12 abril 2015 2 Pascua Juan 20, 19-31 José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVOCACIÓN 12 de junio de 2011 Pentecostés (A) Juan 20,19-23
Advertisements

PARA TIEMPOS DIFÍCILES
RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
1 de mayo de Pascua (A) Juan 20, Música: Mar adentro; present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
NUESTRO GRAN PECADO Música:Adagio; present: B.Areskurrinaga HC;
Música: KennyHav:present: B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
10 de enero de 2010 Bautismo del Señor(C) Lucas 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar el Espíritu de Jesús. Pásalo.
Escuchar y seguir a Jesús José Antonio Pagola
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música: Bruch. Adagio.;Present:B.Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain 11 de mayo de Pascua (A) Juan 1, 1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
7 de abril de Pascua (C) Juan 20, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a difundir la fe en Cristo resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola.
26 de abril de Pascua (B) Lucas 24, de abril de Pascua (B) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS. Despierta la fe.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
José Antonio Pagola Música:Beethoven Violin sonata nº 5
9 de enero de 2011 Bautismo del Señor (A) Mateo 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la fe. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Adagio.
30 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 23,1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a la conversión de la Iglesia. Pásalo. José.
1 Adviento (B) Marcos 13, José Antonio Pagola Música: Maranatha:Present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
5 de junio de 2011 Ascensión del Señor (A) Mateo, 28,16-20 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por hacer discípulos de Jesús. Pásalo. José Antonio.
Música: Jules Massenet. Meditación Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. 4 de mayo de Pascua (A) Lucas 24, Red evangelizadora.
TENTACIONES José Antonio Pagola 13 de marzo de
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
Texto: José Antonio Pagola Música: maranatha; Las primeras generaciones cristianas vivieron obsesionadas por la pronta venida de Jesús. El resucitado.
José Antonio Pagola José Antonio Pagola
CON ALEGRÍA Y CONFIANZA José Antonio Pagola
22 de junio de 2014 Cuerpo y Sangre de Cristo Juan 6, Música: Bruch. Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
4 enero después de Navidad Jn 1, 1-18
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a poner en marcha una nueva etapa evangelizadora. Pásalo. 12 de enero de 2014 Bautismo.
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
25 enero Tiempo Ordinario 3 Tiempo Ordinario Marcos Marcos 1, Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto Presentación: B. Areskurrinaga HC.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
25 de mayo de Pascua (A) Juan 14, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir el “Espíritu de la verdad”. Pásalo. José Antonio.
José Antonio Pagola 25 diciembre 2014 Natividad del Señor Juan 1, 1-18
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
Música: Mozart. Sinfonía nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a regenerar la fe.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
José Antonio Pagola Música: Andre Rieu Danza con lobos Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 26 abril Pascua Juan 10,
2 Pascua (B) Juan 20, José Antonio Pagola Música: Bach-Concierto de violines Present: B.Areskurrinaga HC;
Testigos.
Música: Aire de la mañana Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain. José Antonio Pagola 19 abril Pascua Lcas 24,
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a reavivar la confianza en Jesús. Pásalo 27 de abril de Pascua (A) Juan 20, José Antonio Pagola.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Abre caminos a la fe en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-doble violinConcierto. Presentación:B.Areskurrinaga.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música: Mozart, Sinfonia, 11 Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain José Antonio Pagola 10 mayo Pascua Juan 15, 9-17.
16 de enero de Tiempo ordinario (A) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Reaviva la espiritualidad de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Andrés Tejero. 19 julio Tiempo Ordinario Marcos 6, 30-3 José Antonio Pagola.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo ( B ) Marcos 14, José Antonio Pagola Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
27 de noviembre de Adviento (B) Marcos 13, José Antonio Pagola Música: Maranatha:Present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la presencia de Jesús en medio de nosotros. Pásalo. 29 de mayo de
Testigos.
16Tiempo ordinario (B) Marcos 6, 30 – 34 José Antonio Pagola Música:Exodo Present:B.Areskurrinaga HC;
10 de julio de Tiempo ordinario (A) Mateo 13,1-23 José Antonio Pagola Música:Zamfir;present.B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
2 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Adagio Concierto.
9 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Burt-Bacharach.
16 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: A la orilla del.
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bach, Concierto de violines José Antonio Pagola 19 de enero de Tiempo ordinario (A)
20 Tiempo ordinario (B) Juan 6, Juan 6, José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación: B.Areskurrinaga HC.
Música:KennyHaw Present:B.Areskurrinaga HC Según el relato evangélico de Juan, en vísperas de su muerte, Jesús revela a sus discípulos su deseo más profundo:
22 de abril de Pascua (B) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia tu fe en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:
Recuperar a Jesús Jesús 3 de enero de domingo después de Navidad – C (Juan 1,1-18 (Juan 1,1-18) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga.
Música: Mahler. Sinfonía nª 5. Adagietto. Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain José Antonio Pagola 8 febrero Tiempo Ordinario Marcos.
27 de marzo de 2016 Domingo de Resurrección – C (Juan 20,1-9) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach-
Transcripción de la presentación:

12 abril Pascua Juan 20, José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain

El relato de Juan no puede ser más sugerente e interpelador. Sólo cuando ven a Jesús resucitado en medio de ellos, el grupo de discípulos se transforma.

miedos, se llenan de una alegría desconocida, notan el aliento de Jesús sobre ellos y abren las puertas porque se sienten enviados a vivir la misma misión que él había recibido del Padre. Recuperan la paz, desaparecen sus miedos, se llenan de una alegría desconocida, notan el aliento de Jesús sobre ellos y abren las puertas porque se sienten enviados a vivir la misma misión que él había recibido del Padre.

La crisis actual de la Iglesia, sus miedos y su falta de vigor espiritual tienen su origen a un nivel profundo. Con frecuencia, la idea de la resurrección de Jesús y de su presencia en medio de nosotros es más una doctrina pensada y predicada, que una experiencia vivida.

Cristo resucitado está en el centro de la Iglesia, pero su presencia viva no está arraigada en nosotros, no está incorporada a la sustancia de nuestras comunidades, no nutre de ordinario nuestros proyectos.

Tras veinte siglos de cristianismo, Jesús no es conocido ni comprendido en su originalidad. No es amado ni seguido como lo fue por sus discípulos y discípulas.

Se nota enseguida cuando un grupo o una comunidad cristiana se siente como habitada por esa presencia invisible, pero real y activa de Cristo resucitado.

No se contentan con seguir rutinariamente las directrices que regulan la vida eclesial. Poseen una sensibilidad especial para escuchar, buscar, recordar y aplicar el Evangelio de Jesús. Son los espacios más sanos y vivos de la Iglesia.

Nada ni nadie nos puede aportar hoy la fuerza, la alegría y la creatividad que necesitamos para enfrentarnos a una crisis sin precedentes, como puede hacerlo la presencia viva de Cristo resucitado.

Privados de su vigor espiritual, no saldremos de nuestra pasividad casi innata, continuaremos con las puertas cerradas al mundo moderno, seguiremos haciendo «lo mandado», sin alegría ni convicción. para recrear y reformar la Iglesia? ¿Dónde encontraremos la fuerza que necesitamos para recrear y reformar la Iglesia?

Hemos de reaccionar. Necesitamos de Jesús más que nunca. Necesitamos vivir de su presencia viva, recordar en toda ocasión sus criterios y su Espíritu, repensar constantemente su vida, dejarle ser el inspirador de nuestra acción.

Él nos puede transmitir más luz y más fuerza que nadie. Él está en medio de nosotros comunicándonos su paz, su alegría y su Espíritu.

VIVIR DE SU PRESENCIA El relato de Juan no puede ser más sugerente e interpelador. Sólo cuando ven a Jesús resucitado en medio de ellos, el grupo de discípulos se transforma. Recuperan la paz, desaparecen sus miedos, se llenan de una alegría desconocida, notan el aliento de Jesús sobre ellos y abren las puertas porque se sienten enviados a vivir la misma misión que él había recibido del Padre. La crisis actual de la Iglesia, sus miedos y su falta de vigor espiritual tienen su origen a un nivel profundo. Con frecuencia, la idea de la resurrección de Jesús y de su presencia en medio de nosotros es más una doctrina pensada y predicada, que una experiencia vivida. Cristo resucitado está en el centro de la Iglesia, pero su presencia viva no está arraigada en nosotros, no está incorporada a la sustancia de nuestras comunidades, no nutre de ordinario nuestros proyectos. Tras veinte siglos de cristianismo, Jesús no es conocido ni comprendido en su originalidad. No es amado ni seguido como lo fue por sus discípulos y discípulas. Se nota enseguida cuando un grupo o una comunidad cristiana se siente como habitada por esa presencia invisible, pero real y activa de Cristo resucitado. No se contentan con seguir rutinariamente las directrices que regulan la vida eclesial. Poseen una sensibilidad especial para escuchar, buscar, recordar y aplicar el Evangelio de Jesús. Son los espacios más sanos y vivos de la Iglesia. Nada ni nadie nos puede aportar hoy la fuerza, la alegría y la creatividad que necesitamos para enfrentarnos a una crisis sin precedentes, como puede hacerlo la presencia viva de Cristo resucitado. Privados de su vigor espiritual, no saldremos de nuestra pasividad casi innata, continuaremos con las puertas cerradas al mundo moderno, seguiremos haciendo «lo mandado», sin alegría ni convicción. ¿Dónde encontraremos la fuerza que necesitamos para recrear y reformar la Iglesia? Hemos de reaccionar. Necesitamos de Jesús más que nunca. Necesitamos vivir de su presencia viva, recordar en toda ocasión sus criterios y su Espíritu, repensar constantemente su vida, dejarle ser el inspirador de nuestra acción. Él nos puede transmitir más luz y más fuerza que nadie. Él está en medio de nosotros comunicándonos su paz, su alegría y su Espíritu. José Antonio Pagola