Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Diversidad biológica Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27.
Advertisements

La Visión del Proyecto.
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Programa Sectorial Objetivos
Tema: Biodiversidad en las Islas Galápagos
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
PAISAJES PRODUCTIVO- ECOLÓGICOS COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Anita Berrizbeitia University of Pennsylvania.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
POLITICAS AMBIENTALES
BIODIVERSIDAD.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
LOS RECURSOS NATURALES
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
Clausura del Botadero Municipal
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Desarrollo y Prueba de una Metodología para Evaluar Integridad Ecológica en Areas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Luis.
BIODIVERSIDAD.
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Reserva Natural Urbana
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
Liceo Mixto La Milagrosa
Nombre: Blanca Alicia Islas Montero Matrícula: Sección: Correo electrónico:
BIODIVERSIDAD.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
BIODIVERSIDAD.
EL PAISAJE COMO RECURSO
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Inventarios para el Ecoturismo.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
1° Jornada de Municipios sustentables y su relación con el sector agropecuario | 12 de Agosto | INTA. Manfredi. Córdoba. Territorialidades productivas.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA
Naturaleza Frágil.
Gobernanza Comunitaria dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. 1.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD Sistema de Integración Centroamericano.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ciencias Agrarias PROGRAMA “BOSQUES PARA SIEMPRE” MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación de Sitios” Propuesta por The Nature Conservancy (ONG) Adaptada por Delegación Regional Centro, Adm. de Parques Nacionales

Bosque Autóctono el Espinal Objetivos de creación:Objetivos de creación: –Conservar para futuras generaciones un fragmento de paisaje característico y autóctono de la región –Preservar nuestros recursos naturales –Recuperar la diversidad florística regional Finalidad: Finalidad: Promover el conocimiento y la valoración de la vida autóctona que hacen a la identidad Promover el conocimiento y la valoración de la vida autóctona que hacen a la identidad Asegurar la utilización sostenida y un mayor aprovechamiento de los recursos naturales Asegurar la utilización sostenida y un mayor aprovechamiento de los recursos naturales Proteger la variabilidad genética de nuestro paisaje original Proteger la variabilidad genética de nuestro paisaje original

Bosque autóctono Efecto borde de la Clausura Extracción de leña Presencia de ganado no autorizado Avance de procesos Erosivos Perdida de suelo Perdida de cobertura vegetal Avance de especies leñosas nativas Cercanía a fuente de propágulos Corrimiento del límite sur (alambrado) Presencia de clausura Aguas de procedencia dudosa Uso de herbicida no controlado Urbanización Fragmentación Disminución de la Superficie de la reserva Contaminación Avance de especies exóticas invasoras Alteración de la fisonomía del bosque Presencia de ganado no autorizado Paso de gente no controlado Presencia de Residuos sólidos

Presencia de ganado no autorizado Avance de procesos erosivos Extracción de leña Avance de especies exóticas y nativas invasoras Presencia de la clausura corrimiento de alambrados limítrofes Uso no controlado de herbicidas Paso de gente en forma no controlada Urbanización FUENTES DE PRESIÓN Pérdida de Suelo Alteración de la fisonomía del bosque Disminución de la superficie de la reserva Contaminación Perdida de cobertura vegetal Avance de especies exóticas invasoras Fragmentación PRESIONES Biodiversidad