Cabezas gigantes de la cultura Olmeca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Advertisements

Cruz Caballero Cristian Zavala Navarro Edwin Gabriel
Chemamüll 2°básico.
Historia del diseño: El vestuario 5° básico
Qué es arte y qué no es arte
Hugolina y las cabezas 2° básico
Científicos exploradores y Arte
Heriberto nos enseña… las líneas en la naturaleza y el arte
México.
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Observando la cordillera de los Andes
Animales del campo en el Arte
El arte y poesía.
Niños en la Escultura 2° básico.
MASCARAS LA HISTORIA….
Paisajes chilenos 1° básico Imágenes en wikimediacommons.org.
Agustín, caballero de la orden de los ratones de biblioteca
Pinturas de paisajes chilenos
1° básico.
Viatka María Rivera Noriega César Ignacio Pérez-Paulín Iberri
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Los juegos y entretenciones vistos por los pintores
Animales del Campo o de la Granja
Escultura contemporánea
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Patrimonio cultural de chile
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Fiestas Tradicionales Chilenas
Pintura Objetual 6° básico
Objetivos Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro,
1° básico.
Fiestas Tradicionales Chilenas
Cultura Kwakiutl y tótems 4° básico
Instalaciones 6°básico
Muralistas Mexicanos 4° básico
Árboles, flores y plantas vistos por los artistas 3° básico
Pintores de paisajes chilenos 2°básico
Autorretrato 1° Básico Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Los rostros de Arcimboldo
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
Las personas vistas por los pintores 2° básico
Animales en el Arte Obras de Edward Hicks.
Pintores de paisaje Latinoamericanos
Escultura de seres Mitológicos 3° básico
La Minga 2° básico.
Archibaldo y el agujero
Niños en la pintura chilena
Patrimonio cultural de chile
Patrimonio cultural de chile
LOS OLMECAS.
Imágenes Microscópicas En el arte
Tipos Paisaje de 3° básico.
Y11 MUSEO DE TIGRE ESTILO ARQUITECTÓNICO ¿A qué estilo pertenece? FOTOGRAFÍA EXTERIORES: 15 fotos. FOTOGRAFÍA INTERIORES: 15 fotos.
Los Animales de Henri Rousseau
ES El uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías acerca del mundo, ya sea real o imaginario o entornos con el fin.
La Familia en la Escultura 1° básico
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Preclásico Del 2500 a. C al 200 d.C - del inicio de las civilizaciones a las sociedades estratificadas Profr. Samy Jafet Hernández Zagoya.
1° básico Imagen en: up.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Giuseppe Arcimboldo Un pintor original Imagen en wikimediacommons.org.
Cabezas gigantes de la cultura Olmeca
NOMBRE DEL SUEÑO, LA IDEA CREATIVA JHOSPINA DESCRIBE TU SUEÑO  ESTE SUEÑO CONSISTE EN EXPRESAR LO QUE SE PIENSA, SE SIENTE REPRESENTADO EN UN DIBUJO.
LA EXPRESIÓN DEL RETRATO Por: Sarai Canto 24/02/16.
Iconicidad de la imagen Bachiller: Alex Ferrer Tutor: Lcdo. Rafael Lucena Acarigua, Junio 2016.
1° básico Rosa, la pececita curiosa. Objetivo Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por.
Chemamüll 2°básico.
Transcripción de la presentación:

Cabezas gigantes de la cultura Olmeca 4° básico

Objetivo Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (OA 4)

Actividad (primera parte) Los estudiantes comentan sus conocimientos previos acerca de escultura, basados en preguntas como: ¿En qué se diferencia una escultura de un dibujo? (plano-volumen) ¿Alguna vez han visto una escultura?, ¿dónde? ¿Cómo era, qué representaba y cuál era su tamaño? ¿Con qué materiales estaba construida? ¿Cuáles eran sus temas?

Actividad (segunda parte) Observan imágenes o videos de las esculturas de cabezas gigantes de la cultura olmeca y describen sus características en relación con el uso de elementos del lenguaje visual, materiales y procedimientos, guiados por el docente con preguntas como: ¿cómo era, qué representaba y cuál era su tamaño? ¿con qué materiales estaba construida? ¿cuáles eran sus temas? ¿para que servirían estas esculturas de cabezas gigantes? ¿qué emociones expresan estos rostros? ¿cómo harían ustedes una cabeza gigante y qué expresaría? (Relación con Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

Cabeza olmeca en La Venta, México

Cabeza olmeca exhibida en el Museo Municipal de San Andrés, México

Cabeza olmeca del yacimiento arqueológico de La Venta

¿Cuál es el tema de las esculturas observadas? ¿De qué tamaño son? (pequeñas, medianas, grandes, gigantes) ¿Con qué materiales están construidas? ¿Qué emociones expresan sus rostros? ¿Qué les llama la atención de las cabezas gigantes?

¿Qué representarán estas cabezas? ¿Para que servirían? ¿Sabías tú que… … estas cabezas gigantes pertenecen al pueblo olmeca, que desarrolló una de las civilizaciones más antiguas de América? … la manifestación artística más importante de los olmecas son las cabezas gigantes? … las esculturas están hechas con basalto (un tipo de piedra)? … tienen una altura de entre 2,4 y 3,6 metros? … se conocen 17 ejemplares? … se cree que pueden representar a guerreros o a jefes?

Objetivo Crear trabajos de arte a partir de experiencias, intereses y temas del entorno natural, cultural y artístico, demostrando manejo de: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, unir, modelar y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, cámara fotográfica, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, grabado, escultura, técnicas mixtas, artesanía, fotografía, entre otros (OA 3)

¿Cómo harían ustedes una cabeza gigante y qué expresaría?