INTERPRETACION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

Equilibrio de solubilidad
ALGUNOS EJERCICIOS DE DISOLUCIONES
Maquinaria y Equipo Industrial
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
DISOLUCIONES.
Obtención de Yoduro de plomo(II)
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.2 Disoluciones.
Se prepara una disolución disolviendo 180 g de hidróxido de sodio en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,34 g/mL. Calcular:
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.20 Solubilidad del nitrato de potasio.
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
I UNIDAD SOLUCIONES.
Soluciones.
DISOLUCIONES Unidad 3.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
Solubilidad.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Mezclas, disoluciones y dispersiones
3 Mezclas y sustancias puras 1
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Disoluciones químicas
Disoluciones Profesor: Jaime Solar Jara.
Bqca. María Cecilia Recalde
Ejercicios de concentraciones Cómo resolverlos. ¿Qué tenemos que hacer para resolver un problema donde hay que calcular una concentración? Identificar.
Autoprotólisis del agua
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
Equilibrio en Precipitación: Kps
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SOLUBILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Elementos y compuestos
Reacción del nitrato de plata con el
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Soluciones.
Las sales.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS
Profesora Ximena Castro
Propiedades físicas de las disoluciones.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Formación de Cristales
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Bienvenidos Colegio ROSARIO CONCHA. Clase 3 Docente: Prof. Rolando Collazo.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
SISTEMAS MATERIALES: MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
SOLUCIONES.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
LA MATERIA DISPERSA Define los siguientes conceptos y pon un ejemplo de cada uno de ellos: Sustancia pura Mezcla Define los siguientes tipos de sustancias.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.15 Obtención de la fórmula de una sustancia a partir de su composición centesimal.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Clasificación de los sistemas materiales. Disoluciones
Problemas precipitación resueltos
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.22 Cálculos del rendimiento.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sustancias puras Simples Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2,Ca,Na…
PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS Asignatura: Química Curso: Segundo Medio Profesora.: Carmen Damke Álvarez Solubilidad Unidades Físicas de Concentración.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Transcripción de la presentación:

INTERPRETACION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD Química Undecimo INTERPRETACION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD

EJERCICIO 1 A partir de las curvas de solubilidad mostradas en el gráfico, determina: (a) ¿Cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 25 ºC? (b) ¿A qué temperatura la solubilidad del nitrato de potasio es de 80 g/100 g de agua? (c) ¿Qué masa de nitrato de potasio debe disolverse en 150 g de agua para obtener una disolución saturada a 25ºC? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) # Contesta al apartado (c) ; 36 g/100 g agua Como la solubilidad del nitrato de potasio es de 36 g/100 g agua, para deducir la masa de nitrato que se disolverá en 150 g aplicamos la siguiente proporción: 50 ºC

I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 2 (a) Lee en la gráfica las solubilidades del sulfato de cobre, del cloruro de sodio y del nitrato de potasio a 20 ºC. (b) ¿Cuáles son las solubilidades de estas sales a 60 ºC? (c) ¿Qué diferencias observas en la variación de la solubilidad con la temperatura de estas tres sales? # Contesta al apartado (a) # Contesta al apartado (b) solubilidad 20 ºC 60 ºC Nitrato de potasio 30 g/100 g agua 105 g/100 g agua Sulfato de cobre 20 g/100 g agua 45 g/100 g agua Cloruro de sodio 38 g/100 g agua 39 g/100 g agua # Contesta al apartado (c) Vemos que la variación de la solubilidad con la temperatura es muy grande para el nitrato de potasio, moderada en el caso del sulfato de cobre y muy pequeña para el cloruro de sodio. I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química

I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 3 (a) A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, calcula su solubilidad a 75 ºC y a 25 ºC. (b) Determina la masa de sulfato de cobre que precipitará al enfriar desde 75 ºC hasta 25 ºC una disolución saturada, preparada con 300 g de agua. # Contesta al apartado (a) A 75 ºC la solubilidad del sulfato de cobre es de 55 g/100 g agua; a 25 ºC dicha solubilidad es de 22 g/100 g agua. # Contesta al apartado (b) Cuando la temperatura desciende de 75 ºC a 25 ºC, precipitan 33 g de sulfato de cobre por cada 100 g de agua. Por lo tanto, para una disolución de 300 g de agua, precipitará tres veces más: 99 g de sulfato de cobre. I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química

I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 4 ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio han de disolverse en 1500 g de agua a 30 ºC para obtener una disolución saturada? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del cloruro de sodio, su solubilidad a 30 ºC. # Calcula la masa de cloruro de sodio que se disolverá. 38 g/100 g agua Como la solubilidad del cloruro de sodio es de 38 g/100 g agua, para deducir la masa de cloruro que se disolverá en 1500 g aplicamos la siguiente proporción: I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química

I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 5 (a) Si añadimos 45 g de nitrato de potasio a 100 g de agua a 20 ºC y agitamos, ¿qué masa de nitrato de potasio se disolverá? ¿Qué masa quedará sin disolver? (b) ¿Qué pasará si intentamos disolver los 45 g de nitrato de potasio en 200 g de agua a 20 ºC? # Determina, a partir de la curva de solubilidad del nitrato de potasio, su solubilidad a 20 ºC. Después, contesta al apartado (a). Como la solubilidad del nitrato de potasio a 20 ºC es de 30 g/100 g agua, se disolverá 30 g de nitrato y quedará sin disolver 15 g de dicha sal. # Contesta al apartado (b) 30 g/100 g agua Una masa de 200 g de agua a 20 ºC admite que se disuelva en ella hasta un máximo de 60 g de nitrato de potasio. Por lo tanto, los 45 g de nitrato se disolverán completamente, obteniéndose una disolución que no está saturada. I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química

I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 6 Se prepara una disolución que contiene 30 g de sulfato de cobre en 100 g de agua a 60 ºC. A partir de la curva de solubilidad del sulfato de cobre, responde a las siguientes cuestiones: (a) ¿Está saturada la disolución obtenida? (b) ¿Qué pasará si la enfriamos a 20 ºC? Calcula la masa de sulfato de cobre que precipitará. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC y contesta al apartado (a). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 60 ºC es 42 g/100 g agua y la disolución sólo contiene 30 g de sulfato, no se trata de una disolución saturada. # Determina la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC y contesta al apartado (b). Como la solubilidad del sulfato de cobre a 20 ºC es 20 g/100 g agua y la disolución contiene 30 g de sulfato de cobre, precipitará 10 g de dicha sal. I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química