PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Lección 3: Instrumentos de Medida
Metereología Prudenci Vidal.
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
Colisión-Fusión Una teoría que explica cómo el comportamiento de gotitas individuales conduce a la formación de nubes es el proceso de la colisión-fusión.
La precipitacion Lazaro ant. Tejada Lorenzo noe reyes
Universidad Tecnológica de Santiago
Fenómenos atmosféricos
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
EL PLANETA QUE HABITO.
Antártida.
Clima: un aire siempre cambiante
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
La parte gaseosa de la Tierra
María Angélica Ramírez Hurtado
Actividad Para hacer de a dos
Tema: Microfísica 2º Cuatrimestre 2010 Paola Salio
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Hace (mucho) sol. Está soleado.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
LA ATMÓSFERA TERRESTRE
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma, en forma de escamas agujas plumas o abanicos sobre superficies expuestas a.
PRECIPITACIÓN 14/04/2017.
Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas
Universidad Tecnológica de Santiago
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Nubes y precipitación.
Tema 6 conocimiento del medio
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
La Materia y sus Transformaciones
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
Universidad tecnológica de Santiago (UTESA)
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
Tema: La materia y sus cambios de estado
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
¿Qué es el ciclo del agua?
Tema 7: El agua.
Nieve Por: Zuleyka Mercado Figueroa. ¿Qué es la nieve?  La nieve es un fenómeno meteorológico consistente en la precipitación de pequeños cristales de.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Clima y fenómenos climáticos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
ENTENDER EL TIEMPO.
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
EL CICLO DEL AGUA.
El estado del tiempo y el clima
CICLOS DEL AGUA.
Causas que determinan la condensación
Santiago de los Caballeros,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA “PROYECTABLES: DIAPOSITIVAS para la unidad de aprendizaje: METEOROLOGÍA” LICENCIATURA.
Clases de textos según su estructura. Clases de textos LA NARRACIÓNLA DESCRIPCIÓNEL DIÁLOGOLA EXPOSICIÓN LA ARGUMENTACIÓN.
LÍQUIDAS CONDENSACIONES SÓLIDAS 1- Rocío 1- Helada (se forma en sup.)
Integrantes: Sofía Gutiérrez Gálvez. Martina Ogueda Vidal. Catalina Núñez Salamanca. Benjamín Granifo Sepúlveda. Profesora: Carolina González. Curso: 6ºA.
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio sur, casi completamente al.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Previsión meteorológica Estado del cielo y dirección dominante del viento Velocidad máxima del viento (km/h.) Temperatura.
HIDROLOGIA.
Transcripción de la presentación:

PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan para formar gotas más grandes que venzan la resistencia del aire y caigan. Una gota de nube generalmente tiene un diámetro de entre 10 y 30 , y una gota de lluvia alrededor de 2000 . El crecimiento de las pequeñas gotas de nube puede ser por colisión directa entre las gotas o por coalescencia.

FORMAS DE PRECIPITACIÓN Llovizna: Precipitación líquida formada por pequeñísimas gotitas con diámetro inferior a 0.5 mm, que flotan en el aire llevadas por el viento; al caer no saltan ni salpican. La llovizna es producida por St de poco espesor.

Lluvia: Precipitación líquida formada de gotas que caen directamente al suelo; al llegar saltan y salpican, y forman ondas en los charcos. Cuando la lluvia proviene de nubes cumuliformes, la precipitación tiene su máxima intensidad y las gotas son grandes.

Lluvia helada: Precipitación de gotitas que se congelan al atravesar una capa de aire más frío que de donde procede. Sí el aire no es muy frío sólo se congela la parte exterior de la gota,y queda en su interior agua líquida muy fría: Al chocar con el suelo salta y se rompe.

Nieve: Precipitación sólida de cristales de hielo en forma de prismas, con gran cantidad de aire entre ellos. Caen agrupados formando copos y fácilmente son llevados por el viento. Al caer se acumulan y no mojan.

Nieve granulada: Precipitación sólida de pequeños gránulos de hielo blancos y opacos, de forma esférica o cónica, con diámetro de 2 a 5 mm. Se forman por agregación de gotas líquidas sobre cristales de hielo o copos. Se rompen al caer al suelo.

Granizo: Precipitación sólida de granos semitransparentes, cuyo núcleo esta formado de nieve, y su envoltura de capas de hielo. Su diámetro varia de 5 a 50 mm; a los de mayor tamaño se les llama pedriscos.

EL ROCIO Consiste en la aparición de gotitas de agua sobre los objetos y cuerpos expuestos a la intemperie, principalmente vegetales. El rocío se forma a causa de que los cuerpos que, como las plantas, son malos conductores del calor, se enfrían considerablemente en las noches claras y serenas, al emitir gran cantidad de radiación calórica hacia el espacio.

LA HELADA Este fenómeno consistente en la solidificación del agua del suelo, causada por un descenso de la temperatura por debajo de su punto de congelación. Las heladas se producen con mayor facilidad cuando el cielo se halla despejado, puesto que entonces la tierra pierde más calor por irradiación que por convección y basta que la temperatura descienda unas décimas por debajo de los 0° C. Con cielo cubierto, son precisos varios grados por debajo de cero para que tengan lugar las heladas.

MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN El pluviómetro, es el instrumento que se emplea en los centros de investigación meteorológica para la recogida y medición de la lluvia caída.

PLUVIÓGRAFO Registra la cantidad de agua caída en un periodo de tiempo determinado.