ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Unidad 3: Origen del Universo
“El Universo”.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Desde el origen del Universo hasta el mundial 2010… ? Tabaré Gallardo Facultad de Ciencias
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
 Su explosión tuvo lugar hace un de años  Se pueden apreciar los gases de su explosión.
Viajes espaciales, máquinas del tiempo... First Man in Space April 12, 1961 Yuri GargarinA Soviet Cosmonaut:
Movimiento de observadores en presencia de gravedad.
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE
BIONOMOS Proyecto: NGC 3628 GALAXIA ESPIRAL Por Alejandro C. Cinque.
El Universo en Expansión: La visión cambiante del cosmos Rosa Amelia González, CRyA, UNAM UASLP, 13 de noviembre de 2009.
Un paseo por la Relatividad Especial
Agujeros Negros en el Universo
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Tercera Parte Ciclo Física de Altas Energías Noviembre, 2000.
Cuatro Sesiones de Astronomía 4. Galaxias y el Universo Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 16 agosto 2002.
Historia de la Tierra Bert Rivera Marchand, PhD Evolución
¿Te gusta la Astronomía? Teleastronomía en IES El PILES 20 horas 2 Marzo 2012 ¡Ven al Instituto este viernes a las 8 de la tarde!
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
Deceleración:Expansión Lenta y Formación de Estructuras. Big Bang: Era 2 Presentado por Maritza Hernández.
con los viajes espaciales para los objetos cercanos.
EVOLUCIÓN.
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
E l B ig - B ang.  Todo habría comenzado hace 15 mil millones de años. Entonces, el universo era sumamente caliente y denso; sólo contenía energía. Repentinamente,
Cúmulos estelares: laboratorios para la astrofísica Departamento de Ciencias Físicas Facultad de Ciencias Exactas Universidad Andres Bello 14 de Junio.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
                                      El Universo.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
nuestro lugar en el universo
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
El Universo y el Sistema Solar
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Un paseo por la Relatividad Especial
LAS GALAXIAS Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. Aunque hasta ahora no se ha podido calcular con exactitud.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ MAS SORPRENDENTES FOTOS TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico, en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar (en el exterior.
Sistema Solar.
Evolución Galaxias constelaciones
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Clausura del curso del Programa Universitario para Mayores “Lo esencial es invisible a los ojos” Raúl Villar 4 de junio de 2013 El bosón de Higgs.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Transcripción de la presentación:

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

LAS ESTRELLAS Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS hidrógeno Las Pléyades helio

Elementos químicos y evolución estelar helio carbono hidrógeno

LAS GALAXIAS

Vivimos en la periferia de una galaxia LA VÍA LÁCTEA Vivimos en la periferia de una galaxia

Nuestro lugar en el Universo La Vía Láctea Grupo Local La Tierra El Sistema Solar Vídeo: Zoom-Tierra

La Vía Láctea vista desde la Tierra

LOS CÚMULOS DE GALAXIAS Vivimos en un Universo lleno de galaxias

Grupos pequeños: Nuestra región “el Grupo Local” ¿Cómo se distribuyen? Grupos pequeños: Nuestra región “el Grupo Local” Vídeo: Grupo local

Grupos grandes: Cúmulos de galaxias ¿Cómo se distribuyen? Grupos grandes: Cúmulos de galaxias

La luz tarda millones de años en atravesarlos

OBSERVACIÓN DE GALAXIAS Con telescopios en la Tierra

Hubble Space Telescope Con telescopios desde el espacio Hubble Space Telescope

A simple vista Pequeña Nube de Magallanes Las nubes de Magallanes Gran Nube de Magallanes

La galaxia de Andrómeda A simple vista La galaxia de Andrómeda

LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO Las galaxias se mueven

Hubble y la expansión del Universo Adornarla con las galaxias que se nombran ???? Edwin Hubble 1889-1953

Animación Modelo Big-Bang ¿Por qué se alejan las galaxias? Animación Modelo Big-Bang

Origen comprimido

El plasma primordial

Evolución del Universo

EL MODELO DEL BIG-BANG

Inflación: lo desconocido ¿?

Confinamiento de quarks: protones y neutrones Protón Neutrón 100 s 10-4 s

Nucleosíntesis: nacen los núcleos 75% hidrógeno 25% helio <0.01% litio 3 min 100 s

Recombinación: la formación de los átomos 400000 años 3 min

La luz estirada hoy 400000 años Tiempo

Créditos Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias. La información completa de este proyecto se encuentra en: www.iac.es/cosmoeduca Créditos de las imágenes y animaciones

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Imagen: Origen y evolución del universo. Fotocomposición: Cristina Hansen: Imágenes originales de los planetas: Voyager, NASA, © Calvin J. Hamilton Imagen del Telescopio “William Herschel” (WHT) de Nik Szymanek (© ING) Imagen: Reloj de arena. Laura Ventura (IAC) Imagen: Somos polvo de estrellas. Fotocomposición: Inés Bonet (IAC) Imágenes originales del Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna Pléyades © Anglo-Australian Observatory/ Royal Obs. Edinburgh; Photograph by David Malin Imagen: Átomos. Cristina Hansen Imagen: Átomos. Cristina Hansen Imagen: Evolución estelar © NASA/CXC/SAO

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Imagen: M87. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Leo Imagen: NGC 4027. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Imagen: M83. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Imagen: M33. © Mischa Schirmer (para Fotocósmica 2004, IAC) Imagen: NGC 891. IAC/RGO/Malin Imagen: Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC) Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC) Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA Imagen: Escala de distancias. Inés Bonet y Laura Ventura (IAC) Imagen: Sistema Solar. Composición: Laura Ventura (IAC) a partir de originales de la NASA. Imagen: Vía Láctea. John Mills (ING)

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Cúmulo de gaxias Abell 1689. N. Benitez (JHU), T. Broadhurst (Hebrew Univ.), H. Ford (JHU), M. Clampin (STScI), G. Hartig (STScI), G. Illingworth (UCO/Lick), ACS Science Team, ESA, NASA Imagen: Grupo Local. © NASA Campo profundo (Hubble Deep Field). R. Williams, The HDF Team (STScI), NASA Imagen Abell 2218: Andrew Fruchter (STScI) et al., WFPC2, HST, NASA . Panorámica del Observatorio del Roque de Los Muchachos © IAC Imagen: Hubble Space Telescope. NASA Imagen: Las Nubes de Magallanes desde Cerro Tololo: Roger Smith, AURA, NOAO, NSF Imágenes: Nubes de Magallanes: © Jesús Peláez Aguado (para Fotocósmica 2004, IAC)

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Imagen M31: © Malin/Caltech, Photograph by Bill Miller Imagen: Andrómeda y Triángulo. © T. Credner & S. Kohle, AlltheSky.com Imagen: Constelaciones con Andromeda obtenida con el programa Starry Night Pro Imagen: Galaxias en movimiento. Composición de Cristina Hansen a partir del original de Vía Láctea de Laura Ventura (IAC) Foto de E. Hubble: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians Animación Modelo Big Bang: Inés Bonet (IAC) Imagen: Expansión del universo de la Wikipedia Animación globo: Inés Bonet (IAC)

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Imagen: Plasma primordial Composición de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) Imagen: Evolución del universo © NASA/WMAP Science Team Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA Imagen: Modelo del Big Bang Composición de Cristina Hansen a partir de Imagen: “El Universo a una escala decente” Southern Hubble Deep Field, R. Williams (STScI), HDF-S Team, NASA Imagen: “Formación del Sistema Solar” de Inés Bonet (IAC) Imagen: Modelo del Big Bang I Imagen: Modelo del Big Bang II

Créditos de imágenes y animaciones Diapositivas Imagen: Modelo del Big Bang III Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) Imagen: Modelo del Big Bang IV Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project, NASA Imagen: Espectro. Cristina Hansen

Vídeo: Grupo Local