EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Las Competencias Básicas
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Modelo de Evaluación Constructivista
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
¿De dónde se nutre el curriculum?
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO
Competencias básicas y modelo de Centro
El contexto didactico en un mundo globalizado
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
Aquilina Fueyo Gutiérrez
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Experiencias de aprendizaje valiosas
LAS TIC.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
conectar los aprendizajes con la vida
¿Qué son las competencias docentes?
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Las TICs.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Esquema de las competencias básicas
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Evaluación de las competencias básicas
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Medios audiovisuales Obras que se expresan a través de imágenes y sonidos Los principales: Cine, televisión y vídeo (De Pablos, 1995) Cine, radio, televisión.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Dirección General de Recursos para el Aprendizaje Prof. Esp. María Zambrano Coord. Programa Tecnología Educativa Carabobo Uso y Manejo de los Medios Audiovisuales.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO CONTEXTO EDUCATIVO EN UN MUNDO GLOBALIZADO

EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:

El modelo educativo debe enfocarse en una teoría crítica de la enseñanza que fomente el aprendizaje experimental reflexivo que supere los estilos tecnicistas y pragmáticos que imperaban en los alumnos.

LA EDUCACIÓN CRÍTICA PARA LA COMUNICACIÓN:

Atenderá a los diferentes modos en que los medios y las tecnologías de la información y comunicación representan la realidad. Se estimula así la autonomía crítica y la motivación del alumnado, utilizando una metodología investigadora hacia la comprensión e incorporar el trabajo analítico con el práctico.

ASPECTOS QUE JUSTIFICAN LA EDUCACIÓN CRÍTICA EN LOS NUEVOS LENGUAJES:

El levado índice de consumo de medios y la saturación de estos en la sociedad contemporánea.

La importancia ideológica de los medios y su influencia como empresa de concienciación.

El aumento de la manipulación y fabricación de la información y su propagación por los medios

La creciente importancia de la comunicación e información visual en todas las áreas y su penetración en los procesos democráticos.

La importancia de educar al individuo para que hagan frente a las exigencias del futuro que se incrementan para privatizar la información.

LA EDUCACIÓN EN MEDIOS COMO ÁMBITO DE APRENDIZAJE:

Debe facilitar el conocimiento, las estrategias, destrezas y actitudes necesarias para la lectura de estos textos de forma personal y crítica, así como también debe dar respuesta activa a los mismos.

Genera nuevos modos de aprendizaje aproximándose a la realidad cotidiana, rompiendo la distancia entre lo que la escuela enseña y lo que los niños y jóvenes viven en sus hogares y en la calle.

LA ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS:

Conceptualización de la educación en medios de comunicación:

Llevan a los niños y jóvenes a que sean receptores críticos, selectivos y activos ante los mensajes que reciben a través de los medios de comunicación, desarrollando una verdadera cultura comunicativa.

TENDRÁ QUE DEFINIRSE ATENDIENDO A:

Las expectativas que los niños y los jóvenes tienen en cuanto a los medios (ventaja de expresión y comunicación).

El análisis del contenido y la relación que mantiene el sujeto receptor con los medios de comunicación, estableciendo una confrontación entre la propuesta cultural de los medios para esclarecer convergencias y divergencias de la sociedad.

La formación de personas que sean conocedoras de los nuevos lenguajes audiovisuales de nuestra sociedad y sean capaces de apropiarse críticamente de ellos y de emplearlos creativa y activamente como canales personales de comunicación.

Una acción pedagógica didáctica, crítica que incentive las capacidades y actitudes de los alumnos y doble la interacción globalizada con los medios, como objeto de estudio dentro de la escuela y como instrumento alternativo al servicio de un modelo de comunicación educativa.

ENFOQUES PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LOS MEDIOS: LA TRANSVERSALIDAD:

Justifica la necesidad del tratamiento transversal en la que los medios exceden las áreas disciplinares tradicionales.

Metas y finalidades de la educación en medios de comunicación:

Tiene interés de promover aprendizajes no solo conceptuales sino mas bien actitudinales y valorativos. Desarrollando la capacidad de análisis y crítica del alumno favoreciendo la toma de conciencia ante los medios.

OBJETIVOS

Descubrir los mecanismos, símbolos utilizados por los medios para construir la realidad. Detectar la intención y valores ocultos que promueven los medios. Comprender las principales funciones de los medios. (formación, información y entretenimiento) Conocer como los medios de comunicación constituyen una industria cultural.

La educación en medios debe plantearse como educación “multidimensional”.

LOS CONTENIDOS DEL ÁMBITO DE CONOCIMIENTO DE LA EDUCACION EN MEDIOS.

Requiere de contenidos acorde a los modelos de aprendizaje basados en la recepción, reflexión y acción. De tal manera que los contenidos de los medios sean: la recepción, su análisis, y el desarrollo de destrezas comunicativas y expresivas.

GRACIAS POR SU ATENCION