Tras la Independencia de México las ciudades crecieron y a consecuencia del aumento en la población acueductos fueron insuficientes para abastecer el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NUEVOS FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE CAMBIO EN LA CIUDAD 1.- Deslocalización/descentralización industrial, no ya tanto hacia otros.
Advertisements

TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
UNIDAD DE TRABAJO LA TECNOLOGÍA
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
ENERGÍA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
El arte clásico abarca las diversas manifestaciones urbanísticas, arquitectónicas y plásticas producidas en el mundo griego y romano.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Características Generales
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
Tecnologías alternativas de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
PAISAJES INDUSTRIALES
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
RECURSOS NATURALES.
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
INSTITUCION EDUCATIVA CONSUELO ARAUJO NOGUERA
Producción Transformación Distribución
¿ Que son los eco sanitarios?
Tecnología y medio ambiente
ORIGENES DE LA ADMINISTRACION
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
Edades en la historia de la Tecnología
Fuentes de Energía.
Historia y Desarrollo Tecnológico
UDES Jorge Albeiro Mejia Basto Febrero de 2011 Febrero 12 de 2011 NEXT.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Ciclo de la energía Hecho por Mª Teresa Valdivia Lozano y Laura López Martínez 4ºB.
Los problemas ambientales del planeta
Energías Renovables y No renovables
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
fuentes de energía alternativa
¿Cómo vivimos aquí y allá?
QUIPO 1: 1: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Eje 3 Igualdad de Oportunidades /3.3 transformación educativa )  INTEGRANTES:  CANCHECOCOMMARIA ELDA  VAZQUEZLOPEZDESIDERIO.
TECNOLOGIA GRADO: 4º.
Que objetos tecnológicos nos ayudan a cuidar el ambiente?
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Revolución Industrial
LA ENERGÍA.
EL TRANSPORTE EN EN TRES ÉPOCAS IMPORTANTES PARA MÉXICO
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Energías no renovables
Tecnología y Medio Ambiente
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
Industria de la química y su impacto en la sociedad y en el ambiente
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
No Renovables frente Recursos Renovables
Energía renovable NOMBER:Natali García GARDO:7.3. INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
La nueva arquitectura: del eclecticismo al modernismo
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
Transcripción de la presentación:

Tras la Independencia de México las ciudades crecieron y a consecuencia del aumento en la población acueductos fueron insuficientes para abastecer el agua, por consiguiente se construyeron obras de saneamiento, las cuales le dieron a la construcción nuevo desarrollo.

Durante el Porfiriato surgieron las colonias aristocráticas como Anzures, Roma y Santa María la Ribera, en zonas periféricas a la ciudad de México, además se construyeron grandes teatros, en los que se aprecia la influencia francesa, y edificios habitacionales para los más ricos e influyentes.

El resto del país vivía en condiciones muy precarias, en ciudades insalubres debido a la falta de drenaje, agua potable y calles sin pavimentar, lo que propiciaba un clima favorable para enfermedades endémicas como la tifoidea, el paludismo, la disentería y la tuberculosis. Las viviendas se construyeron de paja o adobe y sin pisos, debido a que era un lujo construir con tabiques de adobe y techar con tejas o bóveda catalana, utilizar concreto o acero era incosteable.

La Revolución Mexicana y el periodo postrevolucionario trajo profundos cambios, ya que el lema era “al servicio del pueblo”, esto propicio que se incorporaran beneficios para elevar el nivel de vida del mexicano, por eso a partir del gobierno de Lázaro Cárdenas se pavimentaron calles y se construyeron puentes, fábricas, infraestructura, presas y caminos, además se le dio un amplio impulso a la vivienda de interés social.

A medida que la ciudad de México crecía aparecieron los primeros edificios altos y modernos que incorporan el acero en su estructura, los materiales sintéticos y los metales ligeros que conocerás en la siguiente unidad temática.

Con la invención de la telegrafía, el teléfono, el motor de combustión y la electricidad se originaron las sociedades industriales avanzadas tecnológicamente, debido a estos descubrimientos las urbes se hacen cada vez más grandes y surgieron problemas como la contaminación ambiental, uso inadecuado del suelo, el agotamiento de las fuentes de energía, la incapacidad del sistema de transporte público para trasladar a grandes masas humanas y los residuos contaminantes que se generan a diario (algunos de ellos no biodegradables).

El consumo del agua, de alimentos y de energías no renovables como los combustibles fósiles y mineros (como el uranio) se ha ido acrecentado, por ello se desarrollan energías alternativas y renovables como la geotérmica, la biomasa y la solar.

Los medios constructivos y las escuelas de arquitectura en el mundo contribuyen a diseñar casas más funcionales, aunque son construcciones de baja calidad, ya que se busca que sean económicas y con una vida útil de entre 50 y 75 años.