PRODUCTO INTERIOR BRUTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 1: Introducción
Advertisements

Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Medición de la macroeconomía
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
Las Variables Macroeconómicas
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Determinación del Producto
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
INDICADORES MACROECONÓMICOS
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
Los datos macroeconómicos
Clase 02 IES 424 Macroeconomía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Medidas contables del producto agregado
Valoración y cuantificación
Conceptos básicos Macroeconomía I
MODULO I CUENTAS NACIONALES. LOS SECTORES ECONÓMICOS Son aquellos integrados por las diversas actividades productivas que generan la riqueza de un país.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Producto interior bruto
Universidad de San Carlos de Guatemala
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
Los Datos de la Macroeconomía
El flujo circular de la actividad económica.
Medición del PBI.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
MERCADO .-La producción total de bienes y servicios.
Medición de la actividad económica
Economía Tema 4: El Funcionamiento macroeconómico y la economía española. EL PIB El PIB de la Economía Española La explicación de la crisis Pau Rausell.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
Imagen de creación propia
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
T8. ANÁLISIS DEL PRODUCTO O RENTA NACIONAL
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
El comercio internacional
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
La Contabilidad Nacional.
EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO P.I.B.
La perspectiva global de la economía
Determinación del Producto e Ingreso de la Economía.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Profesora: Clarimar Pulido
Integrantes: Johana Galindo Viviana Figueredo Zuley Pinilla.
MODULO MACROECONOMIA.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Transcripción de la presentación:

PRODUCTO INTERIOR BRUTO EUGENIO ARNAS - NACHO CORBI

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - CONCEPTOS BÁSICOS PRODUCCIÓN AGREGADA: SUMA DE LOS VALORES DE MERCADO DE TODOS LOS PRODUCTOS DE UNA ECONOMÍA, MEDIDA EN UNIDADES MONETARIAS VALOR DE MERCADO DE UN BIEN: SE CALCULA MULTIPLICANDO LA CANTIDAD PRODUCIDA DE UN BIEN POR SU PRECIO DE MERCADO

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - DEFINICION PIB VALOR DE MERCADO DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS DURANTE UN AÑO EN TERRITORIO NACIONAL

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - ASPECTOS ESENCIALES SE CALCULA A PRECIOS DE MERCADO: PRECIO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES INCLUYE SÓLO BIENES Y SERVICIOS FINALES POR ELLO, SE PUEDE CALCULAR EL PIB COMO LA SUMA DEL VALOR AÑADIDO DE TODAS LAS EMPRESAS (DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE SU PRODUCCIÓN Y EL VALOR DE LOS PRODUCTOS INTERMEDIOS)

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - ASPECTOS ESENCIALES SOLO INCLUYE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, SIN DISTINGUIR LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS.

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - PIB NOMINAL FRENTE A PIB REAL PIB NOMINAL: PRODUCCIÓN MEDIDA A PRECIOS CORRIENTES (PRECIOS DE CADA AÑO) PIB REAL: PRODUCCIÓN MEDIDA A PRECIOS CONSTANTES (TOMANDO UN AÑO COMO BASE)

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - PIB NOMINAL FRENTE A PIB REAL LAS DIFERENCIAS ENTRE PIB NOMINAL Y PIB REAL SE DEBEN A LOS PRECIOS. SU COCIENTE SE PUEDE UTILIZAR PARA MEDIR EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS A TRAVÉS DEL DEFLACTOR DEL PIB

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - TRES ENFOQUES PARA MEDIR EL PIB ENFOQUE DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN: A TRAVÉS DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS GENERADOS, POR CADA UNO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS.   ENFOQUE DEL GASTO: A TRAVÉS DEL GASTO AGREGADO EFECTUADO POR LOS COMPRADORES (AGENTES ECONÓMICOS) DE ESOS BIENES Y SERVICIOS: PIB = C + I + G+ (X-M)

PRODUCTO INTERIOR BRUTO - PIB - TRES ENFOQUES PARA MEDIR EL PIB   ENFOQUE DE LAS RENTAS O INGRESOS: A TRAVÉS DE LA SUMA DE TODAS LAS RENTAS GENERADAS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE UN PAÍS (SALARIOS, ALQUILERES, INTERESES, BENEFICIOS, …)