El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homología y homoplasia
Advertisements

Unidad I: 2.3 y Evidencias evolutivas EMBIOLóGICAS y Anatómicas
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
Evolución, ecología y Ambiente
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria
BIOLOGÍA II.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Pruebas de la evolución
Unidad I: 2.3 y Evidencias evolutivas EMBIOLóGICAS y MOleculares
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN LiceoProm14.tk.
Taxonomía Bibliografía: “La luciérnaga solo brilla cuando vuela”
Conceptos generales sobre Taxonomía
LA TAXONOMÍA.
Clasificación y evolución
EVOLUCIÓN.
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Lab 2. Evolución y clasificación
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Clasificación de los organismos
Conocen que los humanos presentan rasgos distintivos que se relacionan con su historia evolutiva, tales como estructuras esqueléticas adaptadas para.
TEORÍAS.
Sistemática, Taxonomía y Clasificación
Métodos y Principios de la Sistemática D. S. Fernández del Viso UPR-Humacao BIOL 4435.
Clasificación y Evolución
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN ORGÁNICA
Filogenia. Filogenia Filogenia y genealogía La filogenia reproduce la trayectoria evolutiva del taxón.
La evolución y otras cosas
Pruebas de la Evolución.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
Morfo Fisiología Animal
Evolución Nada en Biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución Th. Dobzhansky 1973.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Homología y homoplasia
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Evidencias que respaldan la Evolución
Escuelas cladista: =filogenética = cladograma
¿Cómo surgen las nuevas especies?
Biología: la vida en la Tierra
Clasificación de los seres vivos
Evolución.
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
LA EVOLUCIÓN BIOLOGÍA II.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
Su 2º producto: Diversidad
SISTEMATICA - EVOLUCION
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación y filogenia de los animales
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
Nuestro lugar en el Universo: Aparición y evolución de la vida
EVOLUCIÓN.
Evidencias de la evolución
Filogenia humana Objetivos:
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA.
2. Pruebas de la Evolución
La clasificación de los seres vivientes
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
LIC. ALEJANDRO MAURICIO BALDERRAMA LOPEZ CIENCIAS DE LA NATURALEZA MENCIÓN BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA.
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Introducción a la Evolución
Huella genética ll Wordpress
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Las mitocondrias y los cloroplastos pudieron haber surgido a partir de bacterias englobadas La hipótesis de los endosimbiotas, defendida.
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
La diversidad de la vida y su clasificación
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Transcripción de la presentación:

El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla

Laboratorio # 2 Clasificación y evolución

Objetivos del laboratorio Discutir conceptos relacionados a la clasificación y evolución. Construir un árbol filogenético.

Clasificación Proceso inductivo del razonamiento que va de hechos particulares a principios generales.

Taxonomía Carolus Linnaeus- padre de la Taxonomía Teoría y práctica de la clasificación de los organismos Es un sistema jerárquico La clasificación está basada en un sistema binomial: Género especie

Sistema de clasificación Dominio Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie Eukarya Animalia Cordata Mamalia Primate Hominidae Homo sapiens

Evolución Cambios genéticos que sufre una población a través del tiempo Teoría de la evolución: Modelo científico que describe el origen de todos los organismos vivientes a partir de un ancestro común Charles Darwin y Alfred Russel Wallace

Evolución Evidencias de que los organismos actuales son producto de la evolución: Biología molecular Biogeografίa Registro fósil Características similares entre organismos Homologías (estructurales, embrionarias y moleculares) Órganos vestigiales

Evolución Biología molecular: Biogeografía: DNA es universal Prueba de la relación entre todos los organismos vivos Biogeografía: Distribución de plantas y animales en el planeta Cada especie tiene su centro de origen Se dispersan hasta que una barrera la detiene

Evolución Registro Fósil (fósiles): La más utilizada Estiman cuándo se desarrollaron varios linajes Se encuentran grabados en rocas, depósitos de barro, depósitos de petróleo, gotas de ambar e hielo

Homologías Estructurales: Embrionarias: Moleculares: Tienen el mismo origen evolutivo. La misma estructura, pero función diferente Embrionarias: Desarrollo embrionario es muy semejante en todos los vertebrados Recapitulación= embrión de muchos organismos se parece ya que tienen el mismo tronco común. Moleculares: Todos los organismos utilizan el mismo código genético

Homología estructural

Analogía Órganos vestigiales : Cuando los órganos desempeñan la función por ejemplo de volar en organismos tan distintos como un pterodáctilo, una ave, una murciélago y un insecto Misma función y origen diferente Órganos vestigiales : Órganos antiguos que han perdido su función: Pelo, apéndice, orejas

Otros conceptos Evolución convergente (analogía): uno o más caracteres similares que, partiendo de formas ancestrales distintas, se desarrollan en líneas evolutivas separadas hasta converger con el tiempo en una forma única.

Otros conceptos Evolución divergente (homología): de un ancestro común se originan especies distintas Órganos tienen el mismo origen que realizan funciones diferentes

Otros conceptos Filogenia Historia evolutiva de una especie o grupos relacionados de especies Se representa mediante un árbol filogenético o con un cladograma Sistemática Estudia la diversidad biológica en un proceso evolutivo. Parsimonia Explicación más breve es la correcta; la que tenga menos pasos evolutivos

Cladograma Árbol con dicotomías Muestra un punto de divergencia a partir de un ancestro en común Está compuesto por ramas o clade Clade o rama Ancestro común

Cladograma . oso macaco lagarto dinosaurio Mamalia Reptilia Pisces salmón trucha 100 150 200 250 300 . A Grupo monofilético

Cladograma . oso macaco lagarto dinosaurio Mamalia Reptilia Pisces salmón trucha 100 150 200 250 300 . A Grupo polifilético Ej. Protistas

Cladograma Grupo parafilético

¿Cómo construir un cladograma? Identificar homologías (similitudes a partir de un ancestro en común) Identificar los caracteres que son primitivos y los que son derivados Usar un grupo externo para comparar Hacer tabla de caracteres: presencia-ausencia de características

Cladograma C B A garras antenas Se escoge el árbol más parsimonioso Pelo garras antenas A - + B C C B A garras antenas Se escoge el árbol más parsimonioso

Parte Experimental

Ejercicio 1 Clasificación taxonómica de caminálculos vivientes Examine las 14 especies de caminálculos vivientes y note las similaridades y diferencias entre ellos. En una hoja de papel, elabore una clasificación jerárquica

Ejercicio 2 Aproximación comparativa al análisis filogenético Construya un árbol filogenético con las 14 especies de caminálculos que refleje su clasificación taxonómica.

Ejercicio 3 Filogenia de los caminálculos Construya un árbol filogenético con todos los caminálculos. Comience con los fósiles más viejos y arréglelos de acuerdo a sus relaciones evolutivas