Movimiento ondulatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21 – Onda mecánicas
Advertisements

¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
SISMOLOGÍA La sismología es una rama de la GEOFÍSICA que estudia el comportamiento de las ondas elásticas en el interior y la superficie de la Corteza.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Movimiento Ondulatorio, Ondas
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondas y Sonido..
Movimiento Ondulatorio
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
Ondas Física I medio 2012.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
1° Secundaria Física Acústica
LAS ONDAS.
Ondas y ley de Snell.
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas Física grado 11 I.E.E.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Las ondas: Sonido y Luz.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Las ondas.
Profesora: Mónica Vera
Las ondas.
Ondas.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Elementos de una onda (Has clic sobre el nombre de cada elemento)
Ondas y Sonido..
Ondas.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
Movimiento Ondulatorio
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Clase 4:.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Interferencia Cuando dos ondas se encuentran en un punto o una región del espacio, el resultado es una nueva onda cuya perturbación es la suma de las perturbaciones.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
Movimiento Ondulatorio
Módulo 2.- Onda mecánicas
Física y Química – 2º ESO.  Es una perturbación que se propaga transportando energía, pero no materia.
emellin rivera perez y arturo flores vega
Movimiento Ondulatorio
Rocío Patiño Hernández Erica Patiño Patiño Ender Carrillo Kevin Jhoel González Pérez Ciro Alexander Coronel Jesus Alfredo Cruz.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Ondas.
Profesora Verónica Abasto
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Trabajo de química y física
ONDAS Lic José arocha.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
Transcripción de la presentación:

Movimiento ondulatorio

A los puntos altos se les denomina La ondas se representan gráficamente mediante líneas curvas que suben y bajan de manera continua sobre una línea recta o eje. Una onda es la propagación de una perturbación en un medio. A los puntos altos se les denomina crestas, y a los puntos bajos se les conoce como valles. Los puntos donde una cresta o un valle inician se llaman nodos. Al tiempo que tarda una onda en viajar entre cresta y cresta se le llama periodo. 2

Las ondas transversales son aquellas que no transportan la materia, sólo la hacen oscilar. Se presentan principalmente en medios sólidos como los metales, la piedra, la cerámica, etc. 3

Se presentan en medios fluidos como el agua y el aire. Las ondas longitudinales son aquellas en las que se comprime o dilata el medio en el que las ondas se transmiten. Se presentan en medios fluidos como el agua y el aire. El sonido produce un movimiento de compresión y expansión equivalente a lo que ocurre con un acordeón. Este se comprime y expande por medio de un resorte que hace movimientos oscilatorios formando ondas de compresión. El docente comenta que, cuando se habla, la vibración de la garganta comprime y expande el aire en la boca. Ese movimiento ondulatorio del aire llega a nuestros oídos y así percibimos el sonido. Los huesos que se encuentran en el oído medio (martillo, yunque y estribo) se mueven y convierten este movimiento ondulatorio en un movimiento mecánico que, a su vez, se transforma en señales eléctricas que llegan hasta el cerebro y permiten que reconozcamos el sonido. 4

Otra característica del movimiento ondulatorio es la frecuencia (F), esto es, cuántas ondas completas pasan por un punto durante un segundo. Las frecuencias se miden en número de oscilaciones o ciclos por segundo. Al tiempo que dura una oscilación se le llama periodo (T). En el Sistema Internacional de Unidades, a esta unidad se le denomina hertz (Hz). Mientras más ondas por segundo pasen por un punto, su frecuencia será más alta; por el contrario, mientras menos ondas pasen, más baja será la frecuencia. 5

Otro elemento importante de una onda es su amplitud (a), la cual equivale a la distancia entre el eje por el que se desplaza la onda y el punto máximo de la cresta. 6

La ondas sísmicas son de dos tipos: primarias (P) y secundarias (S). Los sismos se producen por fracturas en la corteza terrestre, las cuales ocurren cuando dos placas tectónicas se mueven. Estas fracturas producen una vibración en la corteza terrestre que se propaga en forma de ondas sísmicas a lo largo de varios miles de kilómetros. La ondas sísmicas son de dos tipos: primarias (P) y secundarias (S). Las ondas P son las primeras en llegar a cualquier punto de la Tierra, y por tanto son las que primero se registran con un sismógrafo. Estas ondas son longitudinales. Las ondas S o secundarias llegan después que las P, y son ondas de tipo transversal 7