SONIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO
Advertisements

¿ Cómo se produce el sonido ?
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
EL SONIDO.
Ondas y Sonido..
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
Características del sonido
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
Definición de Onda (Física)
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
1° Secundaria Física Acústica
LAS ONDAS.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas Prof. Pamela Cordero V..
Ondas Física grado 11 I.E.E.
¿Cómo se propaga el sonido?
Las ondas: Sonido y Luz.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Las ondas.
Las ondas.
Ondas.
El espectro sonoro NM1 Física Sonido.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Ondas y Sonido..
Ondas.
La Física del Sonido.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
Clase 4:.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Presentado por: jeisson sierra David poveda
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
``por: SONIA RICO DANNA REY LILIA PRADA
emellin rivera perez y arturo flores vega
Ondas y Sonido..
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
Movimiento Ondulatorio
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Ondas.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Trabajo de química y física
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
ONDAS Lic José arocha.
¿Qué son las ondas? Elevación , curva o circulo céntrico que se forma en la superficie de una masa liquida a causa de una agitación o movimiento.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
EL SONIDO.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

SONIDO

SONIDO Vivimos en un mundo lleno de sonidos. Algunos se producen de forma natural como el del trueno, el de las olas o el del viento. Otros tienen un objetivo, como el canto de un ave para atraer a su pareja, o el chillido de un murciélago para localizar una presa o la voz de una persona al hablar. Algunos son considerados “ruidos”, sonidos inarticulados y molestos que contaminan el ambiente, como el del tráfico, de los aviones, y de las máquinas.

La causa de todo sonido son vibraciones, es decir, el movimiento rápido de partículas de materia que chocan entre sí y transmiten energía en forma de ondas a través de un medio elástico (gaseoso, líquido o sólido).

Un gong vibra al golpearlo; es decir, se dobla hacia atrás y adelante rápidamente y genera un movimiento de vaivén a las moléculas de aire que lo rodean, haciendo que la presión del aire se eleve y descienda alternativamente. Estos cambios de presión se transmiten por el choque de las moléculas de aire y el sonido del gong se desplaza.

Elementos de una onda .

Cresta: es la parte más elevado de una onda Cresta: es la parte más elevado de una onda. Valle: es la parte más baja de una onda. Elongación: es el desplazamiento entre la posición de equilibrio y la posición en un instante determinado. Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento desde el punto de equilibrio hasta la cresta o el valle. Longitud de onda (l): es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles. Onda completa: cuando ha pasado por todas las elongaciones positivas y negativas. Período (T): el tiempo transcurrido para que se realice una onda completa. Frecuencia (f): Es el número de ondas que se suceden en la unidad de tiempo.

Ondas de energía Al arrojar una piedra al agua, se producen ondas que se propagan por la superficie en dirección perpendicular a la de la vibración. Este tipo de ondas se llaman transversales. Cuando la onda sonora se desplaza por el aire, las moléculas de éste vibran en la misma dirección del sonido. Este tipo de ondas se llaman longitudinales

El término sonido se usa de dos formas distintas El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe si no se escucha. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen. El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un medio elástico

No todas las ondas sonoras pueden ser percibidas por el oído humano, el cual es sensible únicamente a aquellas cuya frecuencia está comprendida entre los 20 y los 20 000 Hz. En el aire dichos valores extremos corresponden a longitudes de onda que van desde 16 metros hasta 1,6 centímetros respectivamente. En general se trata de ondas de pequeña amplitud.

Velocidad del sonido En 1708, William Derham estableció una de las primeras medidas precisas de la velocidad del sonido. Desde la torre de la iglesia de Upminster en Essex, Inglaterra, observó el disparo de un cañón a 19 km de distancia y midió el tiempo transcurrido entre el fogonazo y el ruido del disparo. El resultado que obtuvo, como promedio de diversas medidas repetidas para tener en cuenta las variaciones en la dirección del viento, se acercó bastante al de 343 metros por segundo a 20º C aceptado en la actualidad. Velocidades del sonido: * a través del aire – 343 metros por segundo * a través del agua – 1500 metros por segundo * a través del metal – 6000 metros por segundo

Fin de la primera parte.