TERAPIA GÉNICA: Un nuevo enfoque de la terapeútica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reprogramación celular
Advertisements

Transferencia de material genético II
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
4.2 TRANSCRIPCIÓN DE PROCARIOTAS
FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
ENFERMEDADES CONGÉNITAS:
Ingeniería genética.
expresión diferencial del genoma
Ciclos de replicación viral
Vectores de expresión.
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
Síntesis de proteínas.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Terapia Génica Luis Alberto Maldonado Torres
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
En la frontera de la vida
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
INGENIERÍA GENÉTICA Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo*) en un organismo con el fin de modificar su material genético.
VIRUS Complejos supramoleculares.
HEMAGLUTININA Y NEURAMINIDASA ARMAS MOLECULARES DEL VIRUS AH1N1
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Niveles de organización y propiedades emergentes
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
Expresión del material genético
Vectores no virales Ventajas Componentes simples
La revolución genética
Biología Molecular Claudia De Santiago García
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
TERAPIA GENICA Transferencia de material genético para tratar/corregir una enfermedad causada por la ausencia, o mal funcionamiento de un gen. EX-VIVO.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Biología General II Segundo Semestre 2007
1. Inicio de la transcripción
TRANSFECCION Transferencia de material genético
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad.
Control de Expresión Génica Procariota
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
Natalia Benavides 4°medio “c”
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
LA EXPRESIÓN GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
Mecanismos de la regulación génica Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales Facultad de ciencias de la salud Facultad de ciencias de la salud.
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
LA EXPRESIÓN GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
Transcripción de la presentación:

TERAPIA GÉNICA: Un nuevo enfoque de la terapeútica Nava Gómez Channtal Esther Estudiante de Segundo año. Facultad de Medicina, UNAM. Marzo de 2007

El objetivo principal de la siguiente presentación es principalmente para introducir al alumno de la carrera de Medicina de manera fácil y sencilla a las bases y principios fundamentales de la “Terapia Génica”, una nueva forma de medicina terapéutica basada en la manipulación de material genético que promete ser el remedio a todas los padecimientos que aquejan al ser humano.

TERAPIA GÉNICA DEFINICIÓN: Es el proceso por el cual se inserta material genético en una célula por medio de vectores, con el fin de hacer que esta produzca una proteína normal. UTILIDAD: curar enfermedades unigénicas modificar totalmente el sistema inmune La Terapia génica se realiza con las siguientes acepciones: somática (tratamiento de las células enfermas), germinal (para evitar la transmisión hereditaria de enfermedades) perfectiva (manipula los genes para mejorar ciertas características) eugénica (que busca mejorar cualidades complejas del individuo, tales como la inteligencia). Por lo tanto el propósito principal de la terapia génica es: Cambiar genotipo para mejorar fenotipo

TERAPIA GÉNICA VECTOR: Es aquel medio transportador que nos permitirá insertar el material genético de interés en las células del paciente en cuestión. Viral: adeno, herpes, retro TIPOS DE VECTORES: No viral: liposoma transferencia de genes mediante receptores inyecciones de DNA desnudo bombardeo con partículas de oro A continuación se describe de forma breve el funcionamiento de cada vector, comenzaremos por los no virales y después por los virales.

cel lípidos (+) + ADN (-) Liposoma con ADN (+) + membrana celular(-) LIPOSOMA: funcionamiento en base a propiedades de carga eléctrica. -ADN a insertar (-) X fostatos de la doble hélice -lípidos catiónicos o liposoma (vector) (+) -celula (-) X ácido siálico presente en su superficie lípidos (+) + ADN (-) Liposoma con ADN (+) + membrana celular(-) Penetra ADN dentro del liposoma, el vector se une a los fosfolípidos de membrana y se libera el ADN Por lo tanto el DNA evita la degradación por lisosomas celulares cel

Liposoma se emplea en: Tx. Fibrosis quística defecto gen CFTR que codifica proteína que mantiene libre de moco tubos aéreos de pulmones. ADN a insertar: uno que codifique gen CFTR liposoma catiónico a utilizar: DC-chol/DOPE Cél. diana: cél. tracto respiratorio. R: se impide signos de inflamación o necrosis en el tejido característicos de la enfermedad.

Esquema donde se muestra diversos tipos de lipidos catiónicos utilizados como vectores en la Terapia Génica.

ADN penetra X endocitosis TRANSFERENCIA DE GENES MEDIANTE RECEPTORES: En este caso al ADN a insertar se le adiciona un ligante (moléculas reconocidas por receptores específicos/tipo celular elegido) y un fusiógeno para evitar su degradación por el lisosoma celular. ADN + ligantes ADN penetra X endocitosis unión endosoma + lisosoma evitada por fusiógenos ADN entra al núcleo durante la división celular célula L R L R L

TRANSFERENCIA DE GENES MEDIANTE RECEPTORES se emplea en: El tratamiento de la hipercolesterolemia problema de hipercolesterolemia: gen codificador de receptores LDL ADN a insertar: Codificador de receptores para LDL ligando: ASOR-PL Receptor ASGPr (hígado) R: colesterol en suero sanguíneo Nota: Este método a diferencia del liposoma va dirigido contra una célula específica por medio del reconocimiento ligando/receptor.

INYECCIONES DE DNA DESNUDO: Por este método el ADN o ARN puro circular y cerrado covalentemente es directamente inyectado dentro del tejido deseado. BOMBARDEO DE PARTÍCULAS DE ORO: 1º plásmido de ADN revestido gotas de oro o tungsteno. 2º Estas partículas son aceleradas por una descarga eléctrica y son " disparadas" hacia el tejido. Utilizado en: inyección directa en el músculo, del gen que codifica la proteína de matriz del virus influenza A para el Tx. de dicha enfermedad en el ratón.

VECTORES VIRALES METODOLOGÍA: Trasfieren Gen a célula vectores Eucarionte modificados En ella “INFECTAN” : vector inicia mecanismos de trascripción y traducción de proteínas normales, pues sus proteínas patógenas fueron reemplazadas por estas anteriormente. genoma vírico modificado secuencias víricas esenciales VECTOR VÌRICO DNA de interés componentes estructura del virión El DNA o RNA del vector es cortado por enzimas de restricción con el fin de eliminar zonas patógenas e insertar en el lugar de estas el gen de interés médico

RETROVIRUS - ARN de cadena sencilla como genoma viral (huesped x TI ADN) - tres genes que codifican: - gag, el grupo específico de antígenos, proteína de la cápsida y de la matriz - pol , la transcriptasa inversa, proteasa, integrasa. - env , proteínas de la envoltura del virus - LTRs promotor viral - El genoma también incluye secuencias: empaquetamiento del ARN vírico corte y empalme entre donador y aceptor ARNs mensajeros envueltos de forma separada.

Obtención del Vector: retrovirus naturales se les reemplaza genes estructurales (gag, pol, env), por uno o varios genes terapéuticos deseados. Expresión de genes terapeúticos estará dirigida por el promotor retroviral (LTR) estos vectores retrovirales (sin genes estructurales pero con LTR) pueden ser producidos únicamente en unas líneas celulares de empaquetamiento, que son capaces de aportar por transcomplementación las proteínas retrovirales estructurales que son necesarias para la estructura del virión. -desventaja: solo se integran en células que se replican - ventaja: genes que se integran X retrovirus poseen expresión a largo plazo.

ADENOVIRUS - Virus no desarrollados que contienen ADN lineal de cadena doble - El ciclo de infección productiva comprende dos fases, la primera, la más importante para la síntesis del ADN, la segunda, durante la cual las proteínas estructurales y el ADN vírico son ensamblados en viriones. -cuatro unidades transcripcionales, cada una con su promotor, codifican ARN mensajero empalmados . - La transcripción es secuencial en la que los genes E1 se expresan pronto, y en parte activan la transcripción de otros genes tempranos .

-E1 rescata células de la quiescencia, dejándolas capaces de sintetizar ADN vírico y proteínas, usando predominantemente las funciones del código del hospedador. - E2 : replicación del ADN. - E3 : detener los mecanismos de defensa de la célula hospedadora: anular los efectos de (TNF) en células infectadas bloquear el transporte de MHC I, reduce la presentación de péptidos víricos. - E4 regula fase primaria y secundaria del ciclo de vida vírico.

- Obtención del Vector: se le elimina E1 y E3, crecen en cél - Obtención del Vector: se le elimina E1 y E3, crecen en cél. 293 que aportaran por transcomplementación los genes estructurales necesarios para integrar el virión. - Son capaces de infectar células quiescentes y persisten como DNAs no integrado - por su baja eficiencia es necesario utilizar virus a títulos muy altos que podrían desencadenar respuesta inflamatoria inespecífica. - la expresión de la proteína es limitada a solo semanas o meses por la falta de integración del DNA, por esto se requiere readministración que puede desencadenar respuesta inmune y limitar su eficiencia.

ADENOASOCIADOS Es un virus muy pequeño, muy simple, no autónomo, que contiene ADN lineal de cadena sencilla. El virus requiere la coinfección con adenovirus u otros para replicarse rep, codifica proteínas para replicación e integración. cap, codifica tres proteínas estructurales víricas. Los extremos del genoma comprenden repeticiones terminales (TR) de cerca de 145 nucleótidos Vector: Contienen sólo las secuencias víricas TR que bordean el ADN de interés.

HERPESVIRUS ADN bicatenario lineal Dos trozos de ADN bicatenario lineal unidos dando una estructura única llamadas molécula L y molécula S. Poseen en sus extremos secuencias repetidas terminales ( TRL y TRS ) que son los sitios mediante los cuales permite unirse a las dos moléculas. Vector: Contienen sólo las secuencias víricas TRL TRS y DNA de interés. Lleva grandes secuencias de ADN Establece infecciones latentes de larga duración en las cuales el genoma del virus existe como un episoma con efectos no aparentes en la célula hospedadora El herpes virus puede ser una herramienta muy valiosa en células del sistema nervioso central. Cél. en reposo.

APLICACIONES DE LA TERAPIA GÉNICA

                                                 Distrofia muscular de Duchenne:

Gen codificador de BMP-7 transducido por adenovirus en el Tx Gen codificador de BMP-7 transducido por adenovirus en el Tx. De la osteoporosis.

-OTROS: -dolor: La expresión en forma continua de preproencefalina en neuronas sensitivas Tx. Dolor cáncer, angina, artritis y neuropatías periféricas. -Ateroesclerosis: administración de genes que expresan el factor de crecimiento endotelial vascular (revascularizar la pierna). -Disfx. Eréctil e infertilidad: adm. gen KL-2 que potencia formación y crecimiento de cél. Sertoli (ratas). -Ceguera: adm. gen RPE95 x virus impide degeneración y reanudación de la actividad eléctrica de la retina (animales). -Alzhaimer: adm. Gen del factor de crecimiento neurológico (NGF) (monos viejos) -Parkinson: gen de la descarboxilasa glutámica ácida (GAD)/ cél. hperactivas del núcleo subtalámico. -Diabetes tipo I: gen PDX-1 hígado produce insulina (rata)

BIBLIOGRAFÍA: http://www.uclm.es/profesorado/jjordan/terapia.pdf Howe S, Thrasher AJ. Gene teraphy for inherited immunodeficiences. Curr Hematol Rep 2003; 2 (4):328-34 http://www.uclm.es/profesorado/jjordan/terapia.pdf "Delivering therapeutic genes-matching approach and aplication". Trends in Biochemical Sciences. Mayo 1.993. Vol11.