Reciclaje, la mejor alternativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de Residuos Sólidos en los EE.
Advertisements

RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
INTRODUCCIÓN En Chile toneladas de desechos al día de estas se botan en Santiago. Esto equivale a llenar el estadio nacional. A este ritmo.
EL RECICLAJE.
EL RECICLAJE.
Reciclaje.
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
Eugenio Manzano Carretero. 1ºBachillerato
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
Generación, Manejo y Disposición
Gestión Integral de Residuos Sólidos
RESIDUOS DOMICILIARIOS
¿QUE ES LA BASURA?.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
EL RECICLAJE.
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Javier Luengo Enrique Caniupan
EL RECICLAJE.
Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
Bravo Chávez julia lucia.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
Tema 8: Los residuos y su gestión
Materiales Reciclables
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Tecnología EL RECICLAJE.
El Reciclaje.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
Reciclar.
MARIAN NATALIA SALAZAR
MANEJO DE RESIDUOS “RECICLAJE”.
Departamento de Estudios Sociales Departamento de Ciencias L.E.B.J.F.F.
Por: Leandra Díaz Fabiola Forteza Astrid Pacheco
Desechos Orgánicos Tallos, hojas, raíces, mazorcas, granos, cáscaras Cascarillas, cueros, huesos, vísceras, sangre, estiércol Orinas, y cualquier residuos.
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Elizabeth Cano Alvarez
COMPARENDO AMBIENTAL.
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
HECHOPOR FRANCHESCO RAMSES RÚIZ ARIAS.  Permite darle uso varias veces a aciertos materiales antes de desecharlos. Esto por medio de la clasificación.
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Es cuando le podemos dar uso varias veces a ciertos materiales antes de botarlos mil toneladas Los dese Los desechos orgánicos son todos aquellos.
Reciclaje, la mejor alternativa
Transcripción de la presentación:

Reciclaje, la mejor alternativa

DATOS ESTADÍSTICOS Estudios realizados hasta la fecha estiman que el aumento en la tasa de generación de residuos es de un 5% anual

En otras palabras… POR EJEMPLO: Los habitantes de la R.M. producen, en promedio, 1 Kg. de basura al día, lo que implica 6 mil toneladas de residuos sólidos, suficiente para llenar con 5 metros de altura la cancha del Estadio Nacional... ¡todos los días!

LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS

Producción per cápita (Kg/hab/día) En la siguiente tabla a modo de ejemplo se demuestra la composición media de los residuos domiciliarios según nivel socioeconómico en la RM Componente Valor promedio % Alto (20.5%) % Medio Alto (34.1%) 0'Medio Bajo (31.6%) Bajo (13.7%) Materia orgánica 49.3 48.8 41.8 54.7 56.4 Papeles y cartones 18.8 20.4 22 17 12.9 Escoria, cenizas y lozas 6.0 4.9 5.8 6.1 7.6 Plásticos 10.2 12.1 11.5 8.6 8.1 Textiles 4.3 2.3 5.5 3.5 Metales 2.4 2.5 2.1 1.8 Vidrios 1.6 1.7 1.3 1.0 Huesos 0.5 0.4 0.6 Otros * 6.9 8.7 Producción per cápita (Kg/hab/día) 0.77 1.07 0.85 0.65 0.57 * incluye pañales desechables, pilas, gomas, plumavit, materiales mixtos, etc. (Estudio de composición y proyección de residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Santiago. U. de Chile, 1995.)

Externalidad Positiva Un relleno sanitario es una estructura construida normalmente en la tierra, en que los residuos son depositados en celdas, provistas de capas de impermeabilización de polietileno de alta densidad, con sistemas de drenaje de los líquidos que salen de los residuos (vegetales, sobre todo); capas de cobertura (tierra) para evitar malos olores u vectores y sistemas de evacuación de gases. Externalidad Positiva Foto: Ex relleno Lo Errázuriz.

Un vertedero es un lugar que se ocupa para disponer residuos sólidos, que no cuenta con ninguna protección. En él los líquidos que salen de los residuos pueden llegar a las aguas subterráneas. Muchas veces tampoco cuentan con capas de cobertura, lo que produce malos olores y/o presencia de ratones e insectos.

HIPÓTESIS “Nuestra hipótesis apunta a utilizar el reciclaje como un buen método de reducción del volumen de residuos sólidos domiciliarios en vertederos a nivel comunal”.

¿Qué es Reciclar? Reciclar es la separación de materiales de desperdicio para reintroducirlos al sistema de producción y así transformarlos en nuevos empaques y productos de utilidad para el ser humano.

Condiciones para el reciclaje Papeles y cartones tienen que entregarse limpios, secos y separados según el tipo. Vidrio Botellas de bebidas Envases Vidrio roto, se entrega separado por kilo y por color. De los plásticos actualmente se reciclan: Botellas retornables PET (nº 1) Botellas no retornables PET (nº 1) Las latas se distinguen en: Latas de bebidas y cerveza (aluminio). Latas de conserva, lubricantes, leche en polvo, etc. Tetrapack son las cajas de leche, jugos, vino, etc. en el cual el cartón está pegado junto a plástico y aluminio.

Clasificación de los RSD Por su Degradabilidad: - Biodegradable - No Biodegradable Tiempo de degradación de residuos: Diarios: 2 - 4 semanas Madera pintada: 10 años Latas de aluminio: 200 - 500 años Botellas de plástico: 400 - 1.000 años Botellas de vidrio: No determinado

Por su peligrosidad: Restos de pintura, algunos pegamentos, disolventes, baterías, termómetros, restos de pesticidas, aceites, etcétera. Las pilas y los medicamentos, también son materiales que podrían ser peligrosos.

Las “5-erres” Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o en el trabajo. Reutilizar aquellos residuos que puedan ser reutilizados en su forma original. Reciclar significa que utilizamos el residuo como materia prima para transformarlo en otro producto. Rechazar significa no comprar productos envueltos en envases que generan residuos innecesarios, no retornables o que producen un daño ambiental o en la salud humana. Responsabilizar a quienes generan un residuo difícilmente reciclable o peligroso.

EL INICIO DE UN PROYECTO O CAMPAÑA Empezar las actividades con una adecuada información hacia el grupo destinatario sobre cómo va a funcionar el reciclaje Los objetivos tienen que ser claros metas a corto plazo elegir bien los materiales a recuperar (recolectar) relacionar las actividades de reciclaje a actividades sociales atractivas Dar lugar a la máxima participación de la gente Involucrar personas de importancia en las actividades Establecer la recepción de los materiales en puntos de fácil acceso para obtener mayor difusión. Difundir permanentemente los avances y logros del programa o de la campaña.

LAS FASES DEL RECICLAJE La Preselección La Recolección Los Puntos de Acopio Comercialización o entrega a terceros

Recomendaciones Evite comprar productos con envases desechables. Prefiera aquellos productos con envases reciclables y biodegradables. Prefiera productos con menos envases o embalajes

Trate de reaprovechar algunos residuos sólidos, particularmente los de carácter orgánico y aquellos como las latas de bebidas y botellas de vidrio. Si no puede reaprovechar sus residuos, intente botarlos en forma separada Eduque a sus hijos para que no boten basura en cualquier parte y se hagan responsables por cada residuo que generen.

Ventajas y desventajas - La conservación y ahorro de energía, materias primas y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. -Generación de empleo -Genera externalidades positivas -Fomenta la cultura de lo reciclable, en el foco de origen (el hogar) -Genera ingresos que pueden ser utilizados en obras sociales, por ejemplo; concretar una multicancha para una junta vecinal

Desventajas: -El reciclaje exige diversas condiciones, entre otras; los materiales deben estar limpios y separados del resto de la basura; los proveedores deben garantizar un mínimo del producto y éste tiene que ser entregado a plazos fijos. El no cumplimiento  de esas condiciones eleva el costo del reciclaje. -No todos los individuos están dispuestos a participar, lo que conlleva una desventaja -La resistencia a cambios a procedimientos nuevos contra los ya establecidos

Aporte al proyecto Proponemos integrar dentro del programa de la etapa pre-escolar y escolar de los diferentes plateles educacionales, un taller orientado al Reciclaje en el hogar, con el objetivo de fomentar una cultura del reciclaje partiendo desde los inicios de la educación de cada persona

Cómo por ejemplo: en la etapa pre-escolar y escolar básica, incentivar a los niños por medio de presentaciones audio-visuales (títeres, obras infantiles) Creaciones de brigadas del medio ambiente Implementar talleres didácticos Para que esto cumpla su finalidad, es importante que el plantel docente se involucre a cabalidad, para obtener un óptimo resultado. Como también, dichos talleres sean realizados en forma constante durante el año académico.

Conclusión la participación y colaboración de cada uno de los miembros de la comunidad grandes campañas en las que involucran todas las autoridades de la comuna, su alto costo no puede ser tecnificado en principio, si puede hacerse a nivel de juntas de vecinos

gestionar las labores en conjunto con las autoridades y donde cada persona tenga derecho a opinar. para que este proyecto sea sustentable se debe crear una cultura de lo reciclable en lo posible en los inicios de la educación de cada persona

Mauricio Meléndez Bilbao Jorge Ravanal Faúndez Mauricio Meléndez Bilbao