DELPHI (1989-2000): uno de los 4 detectores instalados en el acelerador LEP e+e+ 45 GeV ee Z0Z0 90 GeV Physics  Hands-On-Cern  Spanish [segunda bandera!!]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13. FÍSICA NUCLEAR.
Advertisements

Partículas fundamentales
Mecánica Cuántica Clase 8 Cosmología Hoy.
DINÁMICA Física y Química 1º BCN.
F Í S I C A N U C L E A R D E P A R T Í C U L A S
Tema 1: El átomo..
FUERZA.
LA ERA ELECTRODÉBIL: LA ENERGÍA SE CONVIERTE EN MATERIA.
Hernán Verdugo Fabiani
Módulo 1 Física de partículas
De hierros y cables al bosón de Higgs El 4 de julio de 2012 el CERN anunció su más reciente hallazgo: una nueva partícula, que probablemente sea el bosón.
Técnicas experimentales de detección de partículas
Master Class IFIC 10/03/2015 Santiago González de la Hoz
Las Técnicas de Detección y los Grandes Detectores
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
La simetría y simplicidad de las Leyes de la Física
Introducción a la Física Experimental de Partículas en Colisionadores
Las Partículas Subatómicas
Diagramas de Feynman ¿Las fuerzas son constantes?
Interacciones fundamentales
Mecánica Clásica, Teoría Cinética, Thermodinámica Boltzmann Maxwell
Masterclass 2007 Jaime Álvarez Muñiz Departamento de Física de Partículas & Instituto Galego de Altas Enerxías 29 Marzo 2007 Facultade de Física.
Héctor Méndez University of Puerto Rico, Mayaguez Junio 6, 2005
IV Mini Congreso celebrando el 40avo aniversario del Quarkonium IV Mini Congreso celebrando el 40avo aniversario del Quarkonium La libertad asintótica.
Paula Angélica Solarte Blandón G2N28. ¿Por qué cuando un núcleo vibra produce una radiación de tanta energía? Los átomos están compuesto por protones.
2007: AÑO DE LA CIENCIA ¡ VEN Y SORPRÉNDETE ! Ahora (13.7 billion años) Formación de las estrellas (1 billion años) Formación de atomos (380,000 añoss)
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
Modelo Estándar Máster universitario en formación del profesorado educación secundaria Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química.
¿QUÉ ES EL PROYECTO LHC? ¿PELIGRA REALMENTE EL MUNDO? Prof. Abraham Salinas Castellanos.
El grupo de Física Experimental de Altas Energías en el experimento CMS CMS es uno de los cuatro experimentos del LHC en el que colaboran unos 3000 científicos.
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
BREVE HISTORIA DE LOS ACELERADORES
Búsqueda del bosón de Higgs en el canal H → ZZ ( * ) →4 μ en CMS empleando un método de análisis multivariado Alejandro Alonso Díaz 27 de Septiembre de.
Ciencias Físicas 4.
PARTÍCULAS ELEMENTALES Y FUERZAS DE LA NATURALEZA
Lic. Sujey Herrera Ramos 1 Fuerzas. Lic. Sujey Herrera Ramoas2 Fuerzas.
La Era de la Gran Unificación.
Altas Energías en el CERN y el proyecto ATLAS
Historia de la Física de Partículas
Facultad de Ciencias de la Electrónica D.R.
CMS Masterclass 2014 Ejercicio práctico. Looking for the mediators of the weak interaction: electrically charged W + boson, the negative W - boson, the.
Septiembre 2007Jesús Vizán1 Jesús Vizán, Javier Cuevas Univ. Oviedo, Spain Univ. Oviedo, Spain. Sección eficaz y masa del quark top en las desintegraciones.
El Universo en pequeña escala: Radiación Materia Materia Oscura y Energía Oscura.
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
Preparado por: Elsa Berríos y Javier Carrasquillo
PARTICULAS ELEMENTALES
Avance de poster Netzalin Sarabia Ramos Darío González Herrera.
Primer Calculo Background Espalacion de Muones.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
ERA HADRÓNICA..
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
CMS Masterclass 2015.
El átomo.
Tema: Fuerzas fundamentales de
Introducción al LHC y CMS Isidro González Caballero ( Técnicas Experimentales en Física de Partículas.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Fuerzas.
Todo lo que siempre quiso saber sobre α s y nunca se atrevió a preguntar…
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
ATLAS Clase Magistral Corto Esta un tiempo de descubremiento en fisica de las particulas. A CERN, el Colisionador Grande de los Hadrones (LHC) ha.
MODELO ESTÁNDAR DE PARTÍCULAS
Entendiendo los resultados sobre el bosón de Higgs Alberto Gago Sección Física - PUCP.
Luís Fernando Muñoz Martínez Búsqueda del Bosón de Higgs del ME Decayendo a Quarks Bottom en el LHC: Reporte Universidad de los Andes Departamento de Física.
La Estática Profesor : Juan Nalvarte Alumnos: -Sebastián Dezar Huillcapuma.
El universo de las partículas
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS EL MODELO ESTÁNDAR
Módulo 1 Física de partículas Carlos Pajares, Jaime Álvarez Muñiz, Carlos Salgado Departamento de Física de Partículas & Instituto Galego de Altas Enerxías.
Transcripción de la presentación:

DELPHI ( ): uno de los 4 detectores instalados en el acelerador LEP e+e+ 45 GeV ee Z0Z0 90 GeV Physics  Hands-On-Cern  Spanish [segunda bandera!!]  Colisiones de partículas  Ejercicio 1 Biblioteca de Colisiones Sergio Navas (UGR) – Masterclass 2010

Trazas Calorímetro Electromagnético Calorímetro Hadrónico Cámara Muones fotones e± muones Piones, protones… neutrones Sergio Navas (UGR) – Masterclass 2010

El objetivo del primer ejercicio es medir la fracción de desintegración del Z 0. Contar cuántos sucesos de cada tipo hay  →µ  → jet Sergio Navas (UGR) – Masterclass 2010

El objetivo del segundo ejercicio es medir la fuerza de las interacciones fuertes. Las cuatro fuerzas de la naturaleza se caracterizan por una constante de acoplamiento que determina la magnitud de la fuerza. La gravedad es la fuerza más débil. Su constante de acoplamiento es la constante de gravedad usual, G. Las constantes de acoplamiento de la fuerza electromagnética y la fuerza fuerte se llaman α y α s y determinan la fuerza de los diferentes procesos y son algunas de las constantes más fundamentales de la Naturaleza. Cuando una partícula Z decae en dos quarks hay cierta probabilidad de que uno de los quarks emita un gluón. Esta probabilidad es proporcional a la constante de acoplamiento fuerte, α s Contando cuán a menudo es creado un gluón podemos medir la constante de acoplamiento de la interacción fuerte. Contar cuántos sucesos qq hay con 2 “cascadas” y cuántos hay con 3 “cascadas” 2 jets 3 jets

Z0Z0 e+e+ e−e− µ+µ+ µ−µ− Z0Z0 ++ −− Z0Z0 q q Z0Z0 2 “jets” de partículas 3 o más “jets” si hay gluones 2 trazas simples Calor. electromagnético 2 trazas simples Cámaras muones Son INESTABLES Típicamente menos de 10 trazas + energía perdida Se desintegran: e + energía perdida  17% µ + energía perdida  17% partículas + energía perdida  3,4 %  70 %

Energía centro de masas Número de trazas Energía visible Suceso siguiente Las líneas coloreadas representan trazas de partículas cargadas. La energía depositada en los calorímetros se representa con cubos de tamaño proporcional. Las partículas neutras no dejan traza pero sí depositan energía en calorímetros. Las partículas se agrupan en “chorros” de distinto color.

Cámara muones Forward Candidato µ + µ −

Candidato e + e −

Candidato qq End view side view

Candidato qq + g

Candidato  +  −

Candidato  +  −

El objetivo del primer ejercicio es medir la fracción de desintegración del Z 0. Contar cuántos sucesos de cada tipo hay  →µ  → jet

El objetivo del segundo ejercicio es medir la fuerza de las interacciones fuertes. Las cuatro fuerzas de la naturaleza se caracterizan por una constante de acoplamiento que determina la magnitud de la fuerza. La gravedad es la fuerza más débil. Su constante de acoplamiento es la constante de gravedad usual, G. Las constantes de acoplamiento de la fuerza electromagnética y la fuerza fuerte se llaman α y α s y determinan la fuerza de los diferentes procesos y son algunas de las constantes más fundamentales de la Naturaleza. Cuando una partícula Z decae en dos quarks hay cierta probabilidad de que uno de los quarks emita un gluón. Esta probabilidad es proporcional a la constante de acoplamiento fuerte, α s Contando cuán a menudo es creado un gluón podemos medir la constante de acoplamiento de la interacción fuerte. Contar cuántos sucesos qq hay con 2 “cascadas” y cuántos hay con 3 “cascadas” 2 jets 3 jets