ENERGÍAS RENOVABLES, PRESENTE Y FUTURO EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
El desarrollo sostenible en Africa
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
ENERGÍA.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Chile y los dilemas de su política energética
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
LA ENERGÍA.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Situación de la Matriz Energética en PARAGUAY.
FORO-DEBATE: Desarrollo Energético de Chile: Conflictos y Consensos Ordenamiento territorial y Desarrollo Energético: ¿Cuánto hemos avanzado y cuánto falta?
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
INTRODUCCIÓN SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS DE AHORRO DE ENERGÍA.
ELECTROTECNIA.
CHILE Rumbo al Desarrollo Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Integrantes:  Gustavo Acosta  Javier Alister  Ignacio Alvarado  Felipe Araneda.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
Mauricio Acevedo Colombia
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
Energías Renovables y No renovables
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“La Gestión de las Energías Renovables no Convencionales”
ENERGÍA RENOVABLE.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
[PURA ENERGÍA] Normativa Vigente, Faltante y Posible Carlos Finat – ACERA AG.
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Energía Sostenible para Todos
INTEGRANTE : ZAPATA VIDAL MAC GIVER. TAIPE HUAMAN GRADO: 5 ‘’ D’’ PRFESORA: GONZALEA CHOQUE CARMEN AREA: FISICA COLEGIO: JUAN VELASC ALVARADO.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Energía Renovable Residencial Potencial ciudadano de la generación residencial con paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas Eduardo Lucero
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
Demostraciones Consumos Energéticos Preparado por:
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

ENERGÍAS RENOVABLES, PRESENTE Y FUTURO EN CHILE Relator: Andrés Reyes Dehays

MISION DE LA EMPRESA Dar solución a la creciente problemática de la Energía, a nivel particular e industrial. Los costos asociados a este recurso vital para el funcionamiento de la economía y la vida diaria de los habitantes de nuestro país, son cada vez más altos, lo que genera amplias posibilidades de actuar en ese ámbito. El Norte de nuestra empresa es simplemente entregar las herramientas necesarias, con el fin de dar un grado de independencia a todo tipo de actividad que requiera de la Energía fundamental para funcionar.

EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES. Desarrollo de Megaproyectos Eólicos en la zona sur del país en la empresa INTERVENTO S.A., del grupo Alemán DGE., desde el año 2010 a la fecha. www.intervento.cl Prospección de sitios con potencial Eólico para la empresa escocesa NATURAL POWER S.A., desde el año 2010. www.naturalpower.com Hoy: a cargo de un Proyecto Eólico de 50 MW en la Novena Región, para Intervento S.A.

Actualidad de las ERNC en Chile (Fuente: Ministerio de Energía y CNE) ¿Estamos produciendo la Energía necesaria para cubrir el constante crecimiento? ¿Se está disminuyendo el efecto invernadero, menores emisiones de CO2? Existen Abundantes fuentes de ERNC en nuestro país. Creciente demanda Eléctrica en torno al 6 % anual. Se rige por la Ley 19300 sobre Bases del Medio Ambiente. Marzo 1994. Ley 20417 introduce modificaciones para crear el Ministerio del Medio Ambiente, el SEA y la Superintendencia del Medio Ambiente. Enero 2010.

¿Cuánta Energía necesitamos y a que Costo? Hoy existe una Capacidad instalada de 16.970 MW, 73,6 % corresponde al SIC un 25,6 % corresponde SING y un 0,8 % a Sistemas medianos de Aysén y Magallanes. Por año necesitamos 600 MW más para abastecernos. Esto significa construir una Megacentral Hidroeléctrica por año. Chile tiene uno de los precios de la Energía más altos de Latinoamérica, en torno a los 110 US$/MW. Hoy se puede ofrecer un proyecto Fotovoltáico de 25 MW con contrato a 20 años en el SING en 95US$/MW, inferior al Gas natural y similar al Carbón. El sistema Interconectado Eléctrico es muy vulnerable. Las ERNC están empezando a ser competitivas, por Ejemplo 1,8 US$/W instalado. Influencia de los combustibles fósiles en el costo de la Energía.

Combustibles Fósiles, NO Renovables.

Tipos de Energías Renovables

Proyectos ERNC en SEA (Fuente ACERA 2012) Biomasa Eólico Solar Minihidráulica 3600 MW Aprobados 3300 MW en Calificación

Proyectos ERNC en sus diferentes etapas de avance (Fuente SEA)

Proyectos ingresados al SEA desde 2009-2012 en MW (Fuente CER, SEA Dic 2012).

Chile tiene la mejor Radiación Solar del Mundo. Radiación solar óptima El Sol envía a la Tierra 10.000 más de la Energía que utilizamos por día. 3300 kwh/m2/día

HOY EL SISTEMA PODRÍA INCORPORAR 1.800 MW FOTOVOLTAICOS Lo último en proyección de Energía Fotovoltaica (Fuente: Diario Financiero). FUTURO Lunes 27 de Mayo de 2013 | 05:00 HOY EL SISTEMA PODRÍA INCORPORAR 1.800 MW FOTOVOLTAICOS Proyectan capacidad de energía solar en torno a 4.000 MW a nivel nacional al 2020. Esta mayor presencia estaría avalada por mejoras en aspectos operativos, económicos y legales asociados a estas unidades.

Potencial estimado de Recursos Energéticos en Chile para el Futuro, factible al 2030. (Fuente CER, CNE). Geotermia: 16.000 MW Hidráulica: 17.202 MW Undimotriz: 164.910 MW (considerando Río y Mar) Solar Térmico: 40.000 MW Solar fotovoltaica: 3.000 MW Eólica (terrestre): 40.000 MW Biomasa: 1.116 MW Biogás: 400 MW Oportunidades de Trabajo

Desafíos como país. Facilitar el acceso a la pequeña y mediana empresa, a proyectos de ERNC, mediante incentivos. Promover la Eficiencia Energética, con difusión, apoyo, educación y ejemplos. Hacer realidad que el 20 % de la Energía al año 2020 provenga de las ERNC. Hoy es sólo el 5 % lo que producen las Generadoras. Convertirnos en un potencia en Generación de ERNC y dejar de depender de los combustibles fósiles.

Eficiencia Energética en Chile (Fuente Fundación Chile y Chilecompras ) El Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) está liderando este esfuerzo, en conjunto: CNE SERNAC INN SEC Fundación Chile ¿Qué es Eficiencia Energética? Es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de Energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto se puede lograr a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de Gestión y de hábitos culturales en la comunidad. AHORRO

Ejemplo práctico de ahorro Energético Para este ejemplo usaremos dos tipos de ampolletas. Una ampolleta común incandescente (A) de 100 W con un valor de $ 300 y una ampolleta eficiente LED (B) de 20 W con un valor de $ 2.000. Supondremos que las ampolletas estarán encendidas durante 8 horas diarias y el precio de la energía eléctrica es de $ 100/KWh, (en la cuenta de electricidad nos cobran por KWh). Entonces el consumo eléctrico de cada alternativa es: Ampolleta Incandescente A: 100W x 8hrs./día x 52 semanas x 7 días = 291.200 Wh =291,2 KWh. Ampolleta Eficiente B: 20W x 8hrs./día x 52 semanas x 7 días = 58.240 Wh = 58,2 KWh. Y el costo anual por ese consumo de electricidad en cada alternativa es: Ampolleta Incandescente A: 291,2 KWh x 100 $/KWh = $ 29.120/ año Ampolleta Eficiente B: 58,2 KWh x 100 $/KWh = $ 5.820 /año Casi 6 veces más caro es seguir ocupando las Ampolletas tradicionales. Ahorro de $ 23.300/ampolleta/año.

Ejemplo etiquetado de EE de un refrigerador y en computadores.

Energía Fotovoltaica Aplicada

Energía Undimotriz y Geotérmica Energía Constante

Energía Hidráulica y Biomasa

Parques Eólicos en Chile (Canela 1, Endesa y Monte Redondo, GDF Suez)

Links de interés. http://www.revistaentornos.com/articulos/10.-traduccion-- investiga.pdf http://www.csptoday.com/usa/ http://www.amazings.com/ciencia/noticias/300810d.html http://www.nanotecnologica.com/tag/pentaceno/ http://www.s-aries.com/es/info-industria/informacion- general/noticias-industria/775-grandes-modulos-fotovoltaicos- organicos.html http://cer.gob.cl/ https://www.cdec-sic.cl/index_es.php http://www.cne.cl/energias/electricidad/sistemas-electricos http://www.ginlong.com/ Conclusiones

CONTACTO. Nombre: ANTUPOWER E.I.R.L. ENERGÍAS RENOVABLES, ASESORIAS Y CARTOGRAFÍA DIGITAL. Rut: 76.263.031-1 Representante Legal: Andrés Reyes Dehays. Móvil: 76968363. Email: areyesdehays@gmail.com Skype: andres.reyes.dehays