HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Gabriel García Márquez
"Argentina durante el período revolucionario"
Leopoldo Alas (Clarín)
Ricardo Carpani.
Los personajes de Mingote
Historia de una tragedia
ADAPTACIONES DE CUENTOS INTEGRANTES: SANDRA GUADALUPE CUACUAS RAMÍREZ JESSICA VIANEY SÁNCHEZ CORONA ERIKA SOLANO GONZALEZ BERENICE REYES COTY.
Unidad XI *Lara Carreras *Martina Mincarelli *Abril Bertino
5 de noviembre de de septiembre de 1984.
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Elsa Triolet Alba Cinca Guerrero 2ºB.
El Imperio Carolingio Integrantes: Catalina Godoy Alejandra Sepúlveda
Paula Hernández García 2º A Bachillerato Lengua castellana y Literatura.
Con sonido.
Karl marx.
N OVELA GRÁFICA Propósito : Desarrollar una novela gráfica o cómic.
Principales datos biográficos Nació en Madrid el 3 de enero de 1951 A causa de una tuberculosis, está recluida en casa de los cinco a los nueve años,
Gabriel García Márquez
Trafalgar: novela histórica Tema: la novela histórica del siglo xix en Europa Descripción: Se trata de una novela donde se reflexiona sobre un momento.
Departamento de Lengua y Literatura
MARIO BENEDETTI.
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.
André Malraux.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Manuel Machado Explicación del personaje
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
Las venas abiertas de américa latina
“Volverán las oscuras golondrinas”
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
¿Quién? Personaje Al azar La Guerra Sucia Temas/ Simbolismo.
Angie Marcela Aguilera
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
Literatura colombiana
La guerra sucia de Argentina
Gabriel García Márquez
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,
“Historia del hombre que se convirtió en perro” Cristian Buzo
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La Segunda Guerra Mundial
La Maquina de hacer pajaros La Máquina de Hacer Pájaros fue un grupo argentino de rock progresivo, con fuertes influencias de Genesis, Yes,Camel, Pink.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
La Guerra Civil Española Fechas:
La intervención estadounidense.
FRANZ KAFKA.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Marie-Madeleine Piochet de la Vergue
La autarquía en España de los años
Hans Christian Andersen
Isabel Allende.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
Historia de los Partidos Políticos en el Siglo XIX.
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Samuel Martínez y Marcos Raufast 04/02/2016 1ºBachillerato.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
"La revolución novelística del siglo XX en la U.R.S.S.: los autores del realismo socialista. Los disidentes" Mercedes Iscar López I.E.S Avempace 1º Bachiller.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
La organización y construcción del Estado nacional:
Elena Gabás y Paula Nicolau IES Avempace. Curso abril del 2016 ( )
ADOLF HITLER HECHO POR: FÁTIMA BARÓN. ÍNDICE 1.InfanciaInfancia 2.Juventud en Viena y MúnichJuventud en Viena y Múnich 3.1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial.
Transcripción de la presentación:

HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD

Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela, Beatriz y Diana.

Fue un guionista de historietas y escritor de relatos cortos de ciencia-ficción y novelas. El 3 de enero de 1943 publicó “Truila y Miltar”, su primer obra, en el suplemento literario del diario La Prensa. Abandonó sus estudios de Geología y se dedico a la escritura. Los primeros aportes fueron para las editoriales Codex y Abril. Sus primeros guiones de historieta los hizo para la revista Cinemisterio, en 1951, donde comenzó su colaboración con Hugo Pratt (Dibujante).

Su primer personaje importante fue Bull Rocket, el cual apareció en 1952 con dibujos del italiano Paul Campani.

A Bull Rocket le siguió “Sargento Kirk”; Historieta situada en Estados Unidos, con dibujos de Hugo Pratt, donde Kirk es forzado a participar en una masacre de indios. Luego Kirk deserta y se dedica a ayudar a los indios.

En 1957 fundó, junto con su hermano, “Editorial Frontera”. Su éxito hizo que Oesterheld comience a publicar las revistas Hora Cero y Frontera, cuyo contenido era mayormente escrito por él mismo. HGO dejó Bull Rocket a Editorial Abril y conservó a el Sargento Kirk.

Ernie Pike fue su siguiente personaje de renombre. Un corresponsal de guerra relata batallas de la Segunda Guerra Mundial. Está basado en un cronista real (Ernest Pyle). Ernest Pyle

Más tarde siguió creando nuevos personajes como Ticonderoga, con Pratt; Randall the Killer, con Arturo del Castillo; Sherlock Time, primer trabajo en conjunto con Alberto Breccia; Joe Zonda y Rolo, el marciano adoptivo, con Francisco Solano López.

El 4 de septiembre de 1957 apareció “El Eternauta”, el personaje mas exitoso de la editorial, con dibujos de Solano López. La historia habla sobre un viajero de la eternidad que se le presenta a Oesterheld en su propia casa y le cuenta la historia de una invasión extraterrestre sobre Buenos Aires. Se publicó con gran éxito hasta 1959.

La editorial Frontera cerró al cabo de cinco años, debido a problemas económicos, el éxodo de gran parte de los dibujantes y a la venta de títulos a otras editoriales, que la llevaron finalmente a la quiebra.

Cuando Frontera cerró, Oesterheld siguió escribiendo para otras editoriales. El 20 de julio de 1962 comenzó a escribir junto a Alberto Breccia, otra de sus creaciones más aclamadas por la crítica: “Mort Cinder”. También creó “El indio Watami”, con dibujo de Jorge Moliterni; “León Loco”, con Ernesto García y “Lord Pampa”, con Solano López.

Su obra adquirió mayor compromiso político. En 1968, la editorial Jorge Álvarez decidió realizar una serie de historietas con la biografía de figuras históricas de América Latina. Se realizó una sobre el Che Guevara y se planeaba una sobre Eva Perón, pero cuando salió a la venta el gobierno militar la retiró y secuestró los originales. En 1969 escribió en colaboración con Breccia una nueva versión del Eternauta, la cual contaba con un guión políticamente más comprometido. La publicación fue cancelada.

En 1976 se hizo una reedición de El Eternauta. Su éxito motivo la creación de una segunda parte: El Eternauta II. Los dibujos fueron nuevamente de Solano López. El guión reflejaba su compromiso político, mostrando al Eternauta como un caudillo que guiaba a un pueblo oprimido para alzarse contra un gobierno opresor y derrotarlo a cualquier precio. Esto generó presiones por parte del gobierno.

Durante la dictadura militar iniciada en 1976, Oesterheld se unió junto con sus hijas a la agrupación guerrillera Montoneros, en la que fue jefe de prensa. Oesterheld terminó el guión de “El Eternauta II” en la clandestinidad. El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por las fuerzas armadas en La Plata, habiendo ya desaparecido sus cuatro hijas. También desaparecieron sus yernos y nietos.

Hijas, nieta y yerno desaparecidos

Estuvo recluido en al menos tres cárceles clandestinas: Campo de Mayo, El Vesubio y Sheraton, donde se lo conocía como El Viejo. Se supone que Oesterheld murió a principios de 1978.

Tras la muerte de Oesterheld se realizaron numerosos homenajes en su memoria: En 1983, luego del golpe, Félix Saborido realizó una ilustración que reunía varios personajes del autor, los cuales sostenían una pancarta con la pregunta ¿Dónde está Oesterheld?. En 1983, luego del golpe, Félix Saborido realizó una ilustración que reunía varios personajes del autor, los cuales sostenían una pancarta con la pregunta ¿Dónde está Oesterheld?. En 1991 se realizó en la estación Uruguay de la línea B del Subte de Bs As un mural que reproduce una escena del Eternauta. En 1991 se realizó en la estación Uruguay de la línea B del Subte de Bs As un mural que reproduce una escena del Eternauta. El 27 de septiembre de 1997 se le puso su nombre a una plaza ubicada en Puerto Madero. El 27 de septiembre de 1997 se le puso su nombre a una plaza ubicada en Puerto Madero. En el año 1999 se estrenó una película sobre él: H.G.O. En el año 1999 se estrenó una película sobre él: H.G.O. En 2002 se desarrolló la muestra “Héroes Colectivos” en el Palais de Glace, que rindió tributo a la vida, obra y ética del artista. En 2002 se desarrolló la muestra “Héroes Colectivos” en el Palais de Glace, que rindió tributo a la vida, obra y ética del artista.