Facultad de Derecho y Ciencia Sección Postgrado Maestría en Derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

CADENA DE CUSTODIA QUÉ ES?
LOCALIZACIÓN y RECOGIDA de INDICIOS en la ESCENA del CRIMEN PROCURADURIA DE JUSTICIA DEL ESTADO PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROCURACIÓN, IMPARTICIÓN DE.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES
Composición Fotografía de la Escena del Crimen
Introducción a la Farmacognosia
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
CRIMINALISTICA.
EL PERITO EN EL LUGAR DEL HECHO.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
QUÍMICA.
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
FARMACOGNOSIA.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Manejo de la Evidencia Documental en Estado Crítico Por: Rafael A. Carrasquero Aumaitre Grafotécnico Forense
FUNDAMENTO LEGAL DE LA PRÁCTICA FORENSE
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CRIMINALISTICA FORENSE
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
CRIMINALISTICA.
Identificación.
SERVICIOS PERICIALES.
Lección 2 Métodos de la Criminología No se olviden de ingresar a la pagina
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
“Medicina y Ciencia Forense”
Si existen detenidos.- Se procederá siempre que sea posible a la detención de las personas sospechosas de haber perpetrado el delito. Se debe realizar.
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
La metrología industrial
CENTRO DE INFORMACIÓN ANTIEXPLOSIVOS, NRBQ Y RASTREO DE ARMAS (CIARA)
El ADN en investigación forense
Licenciatura en Criminalística
La relación de la Biología con otras ciencias
Jose Obando INFORMATICA APLICADA TRABAJO EN CLASE jose1.
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
Concepto de investigacion criminal
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Investigación criminal
Investigación Criminal
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Investigación Criminal
Interpretación y estudio sobre las manchas de sangre
E-BOOK: Presentado: por Sebastián álzate Gómez. Abogado Arquitecto Zootecnia Ingeniería industrial Ingeniería electrónica Ingeniería civil Ingeniería.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
AUTOPSIA PSICOLÓGICA Bernabé Sánchez Percy Walter Psicólogo Forense
FINES DE LAS CIENCIAS FORENSES. FINES U OBJETIVOS INMEDIATOS:  QUÉ OCURRIÓ  CÚANDO  CÓMO  DÓNDE  CON QUÉ  A QUIEN  QUIÉN O QUIENES  MODUS OPERANDI.
Disciplinas auxiliares
Investigación Criminal
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES ENERO 2016 Febrero 2016.
Dirección General de Normas
Criminología y Criminalística.
MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL I
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
CRUZ M. REYES VÁZQUEZ FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA.
Dra. Núñez Introducción a la Patología Clínica. Campo de estudio de la Medicina que comprende: El uso Ejecución Interpretación De exámenes y observaciones.
SUBDIVISIONES DE LOS LABORATORIOS DE CRIMINALISTICA FOIN 1010 JENNIFER MIRANDA PROFA. ARLENE VÁZQUEZ.
Ingrid Figueroa Foin Introducción En este trabajo estaré hablando, describiendo las funciones de las dependencias de los laboratorios de criminalísticas,
La Prueba Pericial.
El método científico en la criminalística
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
Ciencias Fácticas Sus estudios se basan o parten de la observación de hechos naturales. Es clara y precisa. El método científico tiende a confrontar.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Derecho y Ciencia Sección Postgrado Maestría en Derecho Asignatura : Criminalística de Laboratorio Catedrático : Dr. Romualdo Ayala Ponce

Disciplinas auxiliares de la Criminalística Sirven de sustento para resolver algunas interrogantes que se presentan en toda investigación: Qué.? Dónde.? Cómo.? Cuándo.? Quién.? Con qué.? Para ello se hace necesaria la participación de una serie de especialidades, que a continuación pasamos a explicar.

LA FISICA FORENSE Características y propiedades físicas de las materias aplicadas a la Criminalística. Capítulos tales como : la mecánica, calor, óptica, electricidad y magnetismo. Se aplican para realizar determinaciones y exámenes físicos. Determinación del aspecto Estudio microscópico. La exacta medición de las propiedades físicas de sustancias y compuestos.

LA QUIMICA FORENSE Las propiedades químicas de la materia y sus transformaciones. Análisis Químicos. Análisis toxicológicos Análisis químico-toxicológicos Análisis bromatológicos Análisis farmacológicos Análisis cuantitativos y cualitativos.

LA BIOLOGIA FORENSE Ciencia aplicada especialmente en lesiones, homicidios, violaciones, contaminación de alimentos, etc. Exámenes biológicos de : Manchas sanguíneas Físico de prendas e instrumentos del delito Balística en el proyectil y el arma Manchas de semen y espermatograma Inspección Técnico-Criminalista En pelos y cabellos Bromatológicos y biológicos (conservas, alimentos, bebidas, refrescos, etc.)

LA MEDICINA FORENSE Valor de la vida humana, estudio de fenómenos internos y externos. Examen clínico forense (exámenes ectoscópicos) Patología Forense (examen técnico histológico de las muestras de secreción y vísceras) exhumaciones. Antropología forense (estudios antropométricos en personas y cadáveres) Exámenes especiales o pronunciamientos médicos Rehidratar pulpejos de los dedos (diapanización) Apreciación médico forense (radiológicos, ecografías) Exámenes clínicos de laboratorio (en violaciones, gravidez,etc.)

LA PSICOLOGIA FORENSE Comportamiento humano Normalidad o anormalidad psíquica. Rasgos de personalidad Métodos: Entrevista La observación Examen mental Los test psicológicos Establece perfiles psicológicos

CRIMINOLOGÍA Confusión entre Criminalística y Criminología Hans Gross (1894) Policía Científica, Ciencia de la Policía Judicial, Policía Técnica, Policía Técnico-Científica, Policiología. Edmond Locard en 1932 publica su obra de Criminalística “Manual de Técnica Policial”. El término de Criminalística predomina por la actividad técnica y científica de la Investigación Criminal. Criminología TOPINARD (antropólogo Francés 1879) Garófalo (1885) Arthur Mac Donald (1893) Ambas señalan un mismo problema EL CRIMEN La criminalística señala la responsabilidad y la criminología los factores generadores

INGENIERIA FORENSE La Ingeniería apoyo con sus diferentes ramas: I.Civil.-Inmuebles, planos, materiales de construcción, resistencia del terreno, el perito opina sobre las tasaciones en accidentes o siniestros en las construcciones. I. Eléctrica.-en caso de instalaciones defectuosas, incendios por corto circuito, hurto de energía eléctrica. I.Mecánica.-todo lo relacionado a máquinas en general, accidentes de tránsito, instalaciones industriales, neumáticos o hidráulicos.

I. de Minas.-explotación de yacimientos mineros, tasaciones, accidentes o siniestros, en éste tipo de trabajo, contaminación ambiental. Agronomía.-evaluaciones y peritajes, en daños por inadecuada técnica agrícola, sabotajes en predios agrícolas. I. Industrial.- tasaciones, accidentes o actos intencionales ocurridos en instalaciones industriales, relacionado a los costos de producción y con los estudios del tiempo y movimientos.

I. Química.- estudio y peritaje de muestras de productos industriales, Inspecciones Técnico Criminalísticas de fábricas, en instalaciones siniestradas y escena del delito. Informe en investigación de incendios, autenticidad de los números del motor en vehículos, adulteración o falsificaciones de bebidas alcohólicas, balones de gas, en incendios. También absorción atómica, estudio de los disparos o residuos en armas de fuego.

INFORMATICA Transmisión y procesamiento de datos Ingeniería de sistemas y telecomunicaciones Hurtos de información Hurtos a sistemáticos obteniendo claves Alteración de cuentas en las entidades bancarias.Intervención de correos electrónicos Determinar la intervención de telefonía fija, celular y satelital. Verificación de la banda magnética de tarjetas de crédito.

LAS CIENCIAS JURIDICAS Derecho Penal.- da un marco legal a la Criminalística por los delitos y faltas que debe investigar. D.P.P.-proporciona a la Criminalística normas de procedimientos que se deben observar en la investigación del delito así como con los peritos y los dictámenes que emitan. La Política Criminal.-auxilia a la Criminalística ordenando y modernizando la leyes penales para investigar y combatir el delito. D. Administrativo.-auxilia a la Criminalística proporcionándole la organización y fundamento de los organismo públicos implicados en delitos.

El Derecho Comercial.-apoya a la Criminalística en los hechos que tengan relación con el comercio, proporciona documentos de trámite comercial (pólizas) y los registros que deben presentar. El Derecho Constitucional.-apoya a la Criminalística dándole a la PNP la facultad de combatir la delincuencia, facilita su trabajo de investigación policial científica (art. 166) inv. y comb. El delito. El Derecho Penal Privativo.-´proporciona el marco legal para investigar delitos cometidos por personal de las FFAA y PNP los delitos de función y las faltas los respectivos institutos.

MATEMÁTICA El Dpto. Medicina Legal.-dimensiones de las lesiones, número, ubicación tiempo post morten en restos óseos, tiempo de una lesión contusa, equimótica o excoriación. Dpto. de Biología.- Estudio estadístico de casos de cadáveres de personas y muestras. Contometría para la cuantificación microbiológica en cultivos bacteriológicos. Estudios tricológicos (pelos y cabellos) longitud y espesor

En explosivos.- .- Dpto. de Balística.- Medición de armas de fuego Determinación de la trayectoria Distancia del disparo En explosivos.- Calidad de la carga explosiva Cantidad de anfo Calidad de la mecha (lenta o rápida) duración tiempo

En el Dpto. Físico-Químico Pesaje de la droga (B. Analítica) Diferencia del peso neto y bruto Composición de los reactivos Determina el área afectada por el arma El punto cortante en la prenda de vestir En el Dpto. de Grafotécnia Composición del papel y la moneda (cuantitativo) Para determina la cantidad de elementos (composición de la tinta) Pesaje del papel, el grosor y el calibre o resistencia del papel. Tamaño y ángulo de la escritura Soporte mecanográficos, distancias espacios y tipos de máquinas.

LA LÓGICA Método deductivo Coherente con el método experimental En pesquisas de documentología y dactiloscopia. Análisis constantes de los grafitos o puntos característicos y llegar a conclusiones lógicas mediante la deducción. Las huellas o los documentos motivará conclusiones de cómo han ocurrido los hechos y la identificación de la persona(características y comportamientos)

ODONTOLOGÍA FORENSE Examen de registro o comparación de particularidades en la cavidad oral, de preferencia en las piezas dentarias. Su participación predomina en grandes catástrofes, terremotos, maremotos, grandes incendios (soporta el calor)accidentes ferroviarios, marítimos o de aviación.

PAPILOSCOPIA-LOFOSCOPIA Examen y estudio comparativo de la morfología papilar. De los dedos de la mano, la palma de la mano y planta de los pies. Ejerce una identificación de carácter policial: Procesa datos descriptivos papiloscópicos. Informa antecedentes de los detenidos Identifica cadáveres Mantiene archivo de incriminados, no incriminados y para identificación civil Colabora con las autoridades para identificar personas Colabora con la OCN-INTERPOL

BALÍSTICA FORENSE Estudio analítico de las armas de fuego y de caza Exámenes y análisis de armas de fogueo y municiones Estudios microscópicos de comparación en proyectiles, casquillos o cartuchos. Identificar el arma que origina ciertas características en el proyectil en su desplazamiento por el cañón del arma, también las ocasionadas por el percutor.

EXPLOSIVOS Examen y análisis de los productos explosivos de uso civil o militar Determinar su fabricación industrial o casera. Establecer sus características generales y particulares. Practicar exámenes en los residuos explosivos para determinar sus componentes.Examen de prendas de vestir para establecer la presencia de radicales químicos compatibles con las sustancias explosivas.

Criminalistica de Laboratorio gracias