Valorando el pulso de los negocios en México. Enero de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
IDD-Mex
¿A dónde puedo acudir o con quién me puedo dirigir? Reporte de siniestro: opc.1 o del interior opción 1.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Dealer Net Cd. Obregón Puebla Villahermosa Cancún Chihuahua Los Reyes la Paz Mexicali Morelia MTY. Tapachula Mérida Ags Pachuca Veracruz Tuxtla Gutiérrez.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Informe Anual ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) 2ª Reunión de Trabajo (Eq. Operativo) Actividades desarrolladas durante el año 4ª Reunión de.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Reformaelectoral Estrategia de Cabildeo página1 reformaelectoral estrategia de cabildeo.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
CMIC Institucional. CONTENIDOCONTENIDO 1.Estructura organizacional 2.Plataforma de operación 3.Ejes rectores 1.Estructura organizacional 2.Plataforma.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Resultados de los Indicadores de Gestión 2008.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Centros Empresariales y Federaciones Junio de 2005 Indicadores de gestión Ene-Abr 2005.
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
EMEX Impulsar las relaciones internacionales de las Entidades Federativas de México. Propósito de EMEX Propiciar nuevos esquemas de cooperación,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
Indicadores de Gestión / Resultados 2005 Indicadores de Gestión Resultados pre-eliminares 2006 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Indicadores de Gestión / Preliminar 2005 Indicadores de Gestión Corte preliminar 2005 Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Reunión Nacional Académica
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Transcripción de la presentación:

Valorando el pulso de los negocios en México. Enero de 2009. De la Crisis al Crecimiento: Acciones y Propuestas del Sector Privado. Foros Nacionales Temáticos y Foros Regionales Valorando el pulso de los negocios en México. Enero de 2009.

Objetivos Acercarse a empresarios de diversos sectores y regiones para recibir su valoración y propuestas sobre el impacto de la crisis internacional y las medidas más adecuadas para atemperar sus efectos. Conocer de primera mano las expectativas de los empresarios sobre el papel que deben desarrollar sus instituciones representativas en un ambiente recesivo. Consensuar ideas y propuestas a presentar en el Foro convocado por la Cámara de Senadores con el tema: ¿Qué hacer para crecer?

Características de los Foros Se organizarán 5 reuniones regionales y una reunión de cierre en la Ciudad de México. En cada reunión regional se desarrollarán dos Foros Nacionales Temáticos y un Foro de análisis de la problemática regional. La coordinación de cada una de las reuniones regionales se asignará a alguno de los organismos que integran en CCE, quien definirá el recinto para el desarrollo de los trabajos y se responsabilizará de la convocatoria a empresarios de la región. La participación en el evento no implica ningún costo. La convocatoria a empresarios en general estará a cargo de los organismos que integran el CCE. Además de empresarios, se podrá invitar a especialistas, académicos y actores sociales que puedan enriquecer los trabajos. Las conclusiones de cada uno de los Foros Temáticos y Regionales se presentarán en el evento de cierre que se llevará a cabo en la Ciudad de México.

Fechas y temática Primera Reunión. Zona Centro y Golfo. Lugar de la reunión: Club de Industriales de Querétaro. Calle Estadio # 113, Fracc. Colinas del Simatario. Entidades participantes: Querétaro, SLP, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Morelos, Guerrero, Tlaxcala y D.F. Coordinación: Canacintra. Fecha del evento: Lunes 19 de enero de 2009. Programa 9.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 9.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 9.45 hrs. Foro Nacional sobre la Industria de la Construcción. Presentación a cargo de CMIC. 10. 45 hrs. Receso 11.00 hrs. . Foro Nacional sobre Empresas manufactureras. Presentación de Documento base a cargo de CANACINTRA. 12.30 hrs. Foro sobre la problemática de la región Centro-Golfo. 14.00 hrs. Fin del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de Cámaras de Comercio, Centros empresariales, Cámaras y Asociaciones industriales, Delegaciones de Canacintra, Representantes de COMCE, asociados al CNA, etc. Consejeros del CCE. Presidente Nacional de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, CMHN, COMCE, ANTAD y CANACINTRA Empresarios relevantes a nivel local: VW, Ford, GM, ICA, IDEA, Bombardier, etc . Organizaciones del sector automotriz y transporte: AMIA, Asociación de fabricantes de Camiones y Tractocamiones, etc. CCE´s regionales.

Fechas y temática Segunda Reunión. Zona Occidente. Lugar de la reunión: Auditorio de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Jalisco. Av. Vallarta #4095, esq. Niño Obrero, Fracc. Camino Real en Zapopan, Jalisco. Entidades participantes: Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato. Coordinación: CNA Fecha del evento: Martes 20 de enero de 2009. Programa 10.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 10.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 10.45 hrs. Foro Nacional sobre Pymes. Presentación de Documento base a cargo del CCIJ. 11. 45 hrs. Receso 12.00 hrs. Foro Nacional sobre Agroindustrias. Presentación a cargo de CNA. 13.30 hrs. Foro sobre la problemática de la región Occidente. 15.00 hrs. Fin del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de Cámaras de Comercio, Centros empresariales, Cámaras y Asociaciones industriales que integran el CCIJ , Delegaciones de Canacintra, asociados al CNA, representantes de COMCE, etc. Consejeros del CCE. Presidente Nacional de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, CNA, ANTAD y CANACINTRA Empresarios relevantes a nivel local: Ignacio Aranguren, Juan Beckman, etc. Empresarios de los Clusters de Electrónica y de cuero y calzado, que operan en la región. (FUNTEC) CCE´s regionales.

Fechas y temática Tercera Reunión. Zona Noroeste. Lugar de la reunión: Club Campestre de Ciudad Obregón, Sonora. Calle Rodolfo Elías Calles esq. Veracruz S/N, Col. Centro. Entidades participantes: Sonora, Sinaloa, Baja California y BCS. Coordinación: CONCANACO Fecha del evento: Miércoles 21 de enero de 2009. Programa 9.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 9.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 9.45 hrs. Foro Nacional del sector Agropecuario. Presentación de Documento base a cargo de CNA. 10. 45 hrs. Receso 11.00 hrs. Foro Nacional sobre Industria Maquiladora de Exportación. Presentación a cargo de CNIME. 12.30 hrs. Foro sobre la problemática de la región Noroeste. 14.00 hrs. Fin del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de Cámaras de Comercio, Centros empresariales, Cámaras y Asociaciones industriales, Delegaciones de Canacintra, Representantes de COMCE, asociados al CNA, etc. Consejeros del CCE. Presidente Nacional de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, CNA, COMCE, ANTAD y CANACINTRA Empresarios relevantes a nivel local: Bachoco, Ford, etc. Empresarios y líderes del sector agropecuario (hortalizas, ganaderos, etc.) Presidentes de Asociaciones de Maquiladoras. CCE´s regionales.

Fechas y temática Cuarta Reunión. Zona Noreste. Lugar de la reunión: Club Industrial de Monterrey, Nuevo León. Avenida Parteaguas #398, Col. Loma Larga, Monterrey, N.L. Entidades participantes: Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Durango. Coordinación: Caintra de Nuevo León (CONCAMIN) Fecha del evento: Jueves 22 de enero de 2009. Programa 9.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 9.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 9.45 hrs. Foro Nacional sobre Empresas intensivas en energía. Presentación de Documento base a cargo de CAINTRA de Nuevo León. 10. 45 hrs. Receso 11.00 hrs. Foro Nacional sobre Empresas Exportadoras. Presentación a cargo de COMCE. 12.30 hrs. Foro sobre la problemática de la región Noreste. 14.00 hrs. Fin del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de Cámaras de Comercio, Centros empresariales, Cámaras y Asociaciones industriales, Delegaciones de Canacintra, Representantes de COMCE, asociados al CNA, etc. Consejeros del CCE. Presidente Nacional de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, CMHN, ABM, AMIS, CNA, COMCE, ANTAD y CANACINTRA Empresarios relevantes a nivel local: FEMSA, ALFA, CEMEX, XIGNUX, DeAcero, etc. Empresarios exportadores de la región. CCE´s regionales.

Fechas y temática Quinta Reunión. Zona Sureste. Lugar de la reunión: Centro Empresarial de COPARMEX en Mérida, Yucatán. Calle 21 #226, esquina con calle 38, Col. García Ginerés, Mérida, Yucatán. Entidades participantes: Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Coordinación: COPARMEX Fecha del evento: Viernes 23 de enero de 2009. Programa 9.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 9.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 9.45 hrs. Foro Nacional del sector Turismo. Presentación de Documento base a cargo de CONCANACO. 10. 45 hrs. Receso 11.00 hrs. Foro Nacional sobre Abasto de Bienes de Consumo. Presentación a cargo de CONCAMIN. 12.30 hrs. Foro sobre la problemática de la región Sureste. 14.00 hrs. Fin del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de Cámaras de Comercio, Centros empresariales, Cámaras y Asociaciones industriales, Delegaciones de Canacintra, Representantes de COMCE, asociados al CNA, etc. Consejeros del CCE. Presidente Nacional de CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, CNA, COMCE, ANTAD y CANACINTRA Empresarios y organizaciones del sector turismo: Gastón Azcárraga, Daniel Chavez, Juan Sánchez Navarro, CNET Empresarios y organizaciones que representan al sector bienes de consumo: CANAINCA, CNIV, Cámara del Calzado, etc. CCE´s regionales.

Fechas y temática Sesión Nacional de Cierre. Lugar de la reunión: Ciudad de México, D.F. Entidades participantes: Todas las entidades del país. Coordinación: CCE Fecha del evento: Lunes 26 de enero de 2009. Programa 9.00 hrs. Mensaje Inaugural a cargo del Sr. Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del CCE. 9.15 hrs. Balance nacional e internacional del impacto de la crisis a cargo Luis Foncerrada, Director General del CEESP. 9.45 hrs. Problemas y oportunidades en el sector financiero. Presentación a cargo del Lic. Enrique Castillo Sánchez Mejorada, Presidente de ABM. 10.30 hrs. Problemas y oportunidades en materia fiscal y laboral. Presentación a cargo del Lic. Fernando Ruíz Sahagún, Presidente de la Comisión fiscal del CCE y del Lic. Jorge A. De Regil, 11.15 hrs. Presentación de Conclusiones de Foros Temáticos. 12. 15 hrs. Presentación de Conclusiones de Foros Regionales. 13.30 hrs. Clausura del evento Invitados cuya presencia es necesario asegurar: Presidentes de organismos que integran el CCE. Consejeros del CCE. Asociados a la ABM, AMIB y AMIS. Coordinadores de Foros Temáticos y Regionales. Presidentes de Cámaras y Asociaciones Nacionales.

Resumen de Foros Temáticos y Regionales Foros Temáticos Nacionales Empresas manufactureras (Querétaro) Industria de la Construcción (Querétaro) Pymes (Guadalajara) Agroindustrias (Guadalajara) Agropecuario (Cd. Obregón) Maquiladoras (Cd. Obregón) Empresas intensivas en energía (Monterrey) Exportadoras (Monterrey) Turismo (Mérida) Abasto de bienes de consumo (Mérida) Sector Financiero (D.F.) Fiscal y Laboral (D.F.) Foros Regionales Zona Centro y Golfo (Querétaro) Zona Occidente (Guadalajara) Zona Noroeste (Cd. Obregón) Zona Noreste (Monterrey) Zona Sureste (Mérida) Foro Nacional de Cierre (D.F.)

Documentos base Se recomienda que para cada Foro Temático y para cada Foro Regional, se introduzca el tema con una presentación de 10 minutos a cargo de algún líder empresarial o especialista en la materia. En esa presentación, los primeros 5 minutos se ocuparían para presentar la problemática y los siguientes 5 minutos para proponer acciones orientadas a enfrentar la crisis actual y medidas para crecer luego que salgamos de la temporada recesiva que enfrentamos.

Responsables de la presentación de los documentos base Foros Temáticos Foros Regionales Manufacturas: CANACINTRA - Zona Centro y Golfo: CANACINTRA Construcción: CMIC - Zona Occidente: CNA PYMES: CCIJ - Zona Noroeste: CONCANACO Agroindustrias: CNA - Zona Noreste: CONCAMIN Agropecuario: CNA - Zona Sureste: COPARMEX Maquiladoras: CNIME Intensivas en energía: Caintra Nuevo León Exportadoras: COMCE Turismo: CONCANACO Abasto de Bienes de Consumo: CONCAMIN Financiero: ABM Fiscal y Laboral: CCE