Posturas y posiciones para amamantar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cuerpo y La Salud ¿Cómo te sientes. ¿Qué te duele(n)
Advertisements

Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
Partes del cuerpo.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
CGC.
Como usar tu portabebé ?. Como usar tu portabebé ?
Técnica de lactancia: María Elena Penadés Partera.
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Masaje Shantala (origen India)
Posição inicial - para deslocamento em equilibrio PUGILISTAS SIM
EL CUERPO HUMANO.
LAS PARTES DEL CUERPO 6TO GRADO.
Pausas activas.
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
PAUSAS ACTIVAS.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
EL CUERPO HUMANO 4TO GRADO Presentación Jeanine Carr.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
DESARROLLO FISICO NEONATAL
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Tema 8. Controles y zafaduras
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA DISEÑO DE MATERIALES Y MULTIMEDIOS MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO PREPARADO POR GRISELDA BATISTA 8 DE MAYO DE 2010.
Ejercicios con bandas elásticas
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Departamento de Pediatría Módulo de Lactancia Materna
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
TIPS PARA NADAR DE VERDAD.
El cuerpo humano boca brazo cabeza cadera Cara Cejas cintura codo
La Cara.
El cuerpo humano.
La cara – the face.
POSICIONES RADIOLOGICAS
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
La Ergonomía Informática
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
Leonardo Acevedo Isaza
Las Partes del Cuerpo THE PARTS OF THE BODY.
Las partes del cuerpo. El cuerpo La cabeza La cara.
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Posturas y posiciones para amamantar. Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Posturas y posiciones para amamantar

Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Posición: Es la forma en que es colocado el bebé para que mame.

Posición del bebé al pecho Para amamantar, la madre disponga de varias posturas entre las que escoger, también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples combinaciones de ambas. En cualquier caso y sea cual sea la postura o posición escogida, es importante verificar que el agarre del bebé al pecho, así como su succión, sean correctos, con la boca bien abierta, los labios revertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho.

Posición del bebé al pecho Aunque lo más habitual es amamantar sentada o estirada con el bebé frente a la madre, son muchas las posiciones a las que se puede llegar a recurrir:

Postura sentada : El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda.

Postura sentada : En esta posición el bebé está sentado a horcajadas sobre una de las piernas de su madre.

Postura estirada: En este caso tanto la postura como la posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre. Es especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el parto, sobre todo si ha sido sometida a una episiotomía o cesárea.

Postura boca arriba Esta postura es poco frecuente en el amamantamiento diario.

Cómo colocar el bebé -La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies. -Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo. -Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón.

-Se enfoca la nariz al pezón -Se enfoca la nariz al pezón. -Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el pezón ha de estar frente a la nariz del bebé. -Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho. -Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente).

-El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé -El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé. -Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho. -La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el antebrazo.

-La madre no sujeta al bebé por las nalgas con esa mano, sino que ésta queda a mitad de la espalda, aunque puede sujetarlo con la otra. -Es recomendable evitar el uso de ropa o mantas que aumenten la distancia del bebe al pecho.

Signos de buena posición -La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta. -La cara del bebé mira hacia el pecho. -La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella. -Si el bebé es un recién nacido, la madre lo envuelve en un abrazo. -No lo sujeta solamente de la nuca y los hombros.

Signos de buen agarre -El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre. -Los labios del bebé están revertidos, sobretodo el inferior bien doblado hacia abajo. -La boca del bebé está bien abierta. -Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).

Signos de buena succión