ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

DOMINGO 12 AÑO c A Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” (4’15) del Gloria de la misa en si menor de Bach, confesemos a Jesús en la tierra, para reconocerlo.
ORAR en Semana 24 del Tiempo Ordinario 2008
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
[ 4ta SEMANA: del domingo 13 al sábado 19 de abril ]
Tu que moras a cobijo del Altísimo
Morando bajo la sombra del Omnipotente
Este es uno de los salmos más típicos de la Cuaresma Este es uno de los salmos más típicos de la Cuaresma. El tentador cita a Jesús, en el evangelio.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
“Profecía, Protección, y la Presencia de Dios”
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
Yo sosiego y acallo tu alma,
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
Mateo 10, XII Domingo Tiempo Ordinario. 22 de junio de 2008
Nuestra Liturgia ha trasladado a este Domingo la festividad del Corpus Christi. Esta celebración nos convoca a convertirnos en alimento vivificante para.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
Juan 10,1-10 Mayo 15 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
SALMO 91 Las gracias y Favores especiales Que obtienen las
SALMO 23 EL SEÑOR ES MI PASTOR
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El Evangelio de este Domingo comienza diciendo que el Reino de los Cielos se parece a un hombre que iba de viaje a tierras lejanas pero que antes de partir.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
Cuaresma 40 días.
[ Haga CLIC ] En este Domingo 12 del tiempo ordinario, el Evangelio nos invita a no tener miedo. Jesús propone afianzarnos en Él, apoyándonos en la diafanía.
El amor está dentro de ti.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
[  ] Estamos celebrando la Ascensión del Señor y la liturgia nos invita a reflexionar este acontecimiento con el evangelio de Marcos en el que Jesús.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
II DOMINGO DE CUARESMA SU ROSTRO RESPLANDECÍA COMO EL SOL.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
mi roca y salvación. (BIS) Tú me guías por sendas de justicia,
Al terminar el año, Señor, te diré sólo dos palabras.
Evangelio según San Mateo
Ciclo C I domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2013 Música: Lamentación 2’ (“Sinagoga hebrea”)
A la sombra del Omnipotente
Evangelio según San Marcos
PRESENTANDO EL EVANGELIO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
UNA LECCION DE MATEMATICAS
Ciclo A Duodécimo domingo tiempo ordinario Duodécimo domingo tiempo ordinario 19 de junio de 2005.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Lectio divina del Salmo dominical Dt 26,4-10: Profesión de fe del pueblo escogido. Sal 90, : Acompáñame, Señor, en la tribulación.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
CUARESMA Domingo 1.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
¡Levántate y Anda! Una vez, en mi angustia, clamé fuertemente al Señor, y le dije: "¡Dios mío, ayúdame! Mi vida no vale nada y se me escapa de las manos.
En la 3ª Semana de Cuaresma la Liturgia nos invita a reflexionar sobre la necesidad que todos tenemos de conversión y sobre la posibilidad real de vivir.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"] [ Del domingo 22 al sábado 28 de junio ] No tengan Miedo En este Domingo 12 del tiempo ordinario, el Evangelio nos invita a no tener miedo. para ver nueva página haga con el mouse CLIC Jesús propone afianzarnos en Él, apoyándonos en la diafanía de su Palabra que transforma todo miedo.

PRESENTACIÓN El miedo se opone al amor, ensombrece la convivencia, debilita la mente, empequeñece el corazón, congela la vida y deshumaniza. Quien actúa con miedo bloquea la posibilidad de reconocer al otro y sus potencialidades que son la base fundamental de cualquier propuesta humana. Quien transforma su miedo en confianza dejándose guiar por la apuesta en los demás:  tiene la visión para descubrir el talento, el potencial y la dignidad de cada persona;  posee el coraje, la pasión y el compromiso para desbloquear ese potencial e impulsar el máximo desarrollo de cada persona;  y logra la lealtad y el apoyo mutuo como base del trabajo de equipos unidos y llenos de energía positiva orientada en la misma dirección. (Cf. Arturo Sosa sj. Liderazgo)

"Leo la Palabra de Dios" (ambientación) Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" (ambientación) EVANGELIO DE MATEO 10, 26-33 En aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: No tengan miedo a los hombres porque nada hay encubierto que no llegue a descubrirse ni hay secreto que no llegue a saberse. Así pues, lo que les digo de noche díganlo a pleno día, y lo que les digo al oído pregónenlo desde la azotea. No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar la vida. Teman más bien al que puede destruir con el fuego el alma y el cuerpo. ¿No se venden un par de pajaritos por poco dinero? y sin embargo, ni uno sólo de ellos cae al suelo sin que lo permita el Padre. En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de sus cabezas están contados. No tengan miedo, ustedes valen más que todos los pájaros. Si alguno está de mi parte ante los hombres, yo también estaré de su parte ante mi Padre que está en los cielos. Pero a quien me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre que está en los cielos. Palabra del Señor. [ Comienza la oración ]

1er. Paso: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? VENGO A CONTEMPLAR LA CONFIANZA Y LA APUESTA QUE ANUNCIA EL SEÑOR Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [ Continúo ]

2do. Paso: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [ Continúo la oración  ]

ORAR en 12va. Semana del Tiempo Ordinario 3er. Paso: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. 4to. Paso: Composición del Lugar 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata el Evangelio. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos. [ Sigo adelante ]

5to. Paso: Petición Señor, que tu Palabra me enseñe el camino de la confianza y apuesta que nacen de Ti. (Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición) [ Sigo adelante ]

6to. Paso: MATERIA DE LA ORACIÓN 6.1) CONTEMPLO lo que ANUNCIA el Señor Lo que les digo de noche díganlo a pleno día, y lo que les digo al oído pregónenlo desde la azotea  Que nuestra palabra no tenga miedo a las tinieblas, porque la Luz iluminará el caminar del creyente.  Que nuestro testimonio no tema a la maldad, porque la Palabra escuchada y vivida sacará a la luz toda verdad.  Que nuestra amistad ofrecida no tenga miedo al qué dirán, porque el Hombre y la Mujer sólo pueden tener la amistad como destino. [ Y continúo la oración ]

6.2) CONTEMPLO la VALORIZACIÓN que da el Señor ¿No se venden un par de pajarillos por poco dinero? No tengan miedo. Ustedes valen más que todos los pájaros  No tengan miedo a las desvalorizaciones. Atrévanse a soñar un nuevo mundo, una nueva familia, una nueva comunidad cristiana, que cambie incluso, las inseguridades de quienes ostentan poder.  No tengan miedo a la mezquindad. Atrévanse a vivir como hermanos, confiando en las posibilidades de todos quitando prejuicios y desconfianzas.  No tengan miedo de ustedes mismos. Atrévanse a conocerse, a quererse y a ayudarse. [ Y continúo la oración ]

6.3) CONTEMPLO mi IDENTIFICACIÓN con el Señor A quien esté de mi parte yo también estaré de su parte delante de mi Padre. Y a quien no, de igual modo tampoco lo estaré Yo  No tengan miedo de cultivar abiertamente su amistad con el Señor. Sólo así conocerán el verdadero amor.  No tengan miedo de vivir y proclamar la Palabra del Señor. Sólo así alcanzarán la verdadera fe.  No tengan miedo de perder nada por seguir al Señor. Sólo así experimentarán la verdadera libertad. [ Y continúo la oración ]

7mo. Paso: Coloquio Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: “Refugio mío, alcázar mío. Dios mío, confío en Ti”. Él te librará de la red del cazador y de la peste funesta. Te cubrirá con sus plumas, bajo sus alas te refugiarás; su brazo es tu escudo y tu armadura. No temerás el espanto nocturno, ni la flecha que vuela de día, ni la peste que se desliza en las tinieblas, ni la epidemia que devasta a mediodía. Tan sólo abre tus ojos y verás la paga de la maldad, porque hiciste del Señor tu refugio, tomaste al Altísimo por defensa. No se te acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. Te llevarán en su palma, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras, pisotearás leones y dragones. “Se puso junto a mí: lo libraré; lo protegeré porque conoce mi nombre; me invocará y lo escucharé. Con él estaré en la tribulación, lo defenderé; lo saciaré de largos días, y le haré ver mi salvación”. (Salmo 90,1-6.8-16) [ Comienza el Cierre de la oración ]

8vo. Paso: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? 4°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? [ Termino con la oración siguiente ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.