[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por Sermons4Kids
Advertisements

DOMINGO 16 DEL TIEMPO ORDINARIO
16 DURANTE EL AÑO DOMINGO Ciclo B
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
ORAR en 5ta Semana de Cuaresma 2009
[ 4ta SEMANA: del domingo 13 al sábado 19 de abril ]
Domingo 16º del tiempo ordinario
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Jesús camina con nosotros…
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
VAMOS A DESCANSAR UN POCO
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
El Evangelio de este domingo contiene un aspecto muy clave para la fe cristiana, porque el doble mandamiento, «amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón,
Nuestra Liturgia ha trasladado a este Domingo la festividad del Corpus Christi. Esta celebración nos convoca a convertirnos en alimento vivificante para.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]
[  ] Para esta semana de Pentecostés la liturgia nos pone de nuevo con el Evangelio del 2° domingo de Resurrección, pero dejando de lado la parte que.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
La Compasión de Jesús Marcos 6: Pastor Wilson Carrero 21 de julio 2013.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El amor está dentro de ti.
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
En Jesús cercano, compasivo, paciente, amistoso...
VAMOS A DESCANSAR UN POCO
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
16 DURANTE EL AÑO Ciclo B En este domingo de descanso, hablemos con Jesús escuchando la “Serenata” de Haydn Monjas de St. Benet de Montserrat
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Andrés Tejero. 19 julio Tiempo Ordinario Marcos 6, 30-3 José Antonio Pagola.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Comentario Evangelio Mc 6,30-34 Domingo 16º del Tiempo Ordinario 22 de julio de 2012.
DOMINGO 16º DEL TIEMPO ORDINARIO En la 1ª Lectura, Jeremías denuncia la infidelidad de los gobernantes. Esos malos pastores provocaron el exilio de todo.
16 DURANTE EL AÑO Ciclo B En este domingo de descanso, hablemos con Jesús escuchando la “Serenata” de Haydn Regina.
Lectio divina Domingo XV I T. O. Ciclo B. 19 Julio 2015 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Relajante. P. 5 Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Coment. Evangelio Domingo XVI T.O Ciclo B. 19 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Fondo musical para orar Montaje: Eloísa DJ Avance.
En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo:
16Tiempo ordinario (B) Marcos 6, 30 – 34 José Antonio Pagola Música:Exodo Present:B.Areskurrinaga HC;
Bienvenidosy 19 de Julio Domingo XVI del T.O.
Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Al desembarcar, Jesús vio a una multitud y les dio lástima de ellos porque andaban como ovejas sin.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Lectio Divina Mc. 6, Lectura del texto
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
23 de julio de 2006 Domingo XVI Tiempo Ordinario –B-
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] En la Semana 13 del Tiempo Ordinario, la Liturgia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición para seguir a Jesús en las circunstancias concretas.
Transcripción de la presentación:

[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo crucial del envío. En esta semana nos plantea, que regresar de la misión para “estar con el Señor”, también es crucial en la actividad misionera. Por ello, “vayan a la gente” y “vengan conmigo”, son dos aspectos inseparables de la actividad apostólica. Los discípulos han regresado a compartir con Jesús lo vivido en la misión. En la intimidad con Él, puede descansar el discípulo, puede confrontar lo realizado y puede encontrar nuevas fuerzas para seguir el camino. Este retorno para estar a solas con el Señor, es un aspecto de gran importancia para la vitalidad del creyente y para la calidad del servicio. Volverse a Jesús es retornar a la fuente de donde mana la vida, de donde fluye la esperanza y donde la alegría, por el trabajo realizado, se convierte en manantial permanente. Es Jesús, quien ha enviado al discípulo, encomendándole lo que es de su entera propiedad: la Misión. Por eso será Jesús el que mejor sabrá escuchar y valorar lo que se ha hecho.

En este evangelio está latente una doble tensión: Una, que descansar y estar a solas con Dios no implica desentendimiento o aislamiento del curso cotidiano de la vida. Y otra, que por mucha demanda que haya, es muy necesario dedicar tiempo para nutrirse y para reintegrar la actuación misionera en la totalidad de la vida. Y esto, exige un tiempo. [  ] El evangelio menciona que la propuesta que hace Jesús a los discípulos de apartarse para descansar en un lugar solitario duró poco tiempo, debido a la multiplicidad de urgencias y necesidades. El Señor, al ver la gran multitud que estaba esperando, se compadeció de ellos porque andaban como ovejas sin pastor, por eso se puso a atenderlos. Es decir, salió de su tranquilidad y descanso. A Jesús se le impuso la realidad, provocando un reacomodo de planes. Supo reajustar descanso (o apartamiento) y actividad. Un gran cristiano del siglo XVI, tras los pasos de Jesús, propuso la práctica del “ contemplativos en la acción ”, como dinamismo que responde a la tensión existente entre misión-oración y actividad-descanso. Porque el mismo Jesús, es quien inaugura la inseparabilidad entre la profunda y amorosa relación con Dios y la permanente disponibilidad para atender a la gente. Es decir, vivir siempre desde Dios y siempre para los demás.

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Entonces, Él les dijo: vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no les dejaba tiempo ni para comer. Jesús y sus apóstoles se dirigieron en una barca hacia un lugar apartado y tranquilo. La gente los vio irse y los reconoció; entonces de todos los poblados fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Cuando Jesús desembarcó, vio una numerosa multitud que lo estaba esperando y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio )  [  ]

[ Sigo adelante  ] NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos.

[  ] Señor, enséñame a unir con fidelidad creativa oración-trabajo, mística-servicio. Que viva siempre desde Dios y siempre para los demás.

 Son muchas las cosas que podemos hacer como vecinos, cristianos, miembros de alguna organización o comunidad. Pero es vital volvernos a Jesús. Porque Él, con su oído atento, con su palabra sensata y con su gesto agradecido, dará el profundo valor y sentido a lo que realicemos. [  ] Volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado

 No es fácil combinar misión y descanso, estar con la gente y estar a solas con el Señor. Por eso un gran cristiano creó la fórmula “contemplativos en la acción”, para que, estando en plena actividad, se sepa estar con Dios, y para que, estando a solas con Él, también se esté con la gente. [  ] Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco

 La compasión es el rasgo distintivo de la persona buena, del hombre y mujer de Dios. Es lo que da calidad a toda misión y a toda actuación. Compasión y misericordia es lo único que justifica el cambio de planes, el cambio de criterios, incluso de decisiones, cuando se trata de atender a alguien que nos necesita con urgencia. [  ] vio una numerosa multitud que lo estaba esperando y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor

CONTEMPLATIVOS EN LA ACCIÓN Ser y hacer, contemplación y acción, oración y vida, totalmente unidos a Cristo y completamente insertos en el mundo, son las polaridades que marcan profundamente nuestra vida y expresan a la vez su esencia y sus posibilidades. Es Jesús quien inaugura la relación profunda y amorosa con su Padre y, al mismo tiempo, completamente entregado a su misión en medio de los hombres y mujeres. Él está en permanente movimiento: siempre desde Dios, siempre para los demás. Así nosotros, con Cristo en misión, siempre contemplativos, siempre activos, manteniendo latente el desafío de vivir con fidelidad creativa la tensión entre oración y acción, mística y servicio, oración y servicio. Los contemplativos en la acción, somos compañeros de Cristo enviados al mundo, para que en lo que hagamos se 'transparente' a Dios y manifestemos un fuerte sentido de lo sagrado, inseparablemente unido a una implicación activa en las realidades que nos toquen vivir. La contemplación en la acción se expresa en el profundo amor a Dios y en la gran pasión por su mundo, como fuegos que encienden nuevos fuegos, nueva pasión y nuevo amor. (Cf. Congregación General 35. Decreto 2, n° 9-10) [ Comienza el Cierre de la oración  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]