Los Sufijos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

Las sílabas.
Los diptongos y los hiatos
Las Reglas de Los Acentos 5.
Ortografía de la Y y doble L (ll)
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
Hebreo Bíblico REPASO.
Los adjetivos y los sufijos
Terms of endearment and creating new words using diminutives
Lección 1 Vamos a conversar
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Acentuación de las palabras agudas
-Reglas de la acentuación-
LOS ACENTOS ¿dónde se ponen?.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
Sonido de las sílabas. Sonido de las sílabas.
Fonética y fluidez U2, L1 Parte A
Integración fonológica
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
LA ACENTUACIÓN.
Lecturas literarias Unidad 9 Páginas
Formación del plural en los sustantivos
Reglas de acentuación escrita
GRAMÁTICA SUSTANTIVOS Comunicación Verbal Escrita Oral Lenguas Letras
Sustantivos o Nombres.
Escucha las sílabas y repite:
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
Uso de la: "ll" y la "y"..
Vocabulario.
Uso de la C, S y Z.
MORFOLOGÍA: La derivación
El pretérito Spanish I Native.
NOMBRES ESPAÑOLES.
MORFOLOGÍA 1º ESO ¡ÁRMATE DE PALABRAS!.
Diminutivos y Aumentativos
AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS
Signos de Comunicación
Bienvenidos.
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
La sílaba tónica.
El uso de la tilde.
USO DE OTRAS LETRAS.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO
El aumentativo Y El diminutivo
Reglas de Ortografía.
ADJETIVOS.
Diminutivos y Aumentativos
Acentuación.
ORTOGRAFÍA.
Las reglas de la acentuación
El abecedario en español
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 3 (I parte)
Diminutivos y aumentativos
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Plural de los sustantivos
La acentuación de las palabras
Las palabras según sus acentos
Los diptongos y los hiatos
Diminutivos y Aumentativos
Verbos del Pretérito que terminan en CAR. Sacar (yo) saqué  Sacar la basura.
CLUB ESPAÑOL DE VUOTALO
Reglas de acentuación.
EJERCICIOS DE FONÉTICA
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

Los Sufijos

Los sufijos diminutivos -ito(a), -cito(a), -ecito(a), -illo(a), -ecillo(a), -ececito(a) Se usa para disminuir el tamaño físico de una persona o cosa mesita Se usa para expresar el cariño, la humilidad, el desprecio, la vergüenza Se usa para disminuir la duración de tiempo Una actitud favorable Adiosito Acentuar o poner énfasis

¿Cómo se agrega…? -ito(a) Con la mayoría de las palabras Con las que terminan en una vocal sin énfasis en la última sílaba. Si la palabra termina en –a u –o, quita la vocal antes de añadir –ito/ita Ej. Mesa – mes – mesita Ej. Perro – Perr - perrito O se agrega directamente a las palabras que terminan con l o j: Ej. Papel – papelito Reloj - relojito

¿Cómo se agrega…? -cito(a) Con palabras que terminan en una vocal con énfasis en la última sílaba Ej.: mamá, papá, café, grande→mamacita, papacito, cafecito, grandecito Se agrega a palabras que terminan con r, n o e Ej.: ratoncito, madrecita, doctorcito

¿Cómo se agrega…? - ecito(a) A las palabras de una sóla sílaba (flor, voz, rey) florecita, vozecita, reyecito A las palabras de dos sílabas con un diptongo en la primera sílaba (nuevo) nuevecito(a)

Otros diminutivos… Ga/go/gu → guito(a) amiga = amiguita Ca/co/cu → quito(a) loco = loquito Za/zo/zu → cito taza = tacita Panecillo