Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que la misión espacial más exitosa de todos los tiempos (aparte de la llegada del hombre a la luna) ha sido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
Advertisements

Desvelando los Misterios de Saturno
El Sistema Solar Descubriendo nuestro universo
Integrantes: Nicole Carpio #7 Carmen Cristaldo #9 Ana Mendoza # 28
SONDA DAWN.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
CASSINI-HUYGENS EL VIAJE FANTASTICO JAVIER DE LUCAS.
Júpiter.
EL SISTEMA SOLAR.
Componentes del Sistema Solar
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
EL SISTEMA SOLAR.
La luna y el sol.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
REFLEXIÒN DE: CARL SAGAN EXTRAÌDA DE SU LIBRO: MÙSICA: MOZART: MOON LIGHT – SONATA Creaciones Betty - Gral Levalle - Cba. - Argentina.
MISIONES ESPACIALES MISIÓN ESPACIAL CASSININEW HORIZONSULYSSES.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
Versión – 14/11/2008. El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por: EL SOL, NUESTRA ESTRELLA LOS 8 PLANETAS LOS 5 PLANETAS ENANOS MERCURIO.
SATURNO.
El Sistema Solar.
El mundo y los planetas Por: Ruth Matos.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
Venus Marte Los planetas más cercanos a la Tierra, los vemos como si fueran estrellas.
El Sistema Solar.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR.
El Universo acogedor Marco Bersanelli Abril 2007.
M. en C. Jaime A. Osorio Rosales Departamento de Física Espacial Instituto de Geofísica – UNAM 11/11/2010.
EL SISTEMA SOLAR.
SATURNO.
INFORMATICA EDUCATIVA
realizado por: William Zapatier
Mariner 8-9 Nave Lanzamiento (Mariner 9): 30 de mayo de Llegada (Mariner 9): 13 de noviembre de Masa: 998 kilogramos Instrumentos científicos.
El sistema solar.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Los Planetas del Sistema Solar
La exploración de Marte a lo largo de la historia, ocurre en varias etapas: Vuelos para tomar fotos del planeta Colocación de naves en su órbita. Aterrizajes.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar.
Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande. Aquí hace muchísimo frío 130°C. Una pelota gigantesca de gases. La atmósfera es muy gruesa, donde hay.
Desde el planeta Tierra casi es imposible verlo, apenas con un muy buen telescopio podés observar un puntito azul. Es el octavo planeta desde el Sol, con.
Evaluación.
UNE Recinto de Carolina Escuela de Educación Programa Educación K-3 Hilda M. Ayala Prof. Noemí Ruiz Educ /marzo/2011.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL UNIVERSO.
Todo un universo por conocer
El Universo y el Sistema Solar.
La foto astronómica del día
Un viaje por el universo
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
El Sistema Solar.
EL PLANETA URANO Y SUS 27 SATÉLITES.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
La conquista del Universo
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Hola! Somos Micaela y Blanca. Este trabajo consiste en que sepáis la situación de las matemáticas en nuestro universo y explicaros que las matemáticas.
SILVIA CAROLINA GARCIA RODRIGUEZ ESTEFANIA HERNANDEZ.
EL UNIVERSO.
Transcripción de la presentación:

Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que la misión espacial más exitosa de todos los tiempos (aparte de la llegada del hombre a la luna) ha sido el lanzamiento de las sondas gemelas Voyager. Partieron desde Cabo Cañaveral, Florida, el verano de 1977, y se lograron obtener las primeras imágenes detalladas jamás vistas de mundos lejanos.

La Tierra y la Luna fueron por primera vez fotografiadas el 18 de septiembre de 1977, por la nave espacial Voyager 1.

El primer gran hito del viaje de la Voyager 1 ocurrió en marzo de 1979, cuando pasó junto a Júpiter. En su misión realizó fotografías entregando información y observaciones detalladas de las lunas, anillos, campo magnético y condiciones de radiación de Júpiter.

La atmósfera de Júpiter fotografiada desde la Voyager 1.

Con el acercamiento a la luna Lo de Júpiter se pudo observar por primera vez actividad volcánica fuera de nuestro planeta.

En noviembre de 1980 la nave pasó por Saturno, en esta ocasión descubrió estructuras complejas en el sistema de anillos del planeta y consiguió datos de la atmósfera de Saturno y de su mayor luna, Titán.

Esta imagen tomada por el Voyager 1 nos muestra a Titan, cubierta de una gruesa capa de nubes. Los instrumentos de la nave mostraron que tiene una atmósfera más densa que Marte y probablemente más que la de la Tierra.

Saturno con tres de sus satélites visto por la sonda Voyager 2 en 1981.

La Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente con un mayor impulso gravitatorio, de esta manera alcanzó el máximo acercamiento a Urano el 24 de enero de 1986 descubriendo 10 lunas antes desconocidas.

Una de ellas la luna Miranda, que resultó ser uno de los cuerpos más sorprendentes. La Voyager 2 descubrió al sobrevolarla cañones de 20 kilometros de profundidad y una mezcla de superficies nuevas y viejas.

La máxima aproximación a Neptuno tuvo lugar el 25 de agosto de Con la sonda Voyager 2 se pudo observar una enorme tormenta durante su visita al sistema de Neptuno. Los huracanes extraterrestres son notablemente similares a los que vemos en la Tierra.

En 1990, la Voyager 1 capturó la imagen conocida como "Pale Blue Dot", una foto de la Tierra desde las afueras del Sistema Solar, en el que el planeta se ve como un pequeño punto celeste. El astrónomo Carl Sagan fue quien solicitó que el Voyager 1 diera media vuelta y tomara la fotografia, que lleva a pensar en la enormidad del espacio y lo pequeña que es la Tierra. El pensamiento del astrónomo fue: la Tierra no es más que un pequeñísimo grano formando parte de una basta arena cósmica; una mota de polvo suspendida en un rayo de Sol.

Actualmente las sondas Voyager se encuentran fuera de la influencia del Sol. En el año 2007 cruzaron la frontera del Sistema Solar y están adentrándose en el vasto Espacio Interestelar. Desde esta lejana posición el Sol es apenas un punto muy brillante en el firmamento.

Se nos pasa la vida concentrados en nuestro pequeño mundo y no nos paramos a pensar que existe una inmensidad infinita la cual impresiona tan solo imaginarla. Las sondas Voyager llevan viajando más de 30 años a unos kilómetros por hora y se encuentran a más de millones de kilómetros de la Tierra. Se espera que las baterías nucleares de larga duración suministren energía a las sondas hasta el 2020 cuando estén a millones de kilómetros de la Tierra.

Él hizo la tierra con su poder, Afirmó el mundo con maestría, Y extendió los cielos con inteligencia. Jeremías 51:15

LaVerdaderaRiqueza.es