Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento”. Universitat de Barcelona y Universidad Complutense de Madrid. Barcelona,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia Lluís Codina UPF Taula de Nova Recerca. Departament de Comunicació Octubre 2009 v 1.5.
Advertisements

LLUÍS CODINA UPF MÁSTER IDEC 2009 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L. Codina.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Primer Curso sobre Escritura Cientifica y Repositorios de Acceso Abierto Gloria Elena Vásquez C Instituto de Salud Publica Team NECOBELAC.
Módulo 10 - Repositorios de acceso abierto, buenas prácticas y estado actual en Europa y LAC Eloy Rodrigues (Universidade do Minho) –
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Acceso Abierto (Open Access)
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ¿ Hacia una estrategia.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Descentralización masiva de los medios para producir y distribuir información, cultura y conocimiento (Benkler; 2006)
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
El Programa Horizonte 2020 y el Acceso Abierto. El acceso abierto a las publicaciones científicas revisadas por pares es uno de los principios del Programa.
Acceso Abierto Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS Taller para Editores.
1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Ministerio de Educación Proyecto Repositorio Institucional Sistema Nacional de Información Educativa SNIE Reunión Nacional San Miguel de Tucumán, Septiembre.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Projectes Plan Estatal MINECO:
Taller Internacional de Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible PERÚ – AREQUIPA 11 Y 12 de OCTUBRE 2006 REDLIEDS como repositorio para la gestión.
HOSPITAL DE LEON 10 de Noviembre de 2011 ACCESO ABIERTO A LA INFORMACION CIENTIFICA, MEDICO-SANITARIA. EN BULERIA (repositorio institucional de la Universidad.
Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Madrid, 7 de noviembre de 2012 Revistas electrónicas: descárgate artículos a texto completo.
Jornada sobre el Repositorio Institucional de Asturias (RIA) Servicio de Publicaciones, Archivos Administrativos y Documentación Acceso Abierto y Repositorios.
¿Revista digital o impresa?
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Publicaciones de investigación cómo cumplir con la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación y Programa Horizonte 2020 de la UE en materia de acceso.
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA Proyecto de repositorios de las Bibliotecas Universitarias de Andalucía 4º Simposium Internacional.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Repositorios institucionales del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya OA & RI: opciones de futuro para la edición científica y el acceso.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
José Manuel Barrueco Universitat de València Enero 2011.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
El acceso abierto a la información científica ICE Madrid, 26 de septiembre de 2007 Manuela Palafox Parejo Servicio de Edición Digital y Web Biblioteca.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual Núria Gallart Universidad Autónoma de Barcelona Fesabid 2005, Madrid.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Córdoba, octubre a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales Gómez, Nancy.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Nuevas formas de publicación: Article Processing Charges 22 de octubre 2015.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico Plan estratégico Reunión informativa,
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
La implementación de un repositorio institucional : procesos, retos y estrategias Seminario presentado en tres sesiones por Carol Hixson Jefa del Servicio.
Transcripción de la presentación:

Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento”. Universitat de Barcelona y Universidad Complutense de Madrid. Barcelona, 21 de octubre de Aina Manso Santolària (CRAI Biblioteca de Farmàcia – Universitat de Barcelona). Sesión práctica sobre repositorios

Dos estrategias 2 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Vía verde (autoarchivo en repositorios) Vía dorada (publicaciones en acceso abierto) BOAI, 2001: g/translations/spanish-translation g/translations/spanish-translation

3 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. “Para lograr el acceso abierto a la literatura periódica académica, recomendamos dos estrategias complementarias: I. Auto Archivo: Primero: Los académicos requieren herramientas y asistencia para depositar sus artículos referidos en archivos electrónicos abiertos, una prácticas comúnmente denominada "auto-archivo". Cuando estos archivos alcanzan los estándares creados por la Iniciativa de Acceso Abierto, los buscadores y otras herramientas pueden tratar los archivos separados como uno. Los usuarios no necesitan saber qué archivos existen o dónde se localizan para encontrarlos y usar su contenido. II. Publicaciones periódicas de Acceso Abierto: Segundo, Los académicos necesitan los medios para crear una nueva generación de publicaciones periódicas comprometidas con el acceso abierto y para ayudar a las existentes que son elegibles para hacer la transición al acceso abierto (…)” BOAI, 2001: Iniciativa de Budapest para el accesso abierto

4 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Fuente: Melero, R. The role of librarians in open access (OA) to publications and open research data under the umbrella of EC open access policy. Ljubljana, 2014.

¿Qué es un repositorio? 5 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. “Un repositorio es un sitio web que recoge, preserva y difunde la producción académica de una institución (o de una disciplina científica), permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene y a sus metadatos.” Fuente: Abadal, Ernest (2012). Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Editorial UOC. (Colección El profesional de la información) “A digital repository is where digital content, assets, are stored and can be searched and retrieved for later use. A repository supports mechanisms to import, export, identify, store and retrieve digital assets” (Fuente: JISC)

¿Qué es un repositorio? 6 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Algunos ejemplos: ePrints Soton is the University's Research Repository. It contains journal articles, books, PhD theses, conference papers (…). Where possible, journal articles and conference proceedings are uploaded into ePrints and made open access. (University of Southampton) ePrints Soton Es el repositorio institucional que contiene en formato digital las publicaciones en acceso abierto derivadas de la actividad docente, investigadora e institucional del profesorado y otros miembros de la comunidad universitaria. (Universitat de Barcelona). El repositorio institucional recoge, difunde y preserva la producción intelectual en formato digital que resulta de la actividad académica e investigadora de la UPF, las revistas científicas y las publicaciones institucionales. Su finalidad es contribuir a aumentar el impacto de la investigación hecha en la UPF y preservar la memoria intelectual de la UPF. PMC is a free full-text archive of biomedical and life sciences journal literature at the U.S. National Institutes of Health's National Library of Medicine (NIH/NLM). The ETH E-Collection is the Institutional Repository of the ETH Zurich. This service allows members of the ETH community to publish relevant scientific information open access. The ETH E-Collection is ETH Zurich's institutional repository. This ETH-Bibliothek service provides a publication platform for all members of ETH Zurich outside traditional publishing.

7 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Recoger, difundir y preservar la producción intelectual y científica de una comunidad. Puede ser institucional o temático. Abierto y interoperable, de acuerdo a estándares abiertos (OAI-PMH, metadatos DC, PURL). Son recolectados por otros repositorios. Son indizados por Google, y cada vez más, por Google Scholar. Y también por los “discovery tools” (Primo, Summon…) Pueden ofrecer servicios de valor añadido. ¿Qué es un repositorio?

Tipos de repositorios 8 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. REPOSITORIOS INSTITUCIONALES Recogen la producción científica e intelectual de dicha institución. Suelen tambíen recoger la producción de documentos institucionales. En Europa existen 1012 repositorios institucionales + 40 gubernamentales. Fuente: OpenDOAR. Todas las universidades de la LERU (League of European Research Universities) disposen de respositorio institucional. -Universidades -Institutos y otros centros de investigación -Fundaciones -Administraciones públicas -...

9 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

10 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

11 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

12 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Tipos de repositorios 13 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. REPOSITORIOS TEMÁTICOS Recogen la producción científica e intelectual en determinado ámbito de la ciencia, determinado tema, determinado evento… En el mundo existen 297 repositorios temáticos. Fuente: OpenDOAR ¿Qué repositorios puedo consultar sobre arquitectura?

14 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

15 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. PMC

16 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

17 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Tipos de repositorios 18 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. REPOSITORIOS CONSORCIADOS

Tipos de repositorios 19 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Es un servidor externo a los repositorios que permite que el usuario busque, localice y acceda a través de un único interface y de forma simultánea a la información y los materiales depositados en varios de ellos. El recolector no contiene documentos originales, solo sus metadatos, y dirige al usuario al repositorio correspondiente para la consulta del documento original completo. Su importancia está en que, al permitir las búsquedas en todo el conjunto de documentos de varios repositorios, facilitan el acceso y el análisis de la información, además de ofrecer otros servicios añadidos. RECOLECTORES Fuente: Universidad Castilla La Mancha. Biblioteca Universitaria. Servicio de apoyo a la investigación.

20 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

21 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

22 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Un ejemplo de recolección:

23 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

24 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

25 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

26 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Contenidos de los repositorios 27 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Los outputs de la investigación: -Artículos de revista -Tesis -Conferencias y actas de congresos -Libros y capítulos de libros -Patentes -Documentos de trabajo, presentaciones, informes… y todo tipo de literatura gris (no publicada) -Datos

28 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Los outputs de la docencia y el aprendizaje: -Materiales docentes: presentaciones, documentos de texto, esquemas, videos… -Trabajos del alumnado: proyectos de asignaturas, de final de grado, de final de máster…

29 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Los outputs de la actividad institucional académica y administrativa: -Memorias de actividad -Material de difusión y aprendizaje -Protocolos, acuerdos, recomendaciones, políticas… -Datos: indicadores (de gestión, de servicio, económicos…) -…

30 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Etc. Y con diversidad de formatos. Imágenes, sonido y video Documentos de texto Software Conjuntos de dates (datasets)

31 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Repositorios por tipologías de documentos:

32 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Directorios de repositorios de datos de investigación:

33 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Gestión de los derechos en investigación 34 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. DEPOSITAR VUESTRO ARTÍCULO EN UN REPOSITORIO ¿Cuándo? Antes de la publicación en la revista, en el momento, después… ¿Tengo el derecho de poner el artículo en el repositorio? ¿Cómo lo hago?

Gestión de los derechos en investigación 35 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Los autores publican sus resultados en un artículo en una revista peer-reviewed. Los autores firman el copyright transfer: con ello, ceden los derechos al editor. Los autores han cedido los derechos: tienen que pedir permiso al editor para reutilizar su obra. Los autores pueden tratar de renegociar las condiciones de cesión del copyright.

36 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

37 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

38 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. /policies/license.html

Gestión de los derechos en investigación 39 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. DEPOSITAR VUESTRO ARTÍCULO EN UN REPOSITORIO Guardar y revisar el “Copyright transfer agreement” Consultar las condiciones de copyright de la revista en:

40 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

41 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Las diferentes versiones del artículo: PREPRINT:PREPRINT: es el primer texto que se ha enviado a la revista, sin ninguna revisión. También llamado: versión preliminar, e-print, manuscrito, pre-refereeing… POSTPRINT: es la versión aceptada por la revista, pero sin el formato de artículo publicado. También llamado: versión revisada, versión final de autor, accepted manuscript, final draft post-refereeing… VERSIÓN PUBLICADA: es el texto final del artículo, editado y publicado por la revista. También llamado: PDF editorial, final version, final edited version…

42 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

43 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

44 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

45 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Gestión de los derechos en investigación 46 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Tratar de negociar las condiciones de la cesión de derechos con las publicaciones: añadir al acuerdo con la revista adendas que permitan… -El autoarchivo en repositorios -La reutilización y distribución de la obra para la docencia -La reutilización y distribución de la obra en otras instituciones -… Scholar’s Copyright Addendum Engine (Science Commons) Open Access Directory: author addenda

Gestión de los derechos en investigación 47 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. DEPOSITAR VUESTRO ARTÍCULO EN UN REPOSITORIO ¿Cuándo? Antes de la publicación en la revista, en el momento, después… ¿Tengo el derecho de poner el artículo en el repositorio? ¿Cómo lo hago?

Automatización del proceso en las universidades 48 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. La integración de CRIS y repositorio (RI): CRIS (Current Research Information System). Sistema de gestión de inputs (autores, grupos, proyectos…) y outputs de la investigación (artículo, libros, congresos…). Gestión del CV en la universidad. CRIS RI Validación gestores universitarios. Validación del CRAI-Biblioteca Políticas de copyright de las revistas (CRAI-Biblioteca) CV del autor: datos de la publicación + PDF/postprint/preprint (autores)

El caso en la Universitat de Barcelona 49 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. La publicación en el Dipòsit Digital de los artículos publicados en revistas se realiza de manera automática a través de la aplicación del GREC. El autor introduce los datos del artículo en el apartado “Publicacions en revistes” y adjunta el documento. Muy IMPORTANTE adjuntar la VERSIÓN CORRECTA DEL DOCUMENTO que se especifica, la que la revista nos permite difundir a través del repositorio. Accede en o a través de tu espacio personal de la UB.

50 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

51 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

52 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. La versión POSTPRINT contiene texto y figuras definitivas, incluídos todos los cambios propuestos en el proceso de revisión, pero sin editar ni maquetar por la revista. ERRORES HABITUALES. La versión postprint NO ES un «author’s copy» ni una versión «for educational use», etc. y NO está nunca maquetada per el editor.

53 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

En resumen: 54 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Si hemos cedido los derechos de explotación, podemos depositar en un repositorio… Aquello que quien ostente los derechos de explotación decida (editor). Preprint / Postprint / Versión publicada Con posibles embargos: 6-24 meses Indicado el copyright y el enlace a la publicación Ejemplo: posprint en LSE Research Online (RI de la London School of Economics) Ejemplo: versión final con todos los derechos reservados (E-Prints UPC):

En resumen: 55 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Si no tenemos permisos: Depositar la obra en el repositorio pero sin acceso a los contenidos. Ello permite: Acceder a los metadatos: autor, título, resumen, publicación, año, etc. Contribuir a la reunión de la producción científica de la institución. Realizar la copia de preservación del documento. Añadir servicios como “request a copy” para hacer uso del derecho a copia privada. Ejemplo:

Gestión de los derechos de autor 56 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Si no he cedido el copyright (derechos de explotación) a un tercero… ¿Qué hago con los derechos de explotación? Reproducción, distribución, comunicación pública, y transformación.  Open Access mediante licencias Creative Commons

Las licencias Creative Commons 57 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

58 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

59 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

60 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

61 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

62 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.

Gestión de los derechos en investigación 63 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. DEPOSITAR VUESTRO ARTÍCULO EN UN REPOSITORIO ¿Debo hacerlo? ¿Existen políticas y mandatos que así lo determinen? ¿En qué repositorio?

64 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Pueden incluir: Declaración Recomendación Plan de acción Compromisos Pueden ser: Institucionales Departamentales Generadas por organismos de financiamiento Leyes Mandatos de acceso abierto

65 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. DEPOSITAR LA TESIS EN EL REPOSITORIO Real Decreto 99/2011 que regula los estudios de doctorado Artículo 14. (…) Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de archivarla en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de esta tesis, así como toda la información complementaria que sea necesaria al Ministerio de Educación a los efectos oportunos. academicos/instrucciones-publicar-tesis-doctorales Excepciones determinadas: existencia de convenios de confidencialidad con empresas y posibilidad de generación de patentes.  Aplicación de embargos. Ejemplo:

Mandatos de acceso abierto 66 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. ROARMAP (Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies) politicas/

Mandatos de acceso abierto 67 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Fuente: ROARMAP (Registry of Open Access Repositories Mandatory Archiving Policies)

68 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Instituto Nacional de Salud (NIH) de los EEUU: To advance science and improve human health, NIH makes the peer-reviewed articles it funds publicly available on PubMed Central. The NIH public access policy requires scientists to submit final peer- reviewed journal manuscripts that arise from NIH funds to PubMed Central immediately upon acceptance for publication.PubMed Central

69 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Universitat de Barcelona:.

70 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Per tal que els coautors d’un article de revista, les unitats acadèmiques i els grups de recerca rebin els punts PAR corresponents hauran de seguir alguna de les tres vies [autoarchivo, revistas OA, revistas híbridas] par./normativa-sobre-lavaluacio-de-la-recerca-punts-par-i-patt

71 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Wellcome Trust:

Como conclusión 72 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios. Los repositorios son un servicio para la comunidad científica para poder cumplir los mandatos y políticas de acceso abierto.  Servicios de valor añadido  Producción científica  Depósito inmediato  Acceso al contenido: inmediato o delayed.

Fuentes consultadas 73 Jornada “Formando a los jóvenes investigadores en el acceso abierto al conocimiento” (Barcelona, ). Sesión práctica sobre repositorios.  Abraham, S et al. Deu anys deprés de la Budapest Open Access Initative: l’accés obert per defecte. Traducción de: Universitat de Barcelona. CRAI. Oficina de Difusió del Coneixement. Barcelona, Disponible en:  Casals, J. Workshop on repositories and journals. Third LERU Doctoral Summer School. Beyond Open Access: Open Education, Open Data an Open Knowledge. Barcelona, Disponible en:  Castro, P. La integración de CRIS y Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto. SocialBiblio Disponible en: abiertohttp://es.slideshare.net/socialbiblio/integracion-crisrepositorio-sistematizando-el-acceso- abierto  Ginsparg, P. It was twenty years ago today... Disponible a: arXiv: v2 [cs.DL]arXiv: v2  Melero, R. The role of librarians in open access (OA) to publications and open research data under the umbrella of EC open access policy. Ljubljana, Disponible en:  Universitat de Barcelona. CRAI. Oficina de Difusió del Coneixement. Guia sobre l’accés obert. Barcelona, Disponible en:  Universitat de Barcelona. CRAI. Publicació de la recerca al Dipòsit Digital de la UB. Procediment per adjuntar els articles a l’aplicació del GREC. Barcelona, Disponible en:

Moltes gràcies! © Aina Manso Santolària Algunos derechos