Fuentes sobre documentos especiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ALFIN-EEES PATENTES.
Advertisements

El USUARIO Y LAS NECESIDADES LA INFORMACIÓN un abordaje práctico.
BASES DE DATOS DE PATENTES
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Problemas de mantenimiento de un portal de
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
UAM Biblioteca y Archivo Tutoriales. La evaluación del trabajo científico Junio 2013.
LATINDEX.
Gabriela Quintanilla Mendoza
EndNote X2.
Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín
Biblioteca.unizar.es Produce Base de datos Econlit Administra.
Propiedad intelectual e industrial
Buscar bibliografía en
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
Base de Datos ProQuest.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
GÉNEROS CREATIVOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Fuentes de Información en Ingeniería Energética: Segunda sesión: Principales recursos de información. Marzo 2014.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
Amplitud de la revisión documental
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Fuentes de Información en Física Interdisciplinar Sesión 2.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Fama: opciones avanzadas Nuestro catálogo Fama tiene unas opciones de búsqueda que no son muy conocidas por los usuarios. En las siguientes diapositivas.
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Fuentes de información en Turismo Biblioteca de Estudios Empresariales Universidad de Sevilla Curso 2005/2006.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Ensamblé de computadores
Fuentes de información en Turismo Biblioteca de Estudios Empresariales Universidad de Sevilla 9 de marzo de 2005.
Catálogo y Repositorio de Producción Científica de la UGR 1 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA UGR Por Antonio Fernández Porcel Juan José Sánchez Guerrero.
Tecnología de la Comunicación I
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
REVISTAS ELECTRÓNICAS Cómo buscar revistas y artículos.
LAURA CAMILA LARA PERDOMO. E- LIBRO Es una base bibliográfica, e-Libro está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de.
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
Tecnologías para el Aprendizaje
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD CURRICULAR PROYECTO.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Curso de formación de usuarios Farmacia y Tecnología farmacéutica I Facultad de Farmacia UCM Noviembre 2015.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO GISSELA JIMÉNEZ. INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Fuentes sobre documentos especiales Pre-impresos Actas de congresos Tesis doctorales Patentes y Normas Traducciones científicas

Mucha información sobre este tipo de documentos se recoge en las bases de datos especializadas, pero a menudo es necesario acudir a recursos especializados en este tipo de documento ya que las bases de datos no los recogen exhaustivamente

1. Pre-impreso Doble origen: Incluye los documentos que son producto de la actividad interna de un organismo con funciones en un área de investigación científica o una actividad profesional: recogen resultados de trabajos realizados por empresas o instituciones. El resultado de la investigación de un grupo de trabajo o individuo suele reflejarse en forma de artículo científico. Antes de publicarse, dichos artículos se difunden en el ámbito científico apropiado para que los especialistas puedan opinar sobre ellos y posteriormente, con las modificaciones adecuadas, se envían a su publicación. Casi todos suelen formar una serie y su publicación provisional o en precario suele estar respaldada por el organismo científico donde se ubica el equipo investigador.

Contienen información muy valiosa, punta, inédita, de investigación aplicada. Es muy difícil su control bibliográfico ya que, normalmente, son documentos de uso interno y alto valor estratégico, cuya consulta está muy restringida. Pueden acabar siendo publicados por las vías habituales de edición (libro, revista), pero muchos permanecen inéditos, convirtiéndose en documentos únicos e irremplazables.

Acceso Si no llegan a publicarse, esa información se almacena en los centros de investigación (bibliotecas) y frecuentemente suele existir un intercambio de este tipo de documentos entre centros documentales, creándose colecciones de documentos científicos de alto valor. Publicado en la red, a través de páginas personales de los investigadores, páginas departamentales o institucionales o en repositorios institucionales.

OPEN SIGLE SIGLE (System for Information on Grey Literature in Europe) Nace como un proyecto de cooperación bajo el auspicio de la Unión Europea, con la finalidad de detectar, catalogar y suministrar documentos no publicados de cualquier tipo. El 60% de su contenido son informes de investigación y prepublicaciones; de ellos el 30% sobre ingeniería, y el 26% sobre ciencias, de un total de 500.000 registros. El sistema Sigle lo forman centros de investigación y bibliotecas de Europa que forman la red de cooperación EAGLE (European Association for Grey Literature Exploitation) dirigida por la British Library, y a su vez integrada en GREYNET (Grey Literature Network Service), una red mundial para el control de la literatura gris. España está presente a través del CSIC , y su labor se centra en la recogida de informes de investigación y actas de congresos inéditas.

Fuentes de Pre-prints y E-prints pre-prints sobre física http://www.nbi.dk/CATS/literature.html Sissa http://babbage.sissa.it/ Astro-ph http://es.arxiv.org/archive/astro-ph arXiv http://arxiv.org/ STScISTEPsheet http://stepsheet.stsci.edu/ NRAO RAPsheet http://annie.cv.nrao.edu/rapsqbe.htm

En AZ de RREE CEPR. WORKING PAPERS : Texto completo de los documentos de trabajo (Discussion papers) editados por el Centre for Economic Policy Research (CEPR) NBER. WORKING PAPERS : Texto completo de los documentos de trabajo editados por el National Bureau of Economic Research (NBER), entidad puntera en la investigación económica

Repositorios españoles RECOLECTA (RECOLECTOR DE CIENCIA ABIERTA) : Buscador de documentos científicos depositados en repositorios institucionales abiertos de España E-CIENCIA. MADRID+D : Plataforma digital con la producción científica generada por las Universidades madrileñas o investigadores

En UC3M E-ARCHIVO. UC3M Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III que alberga documentos a texto completo, producto de la actividad de los docentes e investigadores. OPENCOURSEWARE Portal de contenidos didácticos de la UC3M de libre acceso y utilización

Directorios de repositorios DR - DIRECTORIO Y RECOLECTOR DE RECURSOS DIGITALES : Directorio de colecciones digitales del Ministerio de Cultura e información sobre los proyectos de digitalización en España OPENDOAR : Directoy of Open Access Repositories. Directorio de archivos abiertos con acceso a múltiples tipos de documentos científicos libres en la red

2. Actas de congresos, jornadas, reuniones, encuentros, charlas, cursos, etc. En el campo científico se calcula que anualmente se producen unos 150.000 congresos y reuniones de las cuales sólo las tres cuartas partes dan lugar a la publicación de las correspondientes actas, y muchas no completas. Un congreso supone la reunión de los investigadores más destacados en un área científica o tema a tratar. Es por lo tanto una ocasión ideal para la comunicación de ideas y novedades, a través de ponencias, comunicaciones, participaciones, debates, mesas redondas, equipos de trabajo, talleres, etc. y por regla general se llega a unas conclusiones relativas al motivo o tema por el que se convocó el congreso. Los documentos emanados de estas reuniones, incluyen, por lo tanto, la información más actual y relevante del tema tratado, por lo que son documentos de alto valor informativo.

Por regla general las actas de un congreso suelen publicarse en forma de libro (aisladas o formando series patrocinadas por un organismo científico: "advances in..."), o en ocasiones dentro de una publicación periódica (como número monográfico o anexo). Muchas ponencias, además, se publican en forma de artículo científico, especificándose en notas su naturaleza. Pero en ocasiones lo que se publica es una reseña, más o menos extensa, quedando toda la documentación como literatura gris y su control documental queda a expensas del organismo que organiza el encuentro y de los asistentes que reciben la documentación. Y aún cuando las actas se publiquen suele existir bastante retraso y ya que se trata de documentación con alto valor informativo, la demanda suele ser inmediatamente posterior a la celebración del congreso, perdiendo mucho de su interés cuando se produce la publicación de dichas actas. Es difícil, por lo tanto, controlar la ubicación de esta documentación, y para lograr dicho control bibliográfico, diversos organismos han desarrollado una intensa labor de recopilación nacional e internacional.

Index to Scientific and Technical Proceedings ISI Proceedings Desde A/Z de RREE Publicado desde 1978 por el Institut of Scientific Information (ISI). Recoge referencias del 50% de los congresos científicos que se producen en el mundo, cualquier que sea su modo de difusión. Su forma es parecida a la de un boletín de sumarios: cada congreso es identificado con un número correlativo que identifica una cabecera que incluye los datos del congreso y los datos de publicación de las actas, seguida de la relación de las ponencias presentadas (título, autor, lugar de trabajo). Cuando el ISI puede proporcionar una copia del acta, lo expresa con un número de control que es el que debe utilizarse en la solicitud. Incluye índices de: área temática tratada por el congreso, autores de ponencias, patrocinadores, lugar de celebración, materias de los artículos, instituciones organizadoras.

Otros en AZ de RR ACM. ACTAS DE CONGRESOS : Proceedings publicados por la Association for Computing Machinery -especializada en informática- y por organizaciones miembros de ACM ACM. DIGITAL LIBRARY : Revistas y proceedings publicados por la Association for Computing Machinery IEEE. ACTAS DE CONGRESOS : Actas de los Congresos organizados por el IEEE y el IET OPENDOAR. ACTAS DE CONGRESOS : Repositorios institucionales mundiales que ofrecen actas de congresos en abierto

Información sobre prospectiva de estos eventos: directorios de congresos DISEVEN (España) - Centro de Información Científica de Andalucía (CICA)

3.Tesis doctorales, proyectos de fin de carrera y otros trabajos de fin de estudio Se trata de trabajos de investigación científica realizado por un investigador bajo la responsabilidad de un director y en el seno de un equipo, que otorga a quien se le concede la condición de experto en un área científica o le ratifica en la terminación de sus estudios. Normalmente abordan aspectos poco conocidos en el desarrollo de un tema, lo cual les da un alto valor informativo. Incluye varios tipos: Tesis doctoral Tesina Trabajos o proyectos de fin de estudios Trabajos de fin de Masters, etc.

Dissertations Abstracts o Digital Dissertations Thomson, Bell & Howel - UMI (No tenemos acceso, pero permite algunas búsquedas en abierto) Editado por la compañía University of Microfilm International (UMI) desde 1861, cuenta en la actualidad con 1.000.000 de registros. Es el principal repertorio mundial de tesis doctorales, fundamentalmente anglosajonas, aunque recientemente va incluyendo de otros países. Originariamente formaba varios repertorios: American Doctoral Dissertations (anual, EEUU y Canadá) Dissertations Abstracts International. 1983- (principalmente de EEUU y Canadá pero incluye otros países; ofrece resumen). Se compone de tres series: Ciencias Sociales - Humanidades, Ciencias físicas e Ingeniería, Tesis Europeas Masters Abstracts (incluye resumen informativo de las mejores tesis americanas) Comprehensive Dissertation Index (repertorio acumulativo de tesis americanas desde 1861, con actualizaciones quincenales y anuales, sin resumen) La compañía ofrece servicio adicionales, entre los que destaca: UMI Espress, de acceso al documento, así como la posibilidad de consultar el texto directamente en Internet.

Otras iniciativas Networked Digital Library od Theses and Dissertations (NDLTD) En A/Z de RREE: TESIS DOCTORALES EN RED : Repositorio cooperativo de tesis digitales leídas en las universidades de Cataluña y de otras CCAA UCM. TESIS DIGITALES : Tesis digitalizadas leídas en la UCM CYBERTESIS : Tesis electrónicas en texto completo leídas en diferentes universidades del mundo DART EUROPE : Portal sobre tesis digitales a texto completo de las bibliotecas europeas en el que participa la UC3M DIALNET. TESIS : Buscador de tesis españolas de Dialnet OPENDOAR. TESIS : Repositorios institucionales mundiales que ofrecen tesis en abierto

TESEO Elaborada por el Centro de Cálculo del Mº de Educación y Cultura y accesible gratis en Internet, recoge todas las tesis doctorales leídas en universidades españolas desde 1976 de las que ofrece datos completos y resumen. Temporalmente, inactiva

Tesis doctorales en la Biblioteca La Biblioteca recibe un ejemplar de cada tesis leída en la Universidad No son de libre acceso, por lo que hay que solicitarlas en el mostrador indicado para sacarlas en préstamo => (L/TU) Se ordenan secuencialmente, por orden de llegada a la Biblioteca En el catálogo se pueden buscar por el nombre del Departamento en el que se ha realizado la tesis (aparte de las búsquedas normales: autor, título, etc.) Con autorización del doctorando, se incorporan también al Archivo Abierto Institucional de la Universidad (e-Archivo)

1 2 Acceso directo desde la pantalla de búsqueda avanzada del catálogo Introducimos el nombre del Departamento (todos los campos) Obtenemos los resultados En el registro aparece el nombre del Departamento 3 4 Como en los Proyectos fin de carrera, podemos establecer límites para la búsqueda

4. Patentes Las patentes son documentos legales que se estudian dentro del concepto de Propiedad Industrial (Industrial Property Rights) y a su vez, junto a la Propiedad Intelectual o Derechos de Autor (Copy Rights), forma parte de lo que se denomina "Derecho de la Creación (Intellectual Property Rights)"   La regulación sobre Propiedad Intelectual protege las creaciones originales: literarias, artísticas o científicas La regulación sobre Propiedad Industrial protege las innovaciones técnicas (productos, procedimientos, utensilios, aparatos), las innovaciones de diseño (nuevos modelos) y la identidad corporativa (denominaciones, logotipos, etc.)

La Propiedad Industrial tiene diversas modalidades (títulos):   Innovaciones Técnicas: Patentes: contrato por el cual la administración concede un monopolio de explotación en exclusiva de un solicitante (inventor) sobre su invento. Modelos de Utilidad: protege el efecto técnico, no la forma externa ("pequeña patente"). Innovaciones de Diseño: protegen la forma externa, no el efecto Dibujos Industriales: dos dimensiones. Modelos industriales: tres dimensiones. Identidad Corporativa: Marcas: identifica un producto o servicio en el mercado. Nombres Comerciales: identifica a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad.

Cada país posee un organismo oficial, que se encarga de registrar las patentes, garantizar los derechos de propiedad industrial, y difundirlas. Todos los organismos de registro de patentes publican un boletín oficial anunciando los nuevos registros. Los registros de patentes son públicos. La patente es un documento de libre consulta (pero las solicitudes y los expedientes de tramitación no lo son), puesto que se protege la aplicación o fabricación del invento, no su conocimiento.

La patente es la primera publicación de una invención, que habitualmente no ha sido aún difundida por otros medios. Lo interesante de estos documentos es que son portadores de la descripción técnica del invento, información científica y técnica muy valiosa que por su carácter "propietario" no se encuentra en ningún otro tipo de documento: se describe la "historia" del invento, se reseña el estado actual de la especialidad o sector en el que se inserta y la aportación del nuevo invento, se expone su extensión y ámbito de aplicación, se enumeran los diseños (con planos y dibujos), y se acompañan de una descripción detallada de cada uno de los componentes del invento. Además, los organismos encargados del registros de patentes cumplen funciones de información científica a través de una serie de informes que deben emitir previamente al registro de la patente, para verificar que es posible la inscripción y que no existe una patente anterior. Estos estudios sobre la evolución y estado actual de las distintas técnicas son los "Informes sobre el estado de la técnica", que suelen estar en la propia patente.

Principales bases de datos “oficiales” de patentes Oficina Española de Patentes y Marcas. INVENES Datos bibliográficos de Patentes y Modelos de Utilidad españoles, así como de Patentes Europeas y PCT que designen a España. Incluye las imágenes, así como los documentos completos de patentes y modelos“ European Patents Office (EPO). ESPACENET Servicio de información sobre patentes dirigido al ciudadano y a las pequeñas empresas. Incluye patentes a texto completo en su idioma original de España, otros países europeos, EPO y OMPI y solicitudes con resumen en inglés de los demás países. EPOLINE (registro online de patentes) es otra de las bases de datos de la EPO

World Intellectual Property Organization World Intellectual Property Organization. INTELLECTUAL PROPERTY DIGITAL LIBRARY Acceso a varias colecciones de datos sobre propiedad intelectual que mantiene la OMPI. Disponibles únicamente en inglés y francés, contienen datos sobre el PCT (Patentes), el Sistema de Madrid (marcas), el Sistema de la Haya (dibujos industriales), Artículo 6ter (emblemas de Estado, signos oficiales y emblemas) y otras. Oficina Española de Patentes y Marcas. LATIPAT  Repositorio de documentación de patentes creado por acuerdo ente OEPM, EPO y WIPO para fomentar el intercambio de información de patentes iberoamericanas, que son descargadas en la base de datos por las oficinas nacionales de cada país participante (18) United State Patent & Trademark Office   P A T F T (USAPAT) Patentes norteamericanas. Texto completo desde 1976. Imagen de los documentos dede 1790 (sólo recuperable por clasificación o número).

Otras iniciativas (desde A/Z) DERWENT World Patent Index / Innovation Index Recoge más de 11 millones de invenciones básicas... 22 millones de patentes de 40 oficinas de todo el mundo. Incluye el valioso intrumento para analizar citas entre patentes "Patents Citation Index".

5. Normas Documento aprobatorio de un organismo reconocido que establece reglas y requisitos que se han de cumplir en determinados productos, procesos o servicios.  Funciones: introducir un orden lógico en las actividades humanas o en la producción de un bien, aplicar una solución óptima en la fabricación de un determinado bien, reducir los costos de producción y planificar los diferentes bienes y servicios, facilitar la integración y cooperación y racionalizar el trabajo con el objetivo de crear un bien o servicio de calidad, acorde a las necesidades de los usuario o clientes. Las normas se fundamentan en el consenso general de los especialitas más destacados en el proceso a normalizar. Por regla general, un comité del organismo normalizador convoca a los expertos en el tema y elabora un proyecto de norma, fundamentado en la experiencia acumulada en el sector, que posteriormente se difunde a la comunidad científica para su corrección o ratificación. Habitualmente se pueden producir revisiones, correcciones y adendas y esto plantea problemas para una correcta identificación de las normas en vigor.

Además, en ocasiones, determinados organismos científicos de reconocido prestigio, dictan especificaciones técnicas sobre aspectos no regulados en las normas. Debido a su gran fuerza en el área que dominan, estas especificaciones se convierten en normas de facto que todos los interesados en estas áreas demandan y utilizan. Frecuentemente además las normas nacionales son trasposiciones al "corpus" normativo de normas de otros países u organismos internacionales y muchas veces se las conoce más por sus códigos identificativos originarios (ej.: DIN A 4, norma alemana muy conocida). A veces puede resultar difícil encontrar en los recursos existentes una norma por su código nacional y sin embargo estar disponible en su versión internacional o de otro país.  Todo ello puede hacer compleja la identificación y localización de la normativa que nos puede ser útil para nuestro trabajo. Las normas resultan fundamentales, pues, para programar los procesos de producción así como garantía ante importaciones y exportaciones. Son por lo tanto un instrumento de información científica fundamental.

Bibliografías de normas IHS Worldwide Standards  A/Z Base de datos referencial que informa sobre las patentes aprobadas por más de 400 instituciones nacionales (AFNOR, CSA, JIS, BSSI, DIN, SNC, AENOR), norteamericanas (ANSI, ASTM, SAE, API, IEEE), europeas (CECC, ETSI, CEPT, ECMA) e internacionales (ITU, ISO, IEC, IAEA), etc.   Existen algunas recopilaciones parciales de normas, pero a texto completo:  Recomendaciones ITU IEEE Xplore 

Catálogos de normas Destacamos los propios catálogos de normas de los organismos de normalización, en los cuales podrá buscar las normas por código, tema, texto completo, etc. Sin embargo, tenga en cuenta que la finalidad última de estos catálogos es comercial, por lo que no podrá acceder a los textos completos de las normas: Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR): base de datos con referencias de normas UNE y CEI (Unión Europea) International Standardization Organization (ISO) : listado de normas por número y materia. Incluye un buscador.

Servicio de suministro de normas NORWEB Suministro personalizado de normas técnicas

6. Traducciones científicas El idioma inglés es hoy día el idioma internacional de comunicación científica y los investigadores de otras áreas lingüísticas tienden a difundir sus descubrimientos en este idioma. Pero aún un porcentaje muy alto de las publicaciones científicas (especialmente rusas, chinas, japonesas, francesas, alemanas) se publican en el idioma de estos países. Esto ha obligado a algunos organismos nacionales e internacionales a desarrollar actividades de traducción científica, y esta labor de traducción se suele difundir a través de repertorios especializados. Existen diversos repertorios de traducciones que recogen la reseña de las obras traducidas ya sea totalmente (cover to cover) o selectivamente (determinados artículos de un número de revistas). En lo demás, funcionan como cualquier otra bibliografía (cuerpo de registros bibliográficos ordenados por áreas temáticas o autor, índices de materias, revistas, editores, etc.)

WTI - World TransIndex – World Index to Translations International Translation Center (ITC) de la Univeridad de Delft Centre de Documentation Scientifique et Technique (CDST) del CNRS Bibliografía internacional de documentos traducidos elaborada por el International Translations Centre (ITC) de la Universidad de Delft. El ITC es una red cooperativa internacional creada bajo los auspicios de la OCDE en 1961 por diversos organismos: Centre de Documentation Scientifique et Technique (CDST) del CNRS (Francia), British Library Document Supply Center, Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) del CSIC (España), Technishce InformationsBibliotheke (TIN - Alemania), etc. ITC recopila, procesa, y difunde información sobre las traducciones científicas y técnicas existentes de cualquier idioma original traducido a (o entre) los idiomas occidentales. 200 organizaciones de todo el mundo envían regularmente al ITC las referencias de las traducciones científicas que han realizado con objeto de ser incluidas en la base de datos WTI y se comprometen al suministro del documento cuando se produzca la demanda de un usuario (a un bajo coste).

Servicio de traducciones del CSIC Recoge todas las traducciones que va realizando este centro por encargos particulares y públicos y que después serán incluidas en WTI. No accesible en Internet: "El Servicio asegura la traducción al español de documentos científicos y técnicos en cualquier idioma, gracias a su red de traductores externos recogidos en una base de datos y seleccionados en función de cada disciplina o campo técnico. También se efectúa la versión inversa a otros idiomas desde el español.“

Index Translationum - Unesco Editada por la Unesco desde 1979, recoge más de 1 millón de registros. Es una bibliografía internacional de obras publicadas y traducidas en más de 100 países.

Servicios de traducción del sector privado Go Translators-http://www.gotranslators.com/Span/index.htm Anuario mundial de la traducción. Base de datos de los diferentes servicios de traducción por lenguas y áreas de especialización. Sispeo-http://www.es.sispeo.com/sispeo/es/ Plataforma de traducción que ofrece servicios en numerosos idiomas y ámbitos: informático, industrial, jurídico, administrativo, marketing y localización. Soget-http://www.soget.net/es/default.htm Organización especializada en la traslocación (integración del proceso de traducción y localización). Soluciones, servicios, clientes y traductores