TEJIDO OSEO Y METABOLISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELULA EQUIPO DE DOCENTES DE CTA DE L SEGUNDO CICLO;GRADO CUARTO AÑO DE SECUNDARIA. COVEÑAS RAMOS, Cleotilde SILVA VASQUEZ , Lucelina.
Advertisements

DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ RESIDNTE RM. MUSCULOESQUELETICA.
TEJIDO ÓSEO Test de repaso.
Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Osificación.
CARTILAGO, TEJIDO ÓSEO Y TEJIDO CONECTIVO DE COLÁGENO DENSO
CARTILAGO.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
“Tecnico en masoterapia”
TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido conectivo esquelético, recubre articulaciones e interviene en el crecimiento de los huesos Matriz sólida, elástica, sin vascularizar.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
TEJIDO OSEO INTEGRANTES
Dra. : Damaris Argueta Patóloga general
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Tejidos cartilaginoso y óseo
LOCOMOCIÓN.
ESQUELETO HUMANO.
Tejido Oseo “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
SISTEMA ÓSEO.
Introducción: Célula Profesora: Yasna L. Sanhueza D.
TEJIDOS ANIMALES.
Osteología.
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
TEJIDO OSEO.
CARTÍLAGO Y HUESO.
Luis Alberto Álvarez Flores
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Locomotor I parte
TEJIDO CARTILAGINOSO.
Prof. Héctor Cisternas R.
EL MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
Hueso compacto longitudinal
Morfología Exposicion#1 Equipo 5
N.
¿Cómo se mueven estos huesos?
Capítulo 6 Sistema Esquelético
Momia Cerro El Plomo                                                                                        Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV.
METABOLISMO ÓSEO.
TEJIDOS CONJUNTIVOS Reticulina Elástina Colágeno.
TEJIDO OSEO DR. JORGE FUNES ANATOMIA MICROSCOPICA.
Sistema óseo.
Osteología.
Cartílago.
Generalidad del sistema esquelético
El sistema esquelético.
Configuración Interna
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
¿Que es el sistema esquelético?
Universidad Autónoma de Sinaloa Luis Roberto Sauceda Tyler
Sistema Óseo.
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
Hueso – Osificación.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Tejido Cartilaginoso y Óseo
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Presentado por Prof. Iván Rebolledo M. Es un TEJIDO CONECTIVO especializado compuesto de: - células - fibras Es un tejido dinámico en permanente renovación.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO OSEO Y METABOLISMO Sebastián Obando / Daniel Matilla X Semestre Medicina Pontificia Universidad Javeriana

Esqueleto Humano 206 HUESOS. ESQUELETO APENDICULAR : 126 ESQUELETO AXIAL: 74 CANALES SEMICIRCULARES : 6

CATEGORIAS HUESOS LARGOS. CLAVICULA, HUMERO, RADIO, CUBITO,FEMUR,TIBIA,PERONE HUESOS CORTOS. CARPO,TARSO,PATELA,SESAMOIDEOS HUESOS PLANOS. CRANEO,MANDIBULA,ESCAPULA,STERNON,COSTILLAS HUESOS IRREGULARES. VERTEBRAS,SACRO,COCCIX,HIOIDES

FUNCIONES SOPORTE ESTRUCTURAL. MOVIMIENTO Y LOCOMOCIÓN. PROTECCIÓN DE ORGANOS. HOMEOSTASIS MINERAL Y BALANCE ACIDO-BASE. RESERVORIO FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOQUINAS. HEMATOPOYESIS

COMPOSICIÓN 80 % Hueso compacto 20 % Hueso esponjosos

AMBOS COMPUESTOS DE OSTEONAS. HUESO CORTICAL SOLIDO Y DENSO . RODEA EL ESPACIO MEDULAR. HUESO TRABECULAR. RED DE PLACAS TRABECULARES EN ESPACIO MEDULAR. AMBOS COMPUESTOS DE OSTEONAS.

OSTEONA CORTICAL

Endostio Formación ósea > resorción ósea en periostio Mayor actividad de remodelación Endostio Aumento diámetro con edad Resorción > Formación Espacio medular aumenta con edad

PERIOSTIO TEJIDO CONECTIVO FIBROSO. RODEA LA CORTICAL EXCEPTO EN ESPACIOS ARTICULARES.( CARTILAGO ) UNIDO A LA CORTICAL POR FIBRAS COLAGENO. ( FIBRAS SHARPEY )

ENDOSTIO ESTRUCTURA MEMBRANOSA. CUBRE ESTRUCTURA INTERNA DE LA CORTICAL. EN CONTACTO CON EL ESPACIO MEDULAR, HUESO TRABECULAR, VASOS SANGUINEOS. CONTIENE OSTEOBLASTOS Y OSTEOCLASTOS.

OSTEONA TRABECULAR

Desarrollo Crecimiento ( Infancia y Adolescencia) Longitudinal – Placas de crecimiento Radial – Remodelación Modelación (Infancia) Cambio de forma y posición ante estímulos fisiológicos y mecánicos. Wolff : Cambio en la forma para acomodarse Remodelación ( Nacimiento – Muerte ) Activacion – Reabsorcion – Reversion – Formacion Preserval la fuerza osea Adecuada homeostasis de CA y PO4

Tejido óseo – Componentes celulares Osteoclastos: Es una célula multinucleada que degrada y reabsorbe hueso (resorción ósea). Derivadas de monocitos circulantes que se encuentran sobre la superficie del hueso.

OSTEOCLASTO Provienen de células monocíticas precursoras Realizan la Reabsorción ósea.

Remodelacion Activación ( 2 a 4 semanas ) Reabsorción Recrutacion de Monocitos precursores de osteoclastos Unión con matriz ósea (Integrinas) Sello Anular FACTORES : IL 1 y 6 CGF, PTH, Vit D y Calcitonina. Reabsorción Osteoclastos ( H+ ATPasa y Cl-) Fostatasa acida Catepsina K Metaloproteinasa 9.

Epitelio de recubrimiento Osteocitos de Superficie Celulas Célula Madre Pluripotencial Osteoprogenitora Adipocito Condrocito Fibroblasto Centros de osificacion- periostio OSTEOBLASTOS Atrapados en la matriz osea Osteocitos Epitelio de recubrimiento Osteocitos de Superficie

OSTEOBLASTOS Células formadoras de hueso – matriz osea. Colágeno, Proteoglicanos, entre otras. Fosfatasa alcalina y factores de crecimiento IL 1 6 y 11 – Activadores de Osteoclastos ( PTH, Vit D ) IGF – I , TGF Beta, PGE 2 ENCARGADOS DE MANTENIMIENTO, CRECIMIENTO Y REPARACION DE TEJIDO OSEO.

OSTEOCITOS OSTEOBLASTOS TERMINALES COMPLETAMENTE DIFERENCIADOS. SOPORTAN LA ESTRUCTURA OSEA. ESTAN INTERCONECTADOS MEDIANTE CONEXINAS. RESPONDEN A ESTIMULOS DE FUERZAS MECANICAS.

Reabsorción Reversión - Transición Formación ( 4 a 6 meses ) Señales TGF B – Disminuye actividad de RANKL Atrae Osteoblastos Formación ( 4 a 6 meses ) Síntesis de matriz orgánica - Colágeno Mineralización – Ca y PO4 70% Apoptosis de osteoblastos – 30 % Osteocitos

Desarrollo y crecimiento del hueso Osificación: Es el proceso de crear nuevo material óseo por pate de los osteoblastos. Intramembranosa o directa Endocondral Centros de osificación primario o diafisiario Centros de osificación secundario o epifisiario

Osificación intramembranosa Se caracteriza por formación de tejido óseo sin usar como molde un cartílago hialino, usa como molde una membrana de tejido conjuntivo. Se lleva a cabo en mandíbula, una parte de la clavícula y algunos huesos del cráneo.

Osificación intramembranosa