Juana María Saucedo Rodríguez María Luisa Espín Bahena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

Ingeniería Técnica Forestal
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
PARTES DE LA PLANTA.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Raíces secundarias pequeñas que nacen de la raíz principal
TEMA 10 LAS PLANTAS.
BOTANICA APLICADA HOJA o FILOMA.
4 LA YEMA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
SERES VIVOS LAS PLANTAS.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
Principales recursos naturales
Morfología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP
TEJIDOS.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
Unidad iv órganos vegetativos de las plantas con semilla
Tallo Juana María Saucedo Rodríguez Ma. Luisa Espín Bahena.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
La Célula Vegetal Unidad básica
CIENCIAS NATURALES CUARTO BLOQUE CLASE 21
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
Hoja Tema 4.3..
ANATOMIA DE HOJA, FLOR, FRUTO Y SEMILLA
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
ÓRGANOS VEGETALES SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
5. LAS PLANTAS VASCULARES
Encuentro en la tercera fase
M.C. Adolfo Castillo Morán
HERBARIO VIRTUAL.
Formas de organización de los seres vivos
FAMILIA GRAMINEAS 1.
Descripción de un helecho
YEMAS Anatomía vegetal..
Expresión génica y crecimiento asimétrico
CIENCIAS EXPERIMENTALES
Músculos del cuello del caballo
Las plantas Plantas: Seres vivos Partes de una planta La nutrición
Tejidos de las Plantas.
LAS HOJAS ORIGEN Y FUNCIONES ING. ENMA TRIGOS Y PIZANGO PANAO
CLASE MONOCOTILEDÓNEAS
Las partes de las plantas
Órganos fotosintetizadores: LAS HOJAS
Las hojas.
HOJAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS
Tema 6 Crecimiento y Productividad. El crecimiento Representa el aumento en volumen, longitud, área y/o masa de la planta y ocurre como consecuencia de.
Las Plantas El Tallo.
Absorción (Micorrizas)
LAS PLANTAS.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
Caja Torácica.
Adaptación de las Plantas al Pastoreo
Tilo plateado.
Las partes de las plantas
Plantas.
Qué es? El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro.
El tronco es corto y la copa es globulosa
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
Tejidos de formación o meristemas
Angiospermas o Plantas con flor
PARTES DE UN TALLO Yema terminal Yemas axilares Nudos Entrenudos.
Anatomía y morfología de la hoja
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos en las plantas Elaborado por:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Tejidos meristematicos Elaborado por: Marco Amangandi.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
Transcripción de la presentación:

Juana María Saucedo Rodríguez María Luisa Espín Bahena HOJA Juana María Saucedo Rodríguez María Luisa Espín Bahena

Concepto Órgano lateral de plantas vasculares que brota en los nudos del tallo y ramas, con crecimiento limitado, generalmente de color verde y de forma laminar. En el punto de inserción con el tallo presenta una yema (axilar).

Origen Tienen su origen a partir del meristemo ápical del brote su formación es lateral a partir de las regiones inferiores del meristemo.

Función Dependiendo del tipo de hoja de que se trate; pueden tener diferentes funciones. Almacén. Protección. Reproducción. Fotosíntesis. Transpiración Obtención de oxígeno para la respiración

Estructura de una hoja simple

Estructura de una Hoja Compuesta

Tipos de Hoja por Orden de Aparición

Cotiledones Prófilos Escamas de yemas Nomófilos Hipsófilos Antófilos

Clasificación Existe gran variedad en las hojas en lo que respecta a su forma, duración, origen, etc., por lo que deben ser considerados varios puntos para su clasificación: Persistencia Complejidad Inserción Venación Pubescencia Modificaciones de la hoja

Por su Persistencia Caducifolios Perennifolios

Por su Complejidad Hojas simples: La lámina no presenta divisiones que lleguen hasta el nervio principal.

Hojas compuestas: Lámina dividida en varias o muchas porciones llamadas foliolos, cada uno de los cuales asemeja a su vez una hoja. Tipos Bipinnada Pinnada

Palmeada Multipinada

Por su Inserción Peciolada: Presentan pecíolo el cual se inserta en la base de la lámina. Sésil: Cuando la hoja carece de pecíolo

Por su Venación Paralelinerve Peninerve Palminerve Uninerve

Por su Pubescencia Se refiere a la presencia o ausencia de tricomas. Glabras Pubescentes

Modificaciones de las Hojas Estípulas: Excrecencias generalmente pareadas localizadas en la base de las hojas. Estipulillas: Estructura laminar situada en la base de los foliolos

Vaina: Alargamiento y ensanchamiento de la base de la hoja, que protege a la yema axilar. Lígula: Apéndice membranoso, se localiza entre la vaina y el limbo o entre la vaina y el pecíolo.

Ocrea: Son dos estípulas axilares membranosas que se fusionan por ambos bordes rodeando al tallo a manera de un cucurucho y envuelven al ápice del tallo. Filodio: Es un pecíolo dilatado en forma laminar.

Espinas: Son hojas que sufren una reducción, endurecidas por lignificación. Zarcillos: Son hojas reducidas que presentan crecimiento en longitud y lo tienen suspendido en anchura por lo que adquieren forma filamentosa.

Ascidios: hojas modificada cuyos bordes se fusionan y adquieren la forma de una vasija hueca. Brácteas: hojas modificadas localizadas en la base de una flor o inflorescencia.

Clasificación por su Forma

Clasificación por su Forma Acintada Deltoide Cordada Flabeliforme Falcada Orbicular Oblonga Espatulada

Clasificación por su Borde Entero Sinuado Aserrado Doble dentado Lobado Partido Palmatipartido Dentado

Clasificación por su Ápice Aristado Caudado Acuminado Agudo Redondeado Retuso Cordado Truncado

Clasificación por su Base Cuneada Redondeada Truncada Obtusa Oblicua Peltada Asteada Cordada