CONDICIONALES “SI P ENTONCES Q”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES DE VERDAD DE LOS CONECTIVOS LÓGICOS
Advertisements

Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas
LOGICA Y DEMOSTRACIONES
Matemáticas Computacionales
Lógica y argumentación
VALIDEZ DE UN RAZONAMIENTO:
Lógica Proposicional.
Ciencia, lenguaje y lógica 2
Fundamentos de Lógica ¿Qué es una proposición?
LOGICA Y DEMOSTRACIONES
LÓGICA PROPOSICIONAL.
PROFESOR: JAIME H. QUISPE CASAS TEMA : CONECTIVOS LÓGICOS
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
CARLOS ANDRES MONTENEGRO
Sesión 5.- Unidad I. Lógica Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta.
Álgebra I Prof: Haroldo Cornejo Olivarí.
Lic. Carmen Aguinaga Doig
I.E.Entrerrios Lógica Proposional Prof. Robinson Usma B
Lógica Proposición Ejemplos
Ejemplo de la interpretación de las variables proposicionales. Sea la expresión: p Interpretación Es el caso de que ocurre el hecho de que p Es el caso.
Matemáticas Discretas
Fundamentos de Lógica ¿Qué es una proposición?
Universidad Autónoma San Francisco
Lógica Proposicional.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Matemáticas Discretas M. en C. Arturo Lezama León Maestría.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
Aporte de la Lógica a la Matemática
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Filosofía.
Lógica proposicional.
LÓGICA DOCENTE: PATRICIA ISABEL AGUILAR INCIO. CICLO 2012– I.
BICONDICIONAL.
LÓGICA PROPOSICIONAL.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Lógica Proposicional Profesor: Amador Alejandro Gonzáles Piscoya
LÓGICA PROPOSICIONAL Y PREDICADOS
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
LOGICA MATEMÁTICA APLICA TU LÓGICA…
Lógica proposicional.
ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
Negación: ¬. (También: -, ~ ) Representa la partícula lingüística no o cualquiera otras partículas que incluyan la idea de negación. Al construir la negación.
Análisis lógico de los argumentos deductivos El razonamiento: Análisis lógico de los argumentos deductivos.
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
CÁLCULO PROPOSICIONAL
El razonamiento: La lógica
Lógica.
Matemáticas Computacionales
Valor Absoluto.
LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL
Unidad 7 Introducción a la lógica simbólica (Cálculo proposicional)
DEMOSTRACIONES SISTEMA MATEMÁTICO
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Lógica Proposicional.
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
Matemáticas Discretas
Abril CV11 MATEMÁTICAS DISCRETAS MARTES 20:30 – 22:00 MIERCOLES 17:00 – 19:00 JUEVES 16:30 – 17:30 M. en C. José del Carmen.
RAZONAMIENTO LÓGICO LÓGICA MATEMÁTICA.
ASIGNATURA: Matemática 2014
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Lógica Simbólica Conceptualización.
Logaritmo En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
M.C. Meliza Contreras González Unidad 1: Lógica, Conjuntos y Clases Primera parte.
Transcripción de la presentación:

CONDICIONALES “SI P ENTONCES Q”

→ significa “Si… entonces”. Conectivo Lógico → significa “Si… entonces”. S → P La proposición p se denomina antecedente y q se denomina el consecuente.

Ejemplo: Sea z “el divisor es cero” y d “la división esta definida” Ejemplo: Sea z “el divisor es cero” y d “la división esta definida”. El enunciado “Si el divisor es cero, entonces la división no esta definida” se escribe simbólica como z → ~ d.

La palabra “entonces” puede omitirse en la condicional La palabra “entonces” puede omitirse en la condicional. “Si p, q” significa “si p, entonces q”. También es posible escribir “q si p”. Es importante darse cuenta de que p sigue siendo antecedente (ya que esta después de “si”) y q el consecuente. Si llueve, la ceremonia de graduación se efectuara en el auditorio. La ceremonia de graduación se efectuara en el auditorio si llueve.

Muchos enunciados pueden estar formulados en la forma condicional aun cuando no incluyan el conectivo “si… entonces”. Por ejemplo el enunciado “Donde hay humo, hay fuego” podría escribirse “si hay humo, entonces hay fuego”

La frase “solo si” suele interpretarse erróneamente La frase “solo si” suele interpretarse erróneamente. “El programa funcionara solo si la computadora esta conectada” dice que si el programa funciona, entonces la computadora esta conectada. No dice que si la computadora esta conectada el programa funcionara. La componente que esta después de “solo si” es el consecuente.

Tabla de verdad La condicional solo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. Esta información puede generalizarse para construir las tablas de verdad de cualquier condicional. P Q P → Q V F