Tejido muscular 12/04/2017 13:01.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
Advertisements

Fisiología del ejercicio
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Técnico en masoterapia”
Elaboró: Araceli Serna
Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
LA ESTRUCTURA DEL MUSCULO
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Los Músculos.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Biomecánica del músculo
Los efectores y Contracción Muscular
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
Músculo.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Histología del Sistema Muscular
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Tejido muscular Módulo I, 2013.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
MIOFILAMENTOS DEL MUSCULO ESTRIADO
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Fisiología del ejercicio II
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Mecánica de la contracción
TEJIDO MUSCULAR Tipos de Músculos: Algunas hasta 10cm de largo Varia de 20u a 500u Aproximadamente 100u.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Sistema Muscular.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
Transcripción de la presentación:

Tejido muscular 12/04/2017 13:01

El tejido muscular es un tejido mesenquimatoso especializado constituido por: A. Células musculares (o fibras musculares o miocitos), capaces de generar movimientos al contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse; y B. Tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares que actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto. También acompaña los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares. En los vertebrados, se distinguen 3 tipos de tejido muscular: I. Esquelético (o estriado ó voluntario). II. Cardíaco (o estriado involuntario). III. Liso (o involuntario). 12/04/2017 13:01

En los vertebrados se distinguen 3 tipos de tejido muscular: I. Esquelético (o estriado voluntario). II. Cardíaco (o estriado involuntario). III. Liso (o involuntario). 12/04/2017 13:01

I. MÚSCULO ESQUELÉTICO El músculo esquelético se une a los huesos por medio de tendones y se continúa con la envoltura conjuntiva llamada epimisio. El perimisio corresponde a delgados septos de tejido conjuntivo que envuelven fascículos de fibras musculares. A partir del perimisio se origina el endomisio, que son delgadas vainas de fibras reticulares que rodean cada una de las fibras musculares. El músculo esquelético se une a los huesos por medio de tendones y se continúa con la envoltura conjuntiva llamada epimisio. El perimisio corresponde a delgados septos de tejido conjuntivo que envuelven fascículos de fibras musculares. A partir del perimisio se origina el endomisio, que son delgadas vainas de fibras reticulares que rodean cada una de las fibras musculares. 12/04/2017 13:01

La unidad celular es la fibra muscular o miocito. Las células del músculo esquelético son cilíndricas, filiformes. Una fibra muscular ordinaria mide aprox. 2,5 cm de longitud y su ancho es menor de 1 décimo de milímetro. Las fibras musculares se agrupan en haces (o fascículos). Cada músculo se compone de muchos haces de fibras musculares. Es rojizo, de contracción brusca y sus movimientos dependen de la voluntad. 12/04/2017 13:01

Existen dos tipos de fibras musculares esqueléticas que no se diferencian tanto en su estructura como en su actividad funcional, ellas son: las fibras musculares tipo I, rojas o de contracción lenta y las fibras musculares tipo II, blancas o de contracción rápida. 12/04/2017 13:01

Fibras del tipo I. Denominadas también rojas o de contracción lenta. Se caracterizan por un número reducido de miofibrillas que se agrupan en determinadas zonas, denominadas campos de Cohnheim. El sarcoplasma es muy abundante y contiene una elevada cantidad de mioglobina (lo que le da un color rojo intenso), de mitocondrias y de gotas lipídicas. sfdgsg 12/04/2017 13:01

Son fibras que no se fatigan fácilmente. La abundancia de mitocondrias y la capacidad de almacenamiento de O2 que le confiere la mioglobina, determinan que la energía necesaria para sus procesos se obtenga por vía aerobia mediante el ciclo de Krebs. La lentitud de la contracción es causada por el bajo número miofibrillas en relación con la masa de elementos elásticos, cuya resistencia debe ser vencida para que haya contracción. Son fibras que no se fatigan fácilmente. sfdgsg 12/04/2017 13:01

Fibras del tipo II. Llamadas también blancas o de contracción rápida. Se caracterizan por la abundancia de miofibrillas que ocupan la casi totalidad del sarcoplasma. El sarcoplasma es muy escaso y baja cantidad de mioglobina y de mitocondrias. sfdgsg 12/04/2017 13:01

Dentro de las fibras blancas se pueden distinguir dos subtipos: Fibras II-A que obtienen la energía a partir tanto de la vía aerobia como de la vía anaerobia mediante glucólisis. Se fatigan rápidamente pues la cantidad de energía producida es baja. Fibras II-B en que sólo existe prácticamente la vía anaerobia. En este segundo caso, tanto las mitocondrias como la mioglobina son muy escasas. sfdgsg 12/04/2017 13:01

Dentro de un músculo suelen existir fibras de ambos tipos, aunque según el tipo de movimiento habitualmente realizado predominan los de uno de ellos. Las fibras rojas predominan en los músculos posturales (músculos del tronco) cuya actividad es continua. Las fibras blancas en los músculos relacionados con el movimiento (músculos de las extremidades) que necesitan contraerse con mayor rapidez. sfdgsg 12/04/2017 13:01

En el músculo esquelético, cada miofibrilla está rodeada de un elaborado sistema de membranas lisas que corresponden al retículo sarcoplásmico (RS). Almacenan el Ca2+. Las cisternas terminales paralelas se asocian estrechamente al tubo transverso (T), formando la denominada tríada. 12/04/2017 13:01

El sarcómero es la unidad funcional del tejido muscular. La fibra muscular es una célula larga y delgada con varios núcleos y una membrana celular llamada sarcolema. El sarcómero es la unidad funcional del tejido muscular. 12/04/2017 13:01

En el sarcómero encontramos: Líneas Z: Es el anclaje de filamentos finos. Límites del sarcómero. Banda I: Definida por filamentos finos y dividida a la mitad por la línea Z. Banda A: Contiene filamentos gruesos y finos; incluye la banda H. Banda H: Sólo contiene filamentos gruesos. Está al centro de la banda A. Línea M: Anclaje de los filamentos gruesos. Está al centro de la banda H. 12/04/2017 13:01

La distrofina es un componente esencial del músculo esquelético que conecta el citoesqueleto de actina con la matriz extracelular a través de la membrana plasmática. Su dominio N-terminal se une a la F-actina y su dominio C-terminal se une al complejo de glicoproteínas asociadas a distrofina (DAG: Dystrophin-Associated Glycoproteins) en la membrana celular. sfdgsg 12/04/2017 13:01

Los filamentos son los que se generan la contracción: A. Filamentos gruesos: 1. miosina II. B. Filamentos delgados: 1. actina. 2. tropomiosina. 3. troponina (I, T y C). 12/04/2017 13:01

Proteínas de los filamentos: Contráctiles: miosina y actina. Reguladoras: troponina y tropomiosina. Accesorias: tubulina, nebulina, a-actina y distrofina. 12/04/2017 13:01

Fin 12/04/2017 13:01