EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances En Protesis.
Advertisements

Test para acompañantes
SAWABONA - Sobre estar solo-
CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Ainhoa Subiñas trasplantes.
Envejecimiento en otras realidades internacionales
EN BUSQUEDA DE LA INMORTALIDAD NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES alumno LIC. Luis Antonio González DOCENTE Ecología Área Universidad Santiago de Cali.
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
“Cantar bajo la lluvia”
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Existe algo que debería saber y creemos que es de vital importancia para usted……
LA HISTORIA DE PEPE.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
La lista de 100.
INTELIGENCIA Es el uso de la razón humana para caminar por la vida, con el fin de comprender y reconocer lo que está en ella, y para tomar las mejores.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Células madre y clonación de órganos
Conectados en el Alma de Servir.
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Un Golpe a la Conciencia….
Tres sacos Automático.
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA RENUNCIACIÓN La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
La Lucha contra la Insuficiencia Renal Equipo: SFP1.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron.
Verdades en la nutrición del perro (2) Una simple gráfica que lo dice todo.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Gracias a los avances tecnológicos, científicos y médicos que han existido a lo largo de la historia se a podido alargar y mejorar la vida de enfermos.
Las células madre cerebrales □ Gracias a las personas que han donado sus órganos después de morir se ha hecho un nuevo descubrimiento sobre el cerebro.
El currículum de IIR de ENGAGE Evidencias Argumentación Fuente (medios) Fiabilidad y validez Probabilidad y riesgo Análisis de coste- beneficio Perspectivas.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
LAS SEMILLAS.
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
Tablas de mortalidad La tabla de mortalidad es el modelo clásico actuarial para pronosticar los tiempos vividos por un individuo. Son construidas observando.
La superación de la Medicina Ecuatoriana En un Congreso Internacional de Medicina, los catedráticos expusieron los avances y conquistas en el área médica.
Los Transplantes Actividad 1.
LOS TRASPLANTES.
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
FEL-TECH HAMMER DIVISION LA ELECCIÓN DE LOS CONTRATITAS PARA MARTILLOS HIDRÁULICOS.
LA CLONACIÓN MITO O REALIDAD
Transplantes de órganos El transplante de órganos consiste en la incorporación de un órgano ajeno a un organismo sustituyendo el suyo, o del que carecía,
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
TRANSPLANTES.
CAPITULO 1 ¡La Gran Comisión!
A todo aquel que reciba este mensaje: ¿Por qué crees que las imágenes de estas fotos no salen en la Televisión? La razón es que hay gente que no le conviene.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
Del Dr. Miguel Ruiz LOS 4 ACUERDOS. El libro habla de la domesticación. Cómo desde que nacemos nos vamos domesticando a nosotros mismos, ya sea a través.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
¿Qué es y para qué sirve el hígado? El hígado es el órgano más más pesado en un adulto (2 Kg de los que unos 400g se corresponden con la sangre contenida.
La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando en paz el futuro.
EL HOMBRE ROMPECABEZAS. ¿En los próximos años será posible lograr un hombre “rompecabezas” construído con órganos provenientes de otros seres humanos?
Transcripción de la presentación:

EN BUSCA DE LA INMORTALIDAD

QUEREMOS LA LONGEVIDAD Hoy en día uno de los mayores retos que tienen los científicos es la inmortalidad, y para alcanzarla, se está investigando cómo alargar la vida humana. La longevidad en los humanos cada vez es mayor, gracias a los avances médicos, pero no contentos con ello queremos superar la barrera de los 100 años.

PROYECTO DE LOS 100 AÑOS Un grupo de científicos ha afirmado que personas centenarias van a poder vivir en cuerpos de personas de 50 años, en un futuro muy próximo. Para esto, se plantea proporcionar a los pacientes de 50 años implantes duraderos de las partes del cuerpo que más se desgastan, por lo que a esa edad, tan solo estarían en la mitad de su vida.

¿QUÉ SE TRANSPLANTARÍA? Nuevas caderas, rodillas y válvulas del corazón en un principio, pero con el tiempo, los científicos prevén que la mayoría de las partes del cuerpo que se desgastan con la edad podrían ser mejoradas o reemplazadas por nuevas y mejores. En Reino Unido ya se ha realizado un trasplante de cadera que debe durar toda la vida, en lugar del máximo de 20 años de duración esperados en actualidad de las caderas artificiales.

RESISTENCIA DE LOS IMPLANTES El implante estaría hecho con una aleación de cobalto y cromo- y una bola  de cerámica. El empalme debe soportar fácilmente los 100 millones de pasos que una persona de 50 años de edad podría dar hasta llegar a su cumpleaños número 100.

NO TODO SON IMPLANTES La profesora Eileen Ingham y su equipo de investigadores  han desarrollado una forma única que permite al cuerpo humano mejorarse a sí mismo.

ADIÓS RECHAZO Para evitar el problema del rechazo, el concepto es hacer tejidos para trasplantes, y, finalmente, órganos, que el cuerpo podría fabricar para sí mismo.

DE CUERPO A CUERPO Hasta ahora, los investigadores han logrado hacer válvulas del corazón completamente funcionales con la técnica. Para ello: -Se toma una válvula saludable del corazón de un donante, y suavemente ir quitando sus células, utilizando un cóctel de enzimas y detergentes. -La porción restante puede entonces ser trasplantada al paciente, sin miedo al rechazo - la razón principal por la cual los trasplantes normales se desgastan y fallan. - Una vez que esta porción de tejido ha sido trasplantada, el cuerpo se hace cargo y vuelve a revestirla con células nuevas.

PARA EL FUTURO… Se buscará eliminar la fuerte dependencia que se tiene de los donantes de órganos. Ahí es donde la tecnología nos llevará con el tiempo. Pero, para sustituir todos los órganos de una persona mediante esta tecnología aún habrá que esperar de 30 a 50 años.

TERAPIA REGENERATIVA Expertos en todas partes del mundo están también trabajando en  terapias regenerativas similares, pero creciendo los tejidos y órganos completamente fuera del cuerpo, todo esto, para garantizar que la gente pueda seguir siendo tan activa durante su segundo medio-siglo como lo fueron durante sus primeros 50 años de vida.

Quizá no se haya encontrado la fórmula que nos haga inmortales, pero tras superar la barrera de los 100 años que muy pocos actualmente superan, de la mano de la tecnología, tan solo estaremos a unos pasos de ella, no se sabe cuándo la alcanzaremos, pero teniendo en cuenta que será para siempre…el tiempo que nos pueda llevar no es nada.

NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS RETOS NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS RETOS. LAURA GARCÍA SISTERNAS, 1º DE BACHILLER CIENTÍFICO