1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
Advertisements

Médicos del Mundo España
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
Riberalta, Beni – Bolivia.
Ciencia Política y Ciencia Económica
POLITICA EXTERIOR: Ayudas, desarrollo y seguridad comùn
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
PROCESO DE AJUSTE DE LA AGENDA ESTRATEGICA AH - GRD - ACC
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados sin.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
Ayuda e intervención humanitaria.
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
Portada.
Sesión sobre temas transversales Género y protección.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Qué hacer y qué no hacer en situaciones de crisis Dra. Ingrid Calvo Zuckerman Grupo de intervención en crisis.
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
Bogotá, de septiembre de 2008
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Evolución histórica del derecho internacional humanitario
Que es la Cruz Roja……………………………..pág.1 Como se fundó ……………………………………...pág.2 Símbolos de la Cruz Roja …………………...pág.3 Principios fundamentales…………………….pág.4.
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Introducción a los Desastres
Introducción y Elementos Básicos
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
EVOLUCION HISTORICA DEL DIH. En muchas ocasiones en el mundo se han presentado guerras para humanizar y tratar de que no hallan tantas victimas en estos.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TORREÓN JUNIO 2008.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 30 años.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
Desarrollo y Subdesarrollo
GESTIÓN POST-DESASTRES.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
¿Qué es la Cruz Roja? Es un grupo de muchos caridades con los mismos objetivos Todos los miembros siguen los Principios Fundamentales Los siete principios.
La cruz roja Andres Velez Isaza. ¿Qué es? Es un movimiento humanitario mundial, que es fácil de identificar por sus particularidades y su genero; además.
CRUZ ROJA INTERNACIONAL
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
COORDINACIÓN PARA GESTION DE EMERGENCIAS CON POBLACIONES DESPLAZADAS Dr. Milton Chaverri Soto ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD PROGRAMA DE EMERGENCIAS.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
OING Y DDHH en Colombia. Manuela Montoya. Daniela Muñoz. Felipe Buitrago. Grupo #2.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Módulo de Temas críticos 2
Centro de intervención de Baja Exigencia
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. EVOLUCION HISTORICA ÉPOCA ANTIGUA: Ausencia de Normas CODIFICACION: Siglo XIX : – Henry DUNANT 1862: Primeras iniciativas:
Convenios de Ginebra de 1949
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
David Ochoa Díaz C.I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.
Universidad Nacional Abierta
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
Universidad Nacional Abierta
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

1 A CCIÓN H UMANITARIA

2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR. Tras II guerra mundial: – Periodo de formación de la ONU. – CARE. – Segunda generación de ONG’s Guerra de Biafra. Ausencia acción internacional. MSF, AMI, MM, MdM. Primera operación humanitaria por parte de ong’s. Evolución de la protección de la acción médica en conflicto. Años 70-80’s. Desarrollo del campo humanitario.

3 UN POCO MAS DE HISTORIA 90’s Fin de la guerra fría y rivalidad bipolar. – auge de conflictos civiles, emergencias complejas. – Operaciones de paz, Somalia, Ruanda, ex Yugoslavia, … incremento de fondos por mayor capacidad de actuación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Presión de los medios de comunicación.

4 ¿Qué es ayuda de emergencia? ¿Qué es Ayuda Humanitaria? ¿Qué es la Acción Humanitaria?

5 Ayuda en emergencia Ayuda proporcionada con un carácter de urgencia a las víctimas de desastres desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados, ayuda consistente en la provisión gratuita de bienes y servicios esenciales para la supervivencia inmediata (agua, alimentos, abrigo, medicamentos y atenciones sanitarias)

6 Ayuda Humanitaria Ayuda en emergencia mas… Operaciones prolongadas para refugiados y desplazados internos, tras haberse realizado la ayuda de emergencia hasta que se resuelvan las causas de su huida. Algunas organizaciones no se limitan a garantizar la subsistencia inmediata, si no a frenar la descomposición del tejido económico y social, rehabilitación post- desastre a corto plazo, preparación ante posibles desastres.

7 Acción humanitaria No solo para la PROVISION de bienes y servicios básicos para la subsistencia, sino la PROTECCION de las víctimas y de sus derechos fundamentales como la defensa de los DDHH (advocacy), el testimonio, la denuncia, la presión política (lobby) y el acompañamiento.

8 QUÉ SIGNIFICA Protección de las víctimas de las guerras y otros desastres. – Supervisión/seguimiento internacional del respeto a los derechos humanos. CICR – Testimonio y denuncia de las violaciones de los derechos humanos y del derecho Internacional. – Lobby a los gobiernos y organizaciones internacionales. – Acompañamiento y presencia internacional permanente o periódica por observadores.

9 PRINCIPIOS HUMANIDAD NEUTRALIDAD IMPARCIALIDAD INDEPENDENCIA UNIVERSALIDAD

10 HUMANIDAD TRATO RESPETUOSO CON LA DIGNIDAD HUMANA, ORIENTADO A ALIVIAR EL SUFRIMIENTO CAUSADO POR LOS CONFLICTOS Y LOS DESASTRES

11 NEUTRALIDAD ABSTENCIÓN DE TODO ACTO QUE PUEDA INTERPRETARSE COMO FAVORABLE A UNA DE LAS PARTES IMPLICADAS EN DETRIMENTO DE LA OTRA NO TOMAR PARTIDO

12 IMPARCIALIDAD SE PROPORCIONA AYUDA A LAS VÍCTIMAS EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES, NO EN FUNCIÓN DE CUALQUIER OTRO CRITERIO QUE SUPONGA DISCRIMINACIÓN POR RAZA, SEXO, O IDEOLOGÍA O INTERÉS POLÍTICO

13 INDEPENDENCIA LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS DESEMPEÑAN SUS FUNCIONES SOBRE LA BASE DE SUS PROPIAS DECISIONES, AL MARGEN DE CONDICIONAMIENTOS POLÍTICOS Y/O ECONOMICOS TANTO EN SUS PAÍSES DE ORIGEN COMO EN LOS QUE INTERVIENEN.

14 UNIVERSALIDAD CUALQUIER VICTIMA DE UN DESASTRE NATURAL O HUMANO DEBE SER SOCORRIDA, INDEPENDIENTEMENTE DE TODA DIFERENCIA POLÍTICA, ETNICA O DE OTRO TIPO, POR CUANTO TODOS FORMAMOS PARTE DE LA HUMANIDAD.

15 Principios operacionales Libertad de acceso a las poblaciones Evaluación imparcial de las necesidades de dichas poblaciones Libre supervisión de las actividades Control sobre la utilización de la ayuda

16 ACTORES POBLACIÓN AFECTADA. Gobierno del país. Gobiernos donantes. OIG’s: ACNUR, PMA, UNICEF, ECHO, OMC, OMS, CAD,… ONG’s internacionales. ONG’s locales, organizaciones comunitarias. Opinión pública. Medios de comunicación. Fuerzas Armadas.

17 RETOS RECONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CRISIS HUMANITARIAS. – Desastre vs desarrollo, vulnerabilidad? Conflictos civiles? – Origen de los desastres, las hambrunas. – Crisis complejas.

18 RETOS RECONCEPTUALIZACIÓN AYUDA DE EMERGENCIA VS DESARROLLO.

19 RETOS MILITARIZACIÓN DE LA ACCIÓN HUMANITARIA. – Operaciones de paz. – Seguridad del trabajo humanitario. – Interrelación de las intervenciones humanitarias político-militares.

20 RETOS PERJUICIOS DE LA AYUDA HUMANITARIA DURANTE LOS CONFLICTOS. – Distorsión de mercados locales. – Dependencia. – Debilitamiento de las capacidades y de afrontamiento de la población local.

21 RETOS ACCION HUMANITARIA COMO SUSTITUCIÓN DE LA ACCIÓN POLÍTICA. FONDOS PÚBLICOS, INSTRUMENTALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

22

23