14 de Abril de 2013 3er DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Evangelio: Juan 21, 1-14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juego de Respuestas Juan 21:1-14
Advertisements

El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
No así para su distribución con fines comerciales
La pesca milagrosa Domingo 3C de Pascua.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO ElAgnus Dei de Fauré, evoca el perdón que.
PALABRAS de VIDA.
Jesús camina con nosotros…
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Viernes 16 Mayo Acordémonos… “Ya que Dios les ha concedido la gracia de llamarlos a vivir en comunidad, no hay nada que deban pedirle con más insistencia.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Era la hora del mediodía.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Dejándolo todo, lo siguieron
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio según San Juan
“Id a decir a los discípulos: Ha resucitado de entre los muertos… ( Mt 28,7 )
¡¡ Aleluya !! ¡Creemos en Cristo resucitado!
Señor mío y Dios mío.
3º Domingo de Pascua 3º Domingo de Pascua Ciclo C Ciclo C.
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
Vivo Esta.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
ES EL SEÑOR Abril 22 Juan 21,1-9.
ES EL SEÑOR Abril 18 Juan 21,1-9.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Te invitamos a que vayas pasando en forma personal las diapositivas.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
Evangelio : San Juan  21,
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
“Comieron todos y se saciaron”
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Comunidad Cristiana Plenitud
SENDAS ÉL HARÁ Nº 123 DESAYUNO JUNTO AL MAR EN OTRA OCASIÓN, JESÚS SE LES APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL MAR DE GALILEA. UNA TARDE, PEDRO LES DIJO.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la presencia de Jesús en medio de nosotros. Pásalo. 29 de mayo de
Evangelio según San Juan
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará".
Evangelio según San Marcos
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
II Domingo Tiempo Ordinario
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
3º domingo de PASCUA La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA. Él acompañará siempre a su Iglesia en la misión, vivificándola con su.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Agua Adagio. 10 de abril de Pascua – C (Juan 21,1-19 (Juan 21,1-19 ) José Antonio.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

14 de Abril de 2013

3er DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Evangelio: Juan 21, 1-14

3er DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Evangelio: Juan 21, 1-14 El reflejo del encuentro comunitario y personal con el Resucitado

El Texto Jesús resucitado se apareció otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades.

El Texto Sucedió así: estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos.

El Texto Simón Pedro les dijo: «Voy a pescar». Ellos le respondieron: «Vamos también nosotros».

El Texto Salieron y subieron a la barca. Pero esa noche no pescaron nada.

El Texto Al amanecer, Jesús estaba en la orilla, aunque los discípulos no sabían que era Él.

El Texto Jesús les dijo: «Muchachos, ¿tienen algo para comer?» Ellos respondieron: «No». Él les dijo: «Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán».

El Texto Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla.

El Texto El discípulo al que Jesús amaba dijo a Pedro: «¡Es el Señor!»

El Texto Cuando Simón Pedro oyó que era el Señor, se ciñó la túnica, que era lo único que llevaba puesto, y se tiró al agua.

El Texto Los otros discípulos fueron en la barca, arrastrando la red con los peces, porque estaban sólo a unos cien metros de la orilla.

El Texto Al bajar a tierra vieron que había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan.

El Texto Jesús les dijo: «Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar».

El Texto Simón Pedro subió a la barca y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: eran ciento cincuenta y tres y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió.

El Texto Jesús les dijo: «Vengan a comer». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres?», porque sabían que era el Señor.

El Texto Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado.

El Texto Ésta fue la tercera vez que Jesús resucitado se apareció a sus discípulos. Palabra del Señor

Sigamos en la línea de la meditación que hicimos la semana anterior, mirando el evangelio desde la clave de la vida comunitaria

ya que, como decíamos, creemos que es la más cercana a la experiencia de fe que fomentó, quiere y espera Jesús.

Además, agregaremos algunas preguntas que quieren ayudar a revisar la vida propia respecto a la fe

En primer lugar notemos que el grupo no está completo: sólo se nombra a siete discípulos

A veces nos falta gente en la comunidad ¿le hacemos saber a esos hermanos que los hemos echado de menos; que nos hacen falta?

Y, en lo personal: ¿manifestamos a nuestros seres queridos, familiares, amigos, vecinos. que nos son importantes?

Los discípulos, después del impacto de todo lo vivido en vez de continuar la misión de dedicarse a ser “pescadores de hombres”

quieren retroceder a lo ya conocido; a lo que hacían antes de conocer a Jesús «Voy a pescar». «Vamos también nosotros»

¿Mantenemos presente el objetivo de nuestra comunidad para seguir avanzando en lo que el Señor quiere de nosotros…

…y, así, evitar volver a lo que ya hemos hecho con una comodidad antievangélica?

Y, en lo personal: ¿me planteo desafíos en mi relación con Dios? ¿o me contento con lo de siempre, la rutina infértil?

El intento de los discípulos les es infructuoso «esa noche no pescaron nada» ¿Qué les faltará?

La oscuridad de la noche los envuelve porque sólo contaron con sus fuerzas y no habían considerado al Señor para que los acompañara.

Después logran sólo vislumbrarlo «al amanecer, Jesús estaba en la orilla»

Cuando Jesús está, la oscuridad queda atrás porque él es «la luz del mundo»

¿Nuestra comunidad tiene siempre presente al Señor en las actividades, no sólo en la oración inicial…

…sino usando y actualizando sus criterios en las decisiones que tomamos y las actividades que programamos?

Y, en lo personal: ¿en qué me baso para tomar decisiones trascendentes? ¿he probado usar la pregunta orientadora del Padre Hurtado: “qué haría Cristo en mi lugar”?

A continuación se produce el diálogo con Jesús donde él busca guiarlos desde su propia experiencia, desde su quehacer cotidiano

les pregunta por los resultados de lo que han hecho «Muchachos, ¿tienen algo para comer?»

ellos deben reconocer que les fue mal, entonces el Señor sugiere un camino para encontrar lo que necesitaban: «Tiren la red a la derecha de la barca y encontrarán»

Nuestra comunidad ¿sólo hace oración pragmática (mecánica, autómata, “por cumplir”)?

O ¿dedica tiempo al diálogo con el Señor meditando la Biblia…

haciendo retiros y jornadas de profundización para alimentar nuestra experiencia de quién es Él y qué quiere de nosotros hoy y también para el futuro?

Y, en lo personal: ¿Cuánto y de qué calidad es mi conversación (Oración) con Él?

¿Me hago tiempo suficiente para encontrarlo en las Escrituras?

Confiando en su palabra, aunque sonara descabellada esta vez fueron exitosos «Ellos la tiraron y se llenó tanto de peces que no podían arrastrarla»

o sea, no sólo les fue bien esta vez sino que sobrepasaron las expectativas que se habían propuesto

¿Nuestra comunidad ha tenido experiencias de esos pequeños y grandes milagros que le han dado vitalidad?

¿Recurrimos a esas vivencias en momentos de dificultad para alentarnos y cuando queremos emprender nuevos desafíos para partir con más fuerzas?

Y, en lo personal: ¿sería capaz de decir que nunca “el Señor ha hecho en mí maravillas”?

¿Qué me hace sentir o, mejor, cómo responde mi forma de vivir y de actuar con los demás recordar esas intervenciones divinas en favor mío?

Todo esto abre los ojos de quien es más sensible a captar la acción misteriosa de Dios ése es «el discípulo al que Jesús amaba» y al que sigue amando

el auténtico discípulo es quien en distintas circunstancias logra reconocerlo y lo proclama: «dijo a Pedro: "¡Es el Señor!"»

Aquello moviliza a toda la comunidad en dirección a él

La vida de nuestra comunidad ¿da a entender que reconoce al Señor en los más pobres, sufrientes y marginados…

…que es donde él indicó que lo encontraríamos? ¿Cómo vive esa experiencia?

Y, en lo personal: ¿me dice algo aquello de cuando diste de comer al hambriento o de beber al sediento o de atender a quien lo necesite…

…es el mismo Señor quien se siente acogido? (ver Mateo 25,34 y siguientes)

Miremos ahora cómo son recibidos por el Resucitado: «había fuego preparado, un pescado sobre las brasas y pan»

«Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado» para dejarles claro que no había cambiado

seguía siendo el mismo que conocían en sus actitudes que lo distinguían de los demás, el que antes les había dicho: «yo estoy entre ustedes como el que sirve» (Lucas 22,27)

Por eso, «sabían que era el Señor»

Para todos el mensaje es y sigue siendo: «Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes» (Juan 13,15)

Así cualquiera puede reconocer al Señor resucitado en mi comunidad y en mi vida personal

Concédenos, Señor, que lo que hacemos refleje tu presencia en el mundo que tanto lo necesita. Así sea.