Tema 7. Objetivos económicos y tendencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Advertisements

7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
TERMINOS MAS USUALES.
Modelo Keynesiano básico
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Fronteras de posibilidades de los individuos que se pueden manifestar, al menos, en tres vertientes: LIMITACIONES FÍSICAS: por ejemplo, la imposibilidad.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
El funcionamiento de la macroeconomía.
La participación del Estado en la economía
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Autor: ramonconchasanhueza2010 MacroEconomía Profesor: Ramón Concha S. Magíster en Políticas Publicas Universidad Adolfo Ibáñez
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
TEMA 6 La inflación.
El Estado, el comercio exterior y la producción
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Capítulo 7. Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad.
El objeto de ésta legislación es el de coordinar el Sistema Fiscal de la Federación entre el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Visión actual de la economía peruana Eco.Guillermo Fernández Del Carpio http.//gfernandezdelcarpio.blogspot.com.
Rol del Estado en la Economía
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
VI MASTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA
La Política Económica: introducción
La intervención del Estado en la economía
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
EL BALANCE GENERAL.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Instituto Politécnico Nacional Tabla de contenido.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
La perspectiva global de la economía
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Rol del Estado en la Economía
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
La política económica (1):
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

Tema 7. Objetivos económicos y tendencias 7.1 El desempleo 7.2 La inflación 7.3 El crecimiento económico 7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza 7.5 La economía global

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza La desigualdad entre los individuos se manifiesta en: Diferencias de ingresos o rentas Diferencias de riqueza

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza Nota aclaratoria: Renta: Salariales Rentas de la propiedad: alquileres, intereses y dividendos Transferencias del Estado Riqueza o patrimonio: Riqueza real: vivienda propia, otras viviendas y edificios, vehículos, obras de arte, terrenos, etc. Riqueza financiera: cuentas bancarias, acciones, bonos, divisas, etc.

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza Medición de la desigualdad entre las personas Curva de Lorenz

Curva de Lorenz

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza Causas de la desigualdad de la renta entre las personas: Desigualdad en las rentas del trabajo Por diferencias de capacidad y cualificación del trabajo Desigualdad de la renta de la propiedad Por la existencia de rentas de la propiedad (heredadas o adquiridas)

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza La desigualdad de la renta es diferente en cada país

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza La desigualdad de la riqueza entre las personas es mayor que la desigualdad de la renta

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza Causas de la desigualdad de la riqueza entre las personas Fuentes de la riqueza El ahorro La iniciativa empresarial La herencia La herencia constituye buena parte de la desigualdad

7.4 La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza Los Estados mediante la política fiscal pueden mejorar la distribución de la renta: Cambios en el gasto público: programas de ayudas sociales Variaciones de los impuestos: impuestos progresivos