SISTEMA FEUDAL Economía Sociedad Política
IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA GANADERÍA EXPANSIÓN ECONÓMICA INNOVACIONES TÉCNICAS CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA (POLICULTIVO) IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA GANADERÍA AGRICULTURA GANADERÍA
EL SEÑORÍO TERRITORIAL Vivienda del señor Terra dominicata Terra indominicata corveas
EL SEÑORÍO JURISDICCIONAL La explotación extraeconómica Se traduce en El cobro de los derechos señoriales de origen político y judicial (cobro por todo servicio estatal) Conjunto de derechos que presenta el señor como estado y que aplica sobre los individuos de su señorío (Monopolio de la baja justicia) Aumento de los beneficios de las clases poderosas (El señor actúa a modo de estado)
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA CIUDAD El declive del sistema feudal Centro comercial y artesanal Sede de producción e intercambio La burguesía goza de gran importancia Nueva concepción de la economía La riqueza reside en la moneda Cambio de los censos por dinero y fragmentación de la reserva Pérdida del valor de la moneda (pérdida del valor de los censos) Inflación y crisis del sistema feudal
Aragón Castilla Gros y Croat (origen europeo) espacio de intercambio y producción Tanto en Castilla como en Aragón se adoptan sistemas económicos basados en el dinero Aragón Gros y Croat (origen europeo) Dnar y Maravedí (origen musulmán) Castilla Nacimiento de la banca innovaciones técnicas Nuevas técnicas mercantiles
Estamentos sociales urbanos MILITARES/ECLESIÁSTICOS: gozan del dominio de la ciudad y de grandes privilegios PATRICIADO URBANO: oligarcas de las ciudades, comerciantes, financieros, industriales GRUPOS MARGINALES: obedecen a diferentes criterios legales, viven marginados por la xenofobia cultural, su profesión, etc.
Estamentos sociales en el mundo urbano y en el mundo rural REY NOBLEZA Y CLERO CAMPESINADO Estamentos sociales en el mundo urbano y en el mundo rural MILITARES Y ECLESIASTICOS PATRICIADO URBANO PEQUEÑOS COMERCIANTES, ETC ARTESANOS GRUPOS MARGINALES
La Monarquía feudal RELACIONES CONSEJO-FEUDO MONARCA PIERDE PODER CON RESPECTO A LA NOBLEZA SOMETEN A NOBLEZA ECLESIASTICO-MILITAR PODERES LEGISLATIVOS, EJECUTIVO Y JUDICIAL CAMPESINADO EXPLOTADOS ECONÓMICA Y EXTRA-ECONÓMICAMENTE Fragmentación del poder Relaciones contractuales