REFORMA: DISPOSICION PARA CRECER y CAMBIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: DISPOSICIÓN A CRECER Y CAMBIAR Julio – Setiembre 2013
Advertisements

EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS

Sanatorio Adventista Capellanía.
DISEÑO ORIGINAL Lic. Luis E. Sandoval Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase.
Jonatán: Nacido para la grandeza
Trimestre Abril – Junio 2011
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Lección 3 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Cristo y su Ley © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
Confianza Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 5 de setiembre de 2009.
Lección 9: LA ESTIMA PROPIA
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Abril – Junio 2014.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
MUERTE Y RESURRECCIÓN Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La doctrina de la resurrección le da vida a los creyentes y los arraiga en cada.
REFORMA: DISPOSICIÓN A CRECER Y CAMBIAR
Justificación solo por la fe
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO Lección de la Escuela Sabática Sábado 26 de mayo de 2012.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
6 de septiembre de 2014 LA LEY DE DIOS TEXTO BASE: Juan 14:15 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 10.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS Julio – Setiembre 2013.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio REFORMA: DISPOSICIÓN A CRECER Y CAMBIAR.
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 3 de mayo de 2014 CRISTO Y EL SÁBADO Lección 5 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
15 de noviembre de 2014 DOMINAR LA LENGUA TEXTO CLAVE: Mateo 12:37 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 7.
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
CRISTO, NUESTRO SACERDOTE Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
Versículo para memorizar
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio de 2009 La comunidad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA OBEDIENCIA: EL FRUTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REAVIVAMIENTO PROMETIDO: MISIÓN DIVINA CUMPLIDA Julio – Setiembre 2013.
Problemas del Comienzo
La epístola de Santiago © Pr. Antonio López Gudiño Colegio Adventista del Ecuador Unión Ecuatoriana.
11 de abril de 2015 EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 2.
El amor está dentro de ti.
Lección 13: ASOCIACIÓN CON JESUS. En el mundo comercial empresarial, ¿Por qué las empresas se fusionan, entran en sociedad, compran otras empresas? ¿Qué.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
LA SEGUNDA VENIDA Lección de la Escuela Sabática Sábado 27 de setiembre de 2014.
Jueves 02 Julio. Jueves 02 Julio Texto de hoy: “y estando juntos les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre,
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
27 de junio de 2015 JESÚS: CRUCIFICADO Y RESUCITADO TEXTO CLAVE: Lucas 24:7 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 13.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
13 de septiembre de 2014 EL SÁBADO TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 11.
QUE LA IGLESIA LO SEPA Lección de la Escuela Sabática Sábado 16 de junio de Lección de la Escuela Sabática Sábado 16 de junio de 2012.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley” Romanos 3:28 (RV 95)
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
7 de febrero de 2014 LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES TEXTO CLAVE: Proverbios 14:12 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2015 Lección 6.
Experimentar la Palabra de Vida
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
PADRE NUESTRO.
22 de agosto de 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES TEXTO CLAVE: Mateo 12:18 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 8.
29 de agosto de 2015 PEDRO Y LOS GENTILES TEXTO CLAVE: Hechos 2:39, 39 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 9.
13 de junio de 2015 EL REINO DE DIOS TEXTO CLAVE: Lucas 13:29 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 11.
27 de febrero 2016 EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA TEXTO CLAVE: Hechos 4:13 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 9.
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
20 de febrero 2016 CAMARADAS DE ARMAS TEXTO CLAVE: Lucas 24:32 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 8.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Transcripción de la presentación:

REFORMA: DISPOSICION PARA CRECER y CAMBIAR Lección de la Escuela Sabática Sábado 7 de setiembre de 2013

¿Cuál fue la decisión mas difícil que te tocó toma? Confraternización ¿Cuál fue la decisión mas difícil que te tocó toma?

Versículo para memorizar “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:6, 7).

Idea Central Todo cambio es una batalla, debemos elegir para que Dios obre. Tener fe y confiar en su poder y amor.

MOTIVA

Introducción ¿Conoces a una persona que siendo muy agresiva logró cambiar su manera de ser? ¿A qué crees que se debió? ¿Cómo crees que Juan se portaba con los discípulos antes que sea transformado? ¿Qué enseña la Biblia en relación a nuestras elecciones, disposición a crecer y cambiar?

EXPLORA

I. DISPOSICION DE LA GRACIA 1. Los discípulos. Podemos observar dos aspectos generales. Situación inicial. Actitudes y acciones no reflejaban la amabilidad del carácter de Cristo. Crecimiento. Después muestran crecimiento espiritual constante mientras anduvieron con Jesús.

Santiago y Juan 2. Santiago y Juan. Defectos. tenían algunos defectos serios de carácter. Sin preparación para representar el amor de Cristo No calificados para proclamar un mensaje de gracia a otros, pues no había cambiado su propia vida.  Su deseo. Deseaban una transformación y una reforma en sus propias actitudes.

3. Crecer y cambio (1 Juan 2:1-9) Desanimo. Es fácil desanimarse cuando queremos tener un reavivamiento y una reforma. Recurrir a las promesas. Cuando estamos desanimados acudamos a las promesas de perdón y limpieza que nos ofrece Dios. La gracia. Es por la gracia de Cristo que podemos crecer y cambiar.

II. DISPOSICION DE LA ELECCION 1. Elección y cambio. El cambio ocurre en el momento de la elección. La reforma al entregar nuestra voluntad a la voluntad de Dios. Dios nunca forzará nuestra voluntad. Él respeta nuestra libertad y nos impulsa a hacer lo correcto. Lo nuestro. Pero elegir responder a su apelación es siempre algo nuestro.

2. Cooperar con Dios en nuestro crecimiento (Filipenses 2:12-14) Obrar con Dios. Mientras él obra en nosotros mediante su poder sobrenatural, somos capaces de hacer elecciones para "obrar" en nuestras vidas la gracia y la fortaleza que él ha puesto en ellas.  La reforma ocurre cuando elegimos entregarle a Dios cualquier cosa que el Espíritu Santo nos señale que no está en armonía con su voluntad. Libre albedrío. A menos que hagamos esas elecciones (a veces muy dolorosas), no ocurrirá un cambio espiritual positivo.  Nos toca elegir a nosotros. Dios no arrancará ningún pensamiento egoísta de nuestra mente. Él nos convence de pecado. Pero nosotros tenemos que elegir. Elección y poder. Una vez que lo hacemos, él nos da poder para cumplir las elecciones, pero debemos hacerlas cada día.

3. El caso de Pedro y Tomás, ilustración viva. Lo negativo de Pedro. Él intentó afrontar las tentaciones de Satanás con sus propias fuerzas, inflado de confianza, tenía poca idea de la crisis que venía (Mateo 26:69-75). Satanás los probaría. (Lucas 22:31, 32). Condición egoísta. Confiando en sus propias fuerzas, Pedro se alejó de su Señor. Necesidad. Necesitaba un despertamiento espiritual. Necesitaba un cambio de actitud. Necesitaba una reforma. Tomas el incrédulo (Juan 20:24-29). Solo perspectiva humana. Tanto Pedro como Tomás se acercaron a la fe desde una perspectiva muy humana. Juicio humano deficiente. Pedro puso su confianza en lo que él podía hacer; Tomás, en lo que él podía ver.

Cambio 4. Cooperación y cambio. El Pentecostés produjo una diferencia. (Hechos 2:41). Predicó sin temor. Pedro no tenía fuerzas para sanar a un paralítico, pero Jesús tenía ese poder y el milagro ocurrió (Hechos 3:2-9). Valiente. Cuando las autoridades intentaron silenciar su voz, Pedro proclamó: "Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído" (Hechos 4:20). Transformado. Pedro era un hombre transformado. Tomás también fue cambiado. Se cree que él viajó a la India para predicar el evangelio. También llegó a ser un hombre nuevo después de Pentecostés.

III. DISPOSICION DEL AMOR Y LA FE 1. El Hijo Prodigo ilustra el poder del amor para crecer y cambiar (Lucas 15) Regresar. Reavivamiento es volver a casa Elección. La casa del padre y la casa de los cerdos. Clamor del corazón. Lejos del Padre se sufre. Sufrimiento del Padre. El Padre sufría más que el hijo. Reavivamiento. El amor del Padre quebranta nuestro corazón. Reforma. Cuando elegimos responder al amor que no nos suelta. Transformación y crecimiento. Decisiones de abandonar actitudes, hábitos, pensamientos y sentimientos que nos separan de Dios. ¿Estás lejos de casa? ¡regresa!

FE 2. Fe para actuar. Los milagros de Jesús enseñan como ejercer fe. Paralitico. Enfermo 38 años sin sanidad, sin esperanza. (Juan 5:1-14) Jesús dio la orden de sanidad. “levántate, toma tu lecho y anda” Decisión y fe. Actúo, pero el don y poder estaba en la Palabra de Jesús.

FE “No esperes sentir que estas sano, mas di: Lo creo, así es, no porque lo sienta sino porque Dios lo ha prometido” (El camino a Cristo, p. 51)

Amor y fe 3. El amor del Padre debe impulsarnos a crecer y cambiar. “Desde el principio a fin el hombre ha de obrar junto con Dios…para tener éxito en vencer” (Elena G. de White, A New Life, pp. 38, 39)

Odio al pecado “Si apreciamos el carácter de Cristo y tenemos comunión con Dios, el pecado nos llegará a ser odioso” (Elena de White, El Deseado de Todas las Gentes, 621)

APLICA 1. ¿Estas tomando cada día las decisiones correctas para crecer en la vida cristiana? 2.¿ Estas lejos de la casa del Padre, hasta cuando vas a estar así? ¿Regresarás hoy mismo? 3.¿Tienes fe que el amor del padre te acepta como estás y te sanará para que crezcas y cambien tu vida?

CREA 1. Haz una lista de “cosas” que debes cambiar, preséntalo a Dios y elige unirte a Él para que eso lo cambie. 2. En tu familia, Grupo Pequeño, Iglesia, deben tomar decisiones para realizar los cambios evidentes. Preséntalos como sugerencias a tu líder. 3. Busca a tu padre, líder, pastor, anciano, y diles que has estado “lejos”, regresa a casa. Haz una lista de personas que ayudarás a regresar a la iglesia. Ora por ellas, desde ahora.

RESUMEN La elección es un don divino. La gracias nos alcanza a todos, debemos elegir, cooperar con Dios desde principio a fin. Ser sensibles al amor del Padre, tener fe en sus promesas, su palaba, nos cambiará, sanara, redimirá. Tenemos que elegir, creer y confiar en su poder transformador.

Pr. Santos Corrales Pastor, Iglesia Trujillo Central Unión Peruana del Norte

Créditos Corrección, adaptación y distribución DISEÑO ORIGINAL Pr. Santos Corrales Corrección, adaptación y distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es