Relación suelo- nutrimento-planta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Tema 4. Mecanismos de Absorción de agua en las plantas
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
2.- Localización y condiciones para su formación
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
Fertilidad y productividad
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes. CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes.
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
Las plantas modifican su desarrollo radicular para obtener agua y nutrientes PP05060.jpg.
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Intercambio de materia y energía. Tres fases:
La Célula Vegetal Unidad básica
TRANSPORTE Y NUTRICIÓN CELULAR
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Aspectos Básicos del Manejo del Potasio
Tema 5 Nutrición Mineral.
PROPIEDADES DEL AGUA.
FUNDAMENTOS Y MECANISMOS
DE LA NUTRICIÓN MINERAL
Planificación y Control de la Contaminación Ambiental
TEMA: LA RAÍZ ALUMNO: MICHELLE ALEXANDER CABALLERO SOLANO
Factores edáficos.
COMPLEMENTO CLASE III Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Lanzamiento Soilgen Departamento de Marketing
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fisiología Vegetal Prof. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010.
Factores edáficos.
TRANSPIRACIÓN.
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
Profesora responsable: Lucía Muñoz
FISIOLOGIA GENERAL 2007 EXCITABILIDAD.
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
MANEJO DEL AGUA DE RIEGO
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
Absorción y transporte de las hormonas Mark Oses N A74725
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
Transporte Celular.
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN EN UNA PLANTA
Sistema de transporte celular.
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Transporte Celular. ¿Por qué la célula necesita transportar sustancias?
RIZOSFERA: MICORRIZAS
Factores edáficos. Ley del mínimo y teoría de tolerancia Ley del mínimo: El crecimiento o distribución de una especie depende de aquel factor en demanda.
Bioelementos o elementos biogénicos:
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
AGUA.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
Introducción a la Fisiología Vegetal Química Biológica y Fisiología Vegetal TUPA FCF-UNaM.
La Fotosíntesis Primero Medio
Transcripción de la presentación:

Relación suelo- nutrimento-planta ETAPA IV Relación suelo- nutrimento-planta Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010

Las raíces como superficies absorbentes Pelos radicales

Arquitectura de sistemas radicales de diversas dicotiledóneas Disponibilidad de agua en el suelo. Textura y estructura del suelo. Fertilidad del suelo.

Pelos radicales amplifican superficie de absorción. Pelo radical Raíz Agua Aire Adsorción del H2O a la superficie de las partículas de suelo. Absorción de H2O por la planta, solución del suelo retrocede, aumento de tensión superficial (interfase agua-aire). Arena Arcilla

Transporte de Iones a la Raíz Las sales minerales están disponibles con mayor facilidad para las raíces son las que se encuentran disueltas en la solución del suelo. Los nutrientes llegan a las raíces de tres maneras: Difusión a través de la solución del suelo, por acarreo pasivo junto con el agua que entra a las raíces por flujo masal y por crecimiento de las raíces hacia ellos.

Intercambio catiónico de la superficie de una partícula de suelo Los cationes están vinculados a la superficie del suelo porque la superficie está cargada negativamente. La adición de un catión como K+ pueden desplazar a Ca2+ de su unión en la superficie de la partícula del suelo y lo deja a disposición de absorción por la raíz.

pH y disponibilidad de nutrientes Influencia del pH del suelo sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo. El grosor de las zonas sombreadas indica el grado de disponibilidad de nutrientes a la raíz. Todos estos nutrientes están disponibles en el rango de pH de5,5 a 6,5. (De Lucas y Davis 1961).

El exceso de minerales en el suelo limitan el crecimiento de las plantas Exceso de minerales…………………………….. Suelos salinos Plantas halófitas: Síntesis molecular, inducción de enzimas y transporte de membrana Respuestas de las plantas para soportar este estrés Acumulación de metales pesados en el suelo: zinc, cobre, cobalto, níquel, mercurio, plomo, cadmio, plata y cromo

Las raíces como superficies absorbentes La capacidad de las plantas para obtener agua y minerales nutrientes del suelo se relaciona con su capacidad de desarrollo un extenso sistema de raíces Rizósfera Corresponde a aquella zona del suelo que está influenciada por las raíces. Parte del suelo inmediata a las raíces donde tiene lugar una interacción dinámica con los microorganismos. Si la rizosfera es pobre en nutrientes o muy seca, el crecimiento de la raíz es lento. Si la fertilización y el riego proporcionar abundantes nutrientes y agua, crecimiento de las raíces no pueden seguir el ritmo de el crecimiento de brotes. Crecimiento de las plantas en estas condiciones se convierte en hidratos de carbono limitados, y una raíz relativamente pequeño sistema cumple con las necesidades de nutrientes de la planta entera

Diferentes zonas de la raíz absorben diferentes iones minerales •Absorción de Ca en Cebada (Hordeum vulgare) parece estar restringido a la zona apical. •Fe, según la especie se absorbe en el ápice (Cebada) o en toda la superficie radical (Maíz). •K+, NO3-, NH4+ y PO43- pueden absorberse libremente en toda la superficie radical. •En muchas especies los pelos radicales son la región mas activa en absorción de fosfato. Altas tasas de absorción de nutrientes en la zona apical, resultado de la fuerte demanda por nutrientes en estos tejidos (división celular, elongación).

PRINCIPIOS DE LA ABSORCIÓN DE SOLUTOS MUCHOS SOLUTOS SE ACUMULAN EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS. (Acumulación y Razón de acumulación) LA ABSORCIÓN DE SOLUTOS ES ESPECÍFICA Y SELECTIVA (Transportadores proteináceos reconociendo de manera selectiva determinados iones o moléculas LOS SOLUTOS ABSOBIDOS A MENUDO SALEN CON LENTITUD (movimiento unidireccional de entrada y la relación con la respiración (disponibilidad de ATP)) LA RAPIDEZ DE ABSORCIÓN DE SOLUTOS VARÍA CON LA CONCENTRACIÓN DE LOS SOLUTOS