Los Músculos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

Fisiología del ejercicio
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Generalidades Desde una perspectiva simple, el músculo liso, con una diferente organización, potenciales de acción erráticos, marcapasos móviles, contracciones.
Aitane Ruano y Paula Zoco
Tema 1.5: Contracción Muscular.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Técnico en masoterapia”
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Sistema Muscular Franco Sebastian Lafuente.
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Sistema muscular núcleo de ingeniería biomédica
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
CONTRACCIÓN MUSCULAR ORLANDO DE LEÓN GUERRA MARIANA MORENO HUERTA
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Sistema Muscular.
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
TEJIDOS.
Fisiología Muscular Parte II.
Los efectores y Contracción Muscular
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
TEDU 220 Prof. Nancy Rodriguez Por: Amilkar Velázquez Figueroa Universidad Central de Bayamón Departamento de Educación.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: A- TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR B-ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN.
Sistema muscular.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Fisiología del ejercicio II
Sistema Muscular Biología II.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Aparato Cardiovascular
Mecánica de la contracción
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Sistema Muscular.
Transcripción de la presentación:

Los Músculos

Repaso tejidos musculares 1. ¿Recuerdas los tipos de tejido muscular que existen? Escribe sus nombres exactos. 2. Describe las características de cada uno de ellos, teniendo como criterio: Ubicación. Presencia o no de estrías. Forma de contracción. Número de núcleos por fibra. 3. Elabora un esquema donde representes cada tipo de tejido muscular. 4. ¿Cómo definirías el concepto de Contracción Muscular?

Funciones generales del tejido muscular Movimiento (reflejos y voluntarios). Mantenimiento de la postura corporal. Producción de calor. Generación de fuerza. Cada fibra está formada por miofibrillas constituidas a su vez, por miofilamentos de actina y miosina.

Unidad básica de todo músculo Miofibrilla (estructura filiforme, muy pequeña formada de proteínas complejas). Compuesta de Miofilamentos Gruesos (con cientos de moléculas de proteína miosina) Delgados (con dos cadenas de la proteína actina)

Características de los músculos Excitabilidad Capacidad del tejido muscular de responder a los estímulos. Contractilidad Capacidad del tejido muscular de generar de manera activa fuerza que pueda contraer a la fibra, cuando el estímulo es suficiente (cambian su longitud). Extensibilidad Capacidad del tejido muscular para extenderse. Muchos tejidos esqueléticos están dispuestos en pares opuestos, uno se contrae mientras el otro se relaja. Elasticidad Capacidad del tejido muscular para regresar a su forma original después de la contracción y la extensión.

PRESENCIA O NO DE ESTRÍAS TEJIDO MUSCULAR UBICACIÓN PRESENCIA O NO DE ESTRÍAS FORMA DE CONTRACCIÓN NÚMERO DE NÚCLEOS POR FIBRA ESQUEMA Estriado cardíaco Corazón. Presenta. (transversales y longitudinales) Prolongada, de máxima intensidad e Involuntaria (sistema nervioso autónomo). Formada por células alargadas y ramificadas con uno o dos núcleos. Estriado esquelético Sobre los huesos. Presenta. Rápida , de corta duración y voluntaria (sistema nervioso central). Formado por células alargadas y cilíndricas polinucleadas o multinucleadas. Liso Paredes del tracto digestivo y los vasos sanguíneos grandes. No presenta. Lenta , de larga duración e Involuntaria (sistema nervioso autónomo). Formadas por fibras alargadas con un núcleo único (mononucleadas).

Actividad 2. ¿Cómo se denominan las células musculares? Basándote en la ficha «Contracción Muscular», responde brevemente: 1. ¿Cuáles son los participantes de la contracción muscular? 2. ¿Cómo se denominan las células musculares? 3. ¿De qué están conformadas dichas células? 3. Qué nombres específicos presenta… Su membrana celular Su citoplasma C. Su retículo endoplasmático liso D. Las invaginaciones de su membrana 4 ¿Qué encierra el retículo endoplasmático liso que es vital para la contracción?

7. Define: Miofibrilla y sarcómero. 6. Qué proteína ubicada a lo largo de la actina… ¿Tiene afinidad con iones de calcio? ¿Bloquea la unión de la actina con los filamentos de miosina? 7. Define: Miofibrilla y sarcómero. 8. ¿Qué diferencias existe entre la banda I, H, A? 9. ¿Qué neurotransmisor está involucrado en el proceso de CM, y por quién es liberado? 10. ¿Qué es lo que desencadena la liberación de iones desde el retículo sarcoplásmico hacia las miofibrillas? 11. ¿Qué filamentos de proteína se deslizan unos sobre otros para la CM? 12. ¿Qué se necesita para que ocurra la relajación muscular?

Animaciones contracción muscular. http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_sarcomere_shorten.swf http://cienciasnaturales.es/CONTRACCIONMUSCULAR.swf http://material-preuniversitario.blogspot.com/2012/03/fisiologia-de-la-contraccion- muscular.html http://www.canal-eureka.cl/?p=237