ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS SON:
CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Teresa de Jesús Gómez Ayala. Sec:06 de 4º
Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
Relaciones Huésped-Parásito parte II
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
SARCOPTES SCABIEI var. HOMINIS Sarna sarcóptica, escabiosis, roña
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Nematodosis intestinales
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 32. Enterobiasis (oxiuriasis) Werner Louis Apt Baruch Enterobiasis.
Ascariosis.
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Aparato Digestivo Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
DERMATOFITOSIS.
Catalina Conca Ximena Garbarino.
HELMINTOS I: NEMATODES
Nematodes Intestinales
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
TOXOCARIOSIS.
GIARDIA LAMBIA Tttttttttttttttttttttttttttttt TROFOZITO QUISTE
FAMILIA OXYURIDAE.
ESTRONGILOSIS.
ESTEFANUROSIS RENAL.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
OBSTRUCCION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO Dr. Sebastián Ramírez
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
Anisakidos: > Nematodes
Helmintiasis: Nematodes intestinales
T O X C A R M.E. Sara Ortigoza Gutiérrez MORA GRAJALES ISIDORO GARCIA.
TRIQUINELOSIS.
STRONGYLOIDOSIS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
HABRONEMOSIS.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
GASTRO ENTERITIS VERMINOSA EN PORCINOS
Universidad Veracruzana
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
HONGOS en LA SALUD HUMANA
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Nematodiosis intestinales
ATLAS DE PARASITOLOGÍA
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Migración cutánea errática de larvas.
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
Terapéutica Antiparasitarios
DISTOMATOSIS.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
APARATO DIGESTIVO Anatomía y fisiología.
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
Oxiuriasis o enterobiasis
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. : Administración medicamento por vía oral : Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de.
Clase de español médico Presentación 1.
 Pediculus humanus var. Capitis  Pediculus humanus var. Corporis  Phthirus puvis Presentan atracción hacia la zona a la cual parasitan.
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Enterebius es un género de nematodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros.es un parásito distribuido en todos las regiones.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Enterobius vermicularis
Hipereosinofília Reclutamiento Se observan varios ejemplares de nemátodos adultos unidos a la mucosa duodenal. Algunos fueron extraídos del sitio donde.
Transcripción de la presentación:

ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped; Hombre

MEDIOS DE TRANSMISION  Por contacto mano- boca-mano.  Auto infestación ano- boca-ano.  Inhalación de huevecillos.  Agua y alimentos contaminados(-)

HUEVO

ADULTO MACHO

ADULTO HEMBRA

PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA  HUEVESILLOS-DUODENO- LIBERACIÓN DE LARVA R.  EN YEYUNO E ILEON-CABIOS P--  FERTILIZACIÓN (CIEGO).  HABITAT-PORCION TERMINAL DE DUODENO  CIEGO Y RECTO CIGMOIDES  EN OCACIONES (ESTOMAGO, ESOFAGO Y NARIZ).  HEMBRAS-POR LAS NOCHES VAN REGION (GENITOCRURAL, ANAL Y PERIANAL)-OVIPOSICION.

PATOGENIA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA  El gusano produce;  Infamación leve, prurito y sensación d cuerpo extraño.  Se puede alojar Apendicitis.  Útero, trompas de Falopio, vejiga y cavidad peritoneal.

CUADRO CLINICO.  Prurito anal. Por la noche.  Insomnio, inapetencia, perdida de peso, nerviosidad, irritabilidad, comezón en la nariz, rechinido de dientes, hiperactividad y eneuresis.  Parásitos en vulva-flujo, trompas-salpingitis.

DIAGNOSTICO  Observación microscópica.  Estudio coproparasitoscópico con tinción Graham..  Son 5 a 7 muestras abate lenguas cubierto con diurex -anal-portaobjetos (por la mañana antes de bañarse).  En uñas de niños infectados

TRATAMIENTO  Mebendazol.  Pamoato de pirantel.  Pamoato de pirivino.  Piperacina.  Albendazol.  Nitazoxandina.  Ivermectina.

PREVENCIÓN  Higiene personal rigurosa.  Cortado de uñas.  Cubre bocas para el aseo de la casa.  Tratamiento a toda la familia.

EPIDEMIOLOGIA  Es cosmopolita.  En instituciones para débiles mentales.  Orfanatorios.  Frec. en zonas templadas y frías.  En niños mas frecuente.