Qué más de 3 mil familias indígenas de siete comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, en Guatemala, puedan empezar a desarrollar sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

GUATEMALA País Centroamericano de 108,000 Km. cuadrados con 23 etnias
Los Grupos de auto apoyo de personas indígenas que viven con VIH-sida del sur y occidente de Guatemala han mejorado su estado emocional.
CONSTRUCCION DE PUENTE FARIÑA EN SECTOR DE APANA
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Presentación de la Iglesia Luterana De Guatemala
Escuela Social Campesina – Granja San José
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Subdesarrollo y países emergentes
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Desarrollo sostenible
Planta Demostrativa para la Fabricación de Pellets de Aserrín en
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Acceso al Agua, higiene, nutrición La experiencia desde Bolivia: avances y desafíos.
FUENTES DE ENERGIA.
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 5 de abril al.
LAS CUESTION INDIGENA Por: Isabel Crystal, Nicholas Stawicki, Francisco Chinchilla, y Dan Pesin.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
Wender Josué Ovalle Barrios
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
Sala Situacional Desnutrición Aguda (DA) (Moderada y Severa) En niños menores de 5 años, a la Semana Epidemiológica (Periodo del 29 de diciembre.
LA DETERMINACION ESTADISTICA DE LOS GRUPOS ETNICOS, EL INDIGENISMO, LA SITUACION DE LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL Los Censos Integrados del 2002 y la.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
LEY DE RADIOCOMUNICACIONES Dto. – Ley No. 433
DESAFÍOS PARA LOGRAR EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS
Guatemala Source: CIA Factbook.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Programa Prevención de la Ceguera y Sordera Esta dirigido a prevenir la ceguera y los problemas oculares en la población guatemalteca.
SEDESOL.
Es sin duda el atractivo natural más importante del departamento y uno de los más conocidos de Guatemala, con una extensión de más de 120 kilómetros cuadrados.
Lugares turísticos de Guatemala
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Hogar del lago más hermoso del mundo, el Lago de Atitlán... sus tesoros eco turísticos son sumamente valiosos, al igual que la belleza de los trajes de.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
Índices de Desnutrición
SITIOS ARQUEOLOGICOS DE SOLOLA
Desarrollo sostenible
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
PRESENTACIÓN DICIEMBRE2011 HONDURAS DR. MVS LUROSACA PROGRAMA NACIONAL DE ZOONOSIS MSPAS GUATEMALA.
Las migraciones en las últimas décadas
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Situación epidemiológica de Rabia Guatemala, Dr. MV Rafael Ciraiz Centro Nacional de Epidemiología Guatemala, enero de 2014.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Ivonne Arely Geografía del Género. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
BIENVENIDOS. HISTORIA DE IXCAN Desde 1964, se inicia un proceso de colonización de Ixcán, llegando campesinos pobres y sin tierra que proceden del altiplano,
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Elementos del K’atun para el DET. Plan de Desarrollo de la Nación K’atun Acuerdos de Paz Políticas Públicas SectorialesSectoriales TransversalesTransversales.
- PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala - PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala -Evento Cluster de Remesas,
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
USAID LEER Y APRENDER Juárez y Asociados Inc. Plan Internacional ChildFund Mariposa Consulting Marzo 2016.
SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Dirección de Información Estado Situacional de la República de Guatemala.
PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PUBLICAS PARA RAFAEL URIBE URIBE “RAFAEL URIBE URIBE TERRITORIO DE DERECHOS”
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
¿A qué se dedican los y las guatemaltecas? Economía informal: Conjunto de pequeñas unidades económicas cuyo proceso de producción, venta y/o prestación.
Semana Epidemiológica No. 19
Transcripción de la presentación:

Qué más de 3 mil familias indígenas de siete comunidades del municipio de Ixcán, departamento de Quiché, en Guatemala, puedan empezar a desarrollar sus propias fuentes de trabajo, explotar sus propios recursos humanos, materiales y económicos, y logren acceder a una vivienda digna. La inversión inicial tiene un costo de ,00 € 1.Mediante este proyecto construiremos un horno ecológico para producir ladrillos de barro. 2.El horno ecológico se constituirá en una micro-empresa que será gestionado por un comité comunitario. 3.Con este horno produciremos ladrillos y baldosas de barro, utilizando la materia prima que existe en las comunidades, sin afectar el entorno ecológico, reduciendo los costes de producción. 4.Los beneficiarios aportarán la mano de obra para la elaboración de ladrillos y baldosas. 5.Construiremos siete Casas Eco-turísticas para que siete familias constituyan siete micro-empresas de gestión turística (albergues), creando una cadena de servicios al turismo eco-solidario. 6.Produciremos ladrillos para rehabilitar y construir viviendas dignas, a precios accesibles para las familias más pobres de la zona, generando una cadena productiva que movilizará recursos económicos, mano de obra y comercio de servicios complementarios.

1. El proyecto promoverá el desarrollo local sostenible, a partir de que los propios beneficiarios se involucran en la solución problemas como la falta de fuentes de trabajo y acceso a la vivienda digna. 2. El proyecto generará autonomía y reducirá la dependencia externa. 3. El proyecto incidirá en la mejoría de la calidad de vida de las familias. 1.No, la construcción de hornos utilizará una tecnología simple basada en el ahorro del consumo de energía, disminuyendo la emisión de residuos de carbono a la atmósfera. 2.La materia prima utilizada se reduce a la tierra. 3.El combustible utilizado proviene de desechos no contaminantes y de la reutilización de residuos de madera y carbón provenientes del consumo natural de las familias. 1.Si, el proyecto está orientado para que las micro empresas que se generen a partir de la construcción de los siete albergues, sean gestionadas por mujeres emprendedoras, dando lugar a la disminución de la marginación, creando oportunidades laborales para las mujeres, y modificando las relaciones de poder entre hombres y mujeres. 2.El proyecto potencia el papel de la mujer en la economía de las comunidades y empodera a la mujer como sujeto social.

En el Municipio de Ixcán conviven 90 mil 188 personas distribuidos en 12 etnias de origen Maya, (Q’eqch’i., Quiche, Ixil, Mam, Q’anjob’al, Chuj, Achi, Pocomchi, Jakalteco, Uspanteco, Poptí, Kakchiquel). La población en su mayoría es bilingüe. Hablan su propio idioma, más el castellano, lengua oficial en Guatemala. El municipio de Ixcán es una región que fue repoblada por personas que habían sido desplazadas hacia México como refugiadas, y que tras la firma de los acuerdos de paz de 1996, después de 36 años de conflicto armado interno fueron llevados de regreso a sus tierras tras más de una década de exilio. Según registros e informes de la Memoria Histórica (1,997), Ixcán fue uno de los municipios del departamento de Quiché que sufrió significativamente las secuelas del conflicto armado interno, provocando el refugio de miles de familias hacia el vecino país de México, con la finalidad de salvaguardar sus vidas de la ola de violencia y persecución desatada en la década de los ochenta por las fuerzas de seguridad guatemalteca. Actualmente es una zona a la que se accede por carreteras sin asfaltar, caminos balastrados y en la época de lluvias es difícil el acceso producto de las inundaciones de las vías de acceso. Las viviendas en las siete comunidades de intervención están construidas con tablas, láminas de zinc, partes de pared de bloc, y en general sin ninguna pavimentación en los suelos. Las familias cuentan con una habitación de unos cuatro por seis metros cuadrados, donde duermen todos los miembros, separados los ambientes por cortinas, o bien biombos hechos con tablas. La pobreza se ceba con el 100% de la población, generando un círculo vicioso que deriva en una mala calidad de vida y pocas esperanzas de superar la media de vida para el total del país.

Petén Quiché Huehuetenango Alta Verapaz Baja Verapaz Izabal El Progreso San Marcos Quetzaltenango Zacapa Chiquimula Jutiapa Santa Rosa Escuintla Suchitepéquez Jalapa Retalhuleu Sololá Totonicapán Sacatepéquez Guatemala Chimaltenango MEXICO BELICE HONDURAS EL SALVADOR MAR CARIBE OCEANO PACÍFICO IXCÁN Las comunidades pertenecen al municipio de Ixcán, el cual se encuentra en el departamento de Quiché, al noroeste de ciudad Guatemala

NUEVO XALBAL PUEBLO NUEVO SAN LUCAS KAIBIL BALAMNUEVA CANDELARIA LA LIBERTAD CHITALÓN SANTO TOMÁS

La casa tiene una superficie de 48 metros cuadrados y se construye en alto para crear una zona de descanso bajo la sombra que provee.

PROTOTIPO DE VIVIENDA PARA FAMILIAS DE 4 PERSONAS 56 MTS2

Visita nuestra página web, síguenos en Facebook, y entérate de lo que hacemos MANABI/ Cambiemos el mundo entre todos