DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
DEL SISTEMA REPRODUCTOR Dr. José Roberto Martínez Abarca
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Danilo santos: Ricardo pena:
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
La riqueza cultural es nuestra
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
LA CUARTA SEMANA DE EMBARAZO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Músculos del cráneo y Cara
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
Empleados en el Tratamiento
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
Arterias del cráneo equino
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
HUESOS DEL TRONCO.
Osteología del Cráneo.
La riqueza cultural es nuestra
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
María Guadalupe Hernández Saldívar
Tercera a octava semana: Período embrionario
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
El oído.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
KARINA URIBE MELISA TORRES
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA Juan David Sánchez C. Décimo Semestre ROTACION HOSPITALARIA FUNDAMOR

DESARROLLO DE LA CARA El desarrollo facial ocurre entre la cuarta y la octava semana (segundo mes). Las proporciones faciales se desarrollan durante el periodo fetal.

DESARROLLO DE LA CARA Al inicio de la cuarta semana se empieza a formar la cara alrededor del gran estomodeo.

DESARROLLO DE LA CARA Existen cinco primordios faciales: Proceso frontonasal (PFN). Unico. Procesos maxilares. Pares. Procesos mandibulares. Pares. Proceso Frontonasal se divide a su vez en tres procesos: 2 procesos nasales laterales. 1 proceso nasal mediano.

DESARROLLO DE LA CARA El PFN con la porción ventrolateral del cerebro anterior origina las vesículas ópticas; forman los ojos.

DESARROLLO DE LA CARA Porción frontal de PFN  Frente. Porción nasal de PFN  Nariz. Procesos maxilares  Limites laterales de estomodeo. Procesos mandibulares  Limites caudales de la boca primitiva.

DESARROLLO DE LA CARA Al final de la cuarta semana se desarrollan las placodas nasales, ventrolateral al PFN.

DESARROLLO DE LA CARA El mesenquima de los bordes de las placodas prolifera originando las prominencias nasales medial y lateral. Esto hace que las placodas se encuentren en depresiones llamadas fóveas nasales.

DESARROLLO DE LA CARA Estas fóveas son primordios de las narinas y cavidades nasales.

DESARROLLO DE LA CARA

DESARROLLO DE LA CARA

DESARROLLO DE LA CARA Al final de la quinta semana se desarrollan los primordios de los pabellones auriculares.

DESARROLLO DE LA CARA Al inicio los oídos se localizan en la región del cuello.

DESARROLLO DE LA CARA Desarrollo mandibular permite que los oídos externos asciendan a un lado de la cabeza al nivel de los ojos.

DESARROLLO DE LA CARA Durante la séptima semana hay un cambio en el riego de la cara de la arteria carótida interna a la externa.

DESARROLLO DE LA CARA Entre la séptima y décima semana se fusionan las prominencias nasales mediales entre si con las prominencias maxilares y nasales laterales.

DESARROLLO DE LA CARA SEGMENTO INTERMAXILAR: Filtro y tubérculo del labio superior. Premaxila y encía correspondiente. Paladar primario.

DESARROLLO DE LA CARA LAMINA LABIOGINGIVAL: Ectodermo que crece hacia el mesenquima subyacente. Se degenera y forma el surco labiogingival entre labios y encía. Forma el frenillo.

DESARROLLO DE LA CARA

GRACIAS