ORAR en 6ta Semana del Tiempo Ordinario 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el templo
Advertisements

VI Domingo 15 febrero 2009 Tiempo Ordinario –B-
VIº Ordinario B La Música Callada de Frederic Mompou (Barcelona ), íntima y esencial, invita a dejar entrar a Jesús, para purificarnos el corazón.
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
POEMA DE CHARLES CHAPLIN
¡Eh!.
Ríe, Vive, Sueña.
POEMA DE CHARLES CHAPLIN
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Eh, sonríe, pero no te escondas detrás de esa sonrisa
“ Hey, Hey, Sonríe” R3 Presentación Automática Presentación:
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana 14 del Tiempo Ordinario 2014
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
Ríe, Vive, Sueña.
¡Eh!.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
ORAR en 3ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 5ª semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia invita convertir nuestras casas, trabajos, comunidades y grupos de amigos en lugar de.
Los excluidos.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
[  ] Estamos en la 4ª Semana del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a que experimentemos a nivel personal y comunitario la fuerza transformadora.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
1 1.
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
ORAR en Semana 12 del Tiempo Ordinario [modelo "A"]
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
"LA LEPRA SE LE QUITÓ, Y QUEDÓ LIMPIO". Se acercó a él un leproso, se puso de rodillas y le dijo: «Si quieres, puedes limpiarme». Él, compadecido, extendió.
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
15 febrero 2015 VI Domingo Tiempo Ordinario – B - VI Domingo Tiempo Ordinario – B - Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
. El Evangelio de Juan (1,35 ‑ 42) describe, en la persona del Bautista, la principal actitud del que está atento al paso de Dios y a sus señales, que.
LA INDIFERENCIA DEL SER HUMANO HACIA DIOS
Bienvenidos Enero 11, 2015 Un Momento de Transformacion con el Salvador Marcos 1:40-45 La Biblia de las Américas.
LO IMPORTANTE ES QUERER …
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
[  ] Estamos celebrando la Ascensión del Señor y la liturgia nos invita a reflexionar este acontecimiento con el evangelio de Marcos en el que Jesús.
ORAR en 1ra Semana de ADVIENTO 2008
6º Domingo del Tiempo Ordinario 6º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
6 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando el “Pie Jesu “ de Marcel Olm, presentémonos a Jesús, como el leproso, para que nos cure Regina.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Evangelio según San Marcos
En la biblioteca En la biblioteca La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente La vida.
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
LO IMPORTANTE ES QUERER … Febrero 12 Marcos 1,40-45.
6 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando el “Pie Jesu “ de Marcel Olm, presentémonos ante Jesús, como el leproso, para que nos cure Regina.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
PRESENTANDO EL EVANGELIO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Música:Carrozas deFuego; present: B. Areskurrinaga HC ; Domingo 6º de Pascua (B) Juan 15, 9-17.
Canta, ríe, baila, llora.
Música :“Pie Jesu “ de Marcel Olm, Regina “Si quieres, puedes limpiarme” El leproso era impuro y segregado. No podía ni mirar a los demás.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Tomar de la mano y acompañar es la mejor terapia. Marcos 1, VI domingo Tiempo Ordinario –B- 12 de febrero de 2006.
Digamos “Kyrie eleison” con el leproso Ciclo B 6 DURANTE EL AÑO.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Ríe, Vive, Sueña Ríe, Vive, Sueña Vive intensamente cada momento de tu vida... Antes de que el telón baje, y la función termine sin aplausos. ¡Ánimo,
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
[  ] Estamos en la semana 30 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos coloca ante lo más radical de la fe y lo principal para nuestra realización humana:
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Estamos en la 6ª Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos guiar por el Espíritu Santo para seamos adultos en la fe. [  ]
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

ORAR en 6ta Semana del Tiempo Ordinario 2009 [ Del domingo 15 al sábado 21 de Febrero ] Querer como Quiere Jesús Querer como Jesús para ver nueva página haga con el mouse CLIC 

PRESENTACIÓN Este 6° domingo del Tiempo Ordinario, tenemos otra escena en la que nos muestran al Señor uniendo su actividad kerigmática y la taumatúrgica. Marcos relata cómo un leproso (impuro), movido por la fuerza de su indigencia que lo empujaba a seguir buscando, se acerca a Jesús y le dice: “basta que tú quieras para que yo quede sano”. Y Jesús no demoró siquiera un instante para tocarlo con su mano sanadora. Padecer la lepra, en tiempos de Jesús, era una situación de exclusión muy seria. La ley prohibía lo humano y lo divino. El leproso tenía prohibido acercarse a la gente (familia, amigos, etc.), y tenía prohibido entrar en el templo. Se trata pues de una exclusión, tanto de la tierra como del cielo. Lo único de lo que no está excluido el leproso es de su identidad. Para el leproso su carta de ciudadanía, era su grito distintivo: “soy impuro”. Así lo establecía la ley. Jesús, no se resigna, o acobarda, o saca el cuerpo a la situación del leproso, ni ante la miseria humana. Al contrario, Jesús se muestra y actúa diligentemente para transformar toda miseria y toda exclusión. La actuación del Señor, es permanente curación y sanación, realizadas a través de palabras y de gestos. Al leproso de este domingo lo cura con la palabra. [  ]

[ Continúa la PRESENTACIÓN ] No podemos perder de vista la fuerza, la vitalidad y la calidez de las palabras y de los gestos de Jesús. Ahí está lo decisivo de los seguidores de Jesús. De gestos y palabras se componen mayoritariamente el diálogo y la convivencia humana. Gestos y palabras revelan cuál es el fondo humano y divino de Jesús, que no es otro que la bondad, la misericordia, la valoración de todo lo humano, la enérgica pero respetuosa exigencia. Y eso es lo que hace realmente creíble a Jesús. Y es lo que nos hará creíbles a nosotros. En el evangelio de este domingo tiene mucha fuerza el “querer”. Por eso aparece el leproso apelando al querer de Jesús. De ahora en adelante Jesús será el que quiere decididamente la sanación, la vida, y la salvación. El querer de Jesús no es caprichoso, exclusivo, arrogante, mezquino, ni obsesivo. Sino un querer que está atento a la realidad. Realidad que se abre a nuevas posibilidades. Por eso es sanación y curación de la buena. Por eso no sólo ve la problemática. La transforma. Que este Evangelio nos ayude a participar del mismo querer de Jesús para que así respondamos certeramente a los retos que nos presenta la realidad actual. [  ]

Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" Evangelio de MARCOS (1,40-45) En aquel tiempo se le acercó a Jesús un leproso para suplicarle de rodillas: Si tú quieres, puedes curarme. Jesús se compadeció de él, y extendiendo su mano, lo tocó y le dijo: Quiero; queda limpio. Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio. Al despedirlo, Jesús le mandó con severidad: no se lo cuentes a nadie; pero para que conste ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo prescrito por Moisés. Pero aquel hombre comenzó a divulgar tanto el hecho, que Jesús no podía ya entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera en lugares solitarios, a donde acudían a Él de todas partes. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Paso: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a aprender el QUERER decidido de Jesús Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Paso: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

ORAR en 6ta Semana del Tiempo Ordinario 3er. Paso: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. 4to. Paso: Composición del Lugar 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos. [ Sigo adelante  ]

5to. Paso: Petición Señor, que responda con generosidad a los retos que me presenta la realidad actual. [  ]

6to. Paso: MATERIA DE LA ORACIÓN 6.1) Contemplar los ROSTROS de la exclusión vigente  La exclusión tiene rostro de mujer, de pobre, de enfermo, niño o niña, campesino, adicto a la droga y/o al alcohol, de sida. La exclusión tiene modos evidentes que matan, y modos sutiles que desgarran la vida.  Pidamos al Señor que nada nos paralice ante quien padece exclusión. Que no demos la espalda a quien nos necesita, ni nos resignemos o acobardemos frente al desvalido. Que miremos cara a cara la miseria de las personas y descubramos en ella el rostro humano de hijo de Dios y hermano nuestro. [  ]

6.2) Contemplar a Jesús que INCLUYE curando con su Palabra  La Palabra de Jesús cura enfermos de ayer y de hoy. Es palabra que incorpora a la vida. Su Palabra en sí ya engendra esperanza. Tiene una fuerza y calidez que lo hace cercano, creíble e imitable.  Pidamos al Señor sus palabras y sus gestos para construir la convivencia humana. Que sepamos mostrar con hechos el modo humano de Dios y el modo divino de lo humano. Que nuestras palabras despierten sonrisas, contagien energía, despejen tinieblas. Y así abramos horizontes de salvación. [  ]

6.3) Contemplar los AMIGOS y AMIGAS de Dios  Son muchos los amigos y amigas de Dios que hacen este mundo más fraterno y más gozoso. Todas las razas, pueblos y lugares cuentan con auténticos apóstoles de la vida. Ellas y ellos no se cansan de construir la justicia, la solidaridad y la paz.  Pidamos al Señor, nos dé la valentía de tender la mano a tiempo y a destiempo, la sabiduría para hablar al corazón del necesitado, la audacia de buscar siempre el bien de los demás, y la humildad para reconocer y reparar cuando fallemos en esta encomienda suya. [  ]

7mo. Paso: Coloquio TE NECESITAN A TI ¡Mira! Mira a tu alrededor. Siempre hay alguien que te necesita. Nunca cierres los ojos a la suciedad del mundo. ¡No ignores el hambre! ¡Sonríe! Y haz sonreír a muchos. Existen personas que sueñan con tu sonrisa. ¡Ama! Ama por encima de todo. Ama a todo y a todos. ¡Busca! Busca lo que hay de bueno en todo y todos. No hagas de los defectos una distancia, y sí, una aproximación. ¡Acepta! Acepta la vida, las personas, haz de ellas tu razón de vivir. ¿Ya hiciste a alguien feliz hoy? ¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo? ¡Sueña! Pero no perjudiques a nadie y no transformes tu sueño en fuga. Oye... Escucha lo que las otras personas tienen que decir, es importante. ¡Cree! ¡Espera! Siempre habrá una salida, siempre brillará una estrella. Haz de los obstáculos escalones para seguir caminando en la vida. Mas no te olvides de aquellos que esperan des una mano. ¡Descubre! Descubre aquello que es bueno dentro de ti. (Cf. Charles Chaplin) [ Comienza el Cierre de la oración ]

8vo. Paso: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? 4°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.