xhtml Indice Introducción Historia Versiones de xhtml Tags de xhtml

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
Advertisements

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
HTML (Historia) Rogelio Ferreira Escutia. 2 HTML, septiembre 2010 ¿Qué es? HTML, siglas de HyperText Markup Language.
Repaso desde HTML a XHTML
HTML PROGRAMACION WEB.
CI-2413 Desarrollo de Aplicaciones para Internet
Marcos y multimedia con html
DISEÑO DE SITIOS WEB CON DREAMWEAVER 8.
Publicación de páginas web
HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que.
Lenguaje de definición
SESIÓN 3 APRENDIENDO HTML.
INTRODUCCION A CSS.
HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que.
EVOLUCIÓN DE HTML.
Introduccion a las páginas WEB HTML
Introducción a Lenguajes web
Características del HTML Multiplataforma Simple Está en todos lados No es más que simple texto Libre.
LENGUAJE DE HIPERTEXTO
HTML/CSS Mi primera página.
FORMULARIOS HTML TIPOS DE ELEMENTOS DE FORMULARIO n Campos de entrada de datos. n Campos de datos de varias líneas. n Listas. n Botones. n Textos descriptivos.
Ingeniero Anyelo Quintero
Ander Barbier Ibáñez Indice  Futuro webs de asignaturas  Pasos para crear una web de asignatura  Editar web asignatura  Resumen xhtml  Subir la página.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo IV- HTML,Historia y Elementos del Lenguaje Parte I Sesión #2 María Paz Coloma M.
DOCENTE: Ing. Eddye Sánchez Castillo
QUE ES HTML? HTML es el lenguaje con el que al escribir etiquetas creamos páginas web. Las páginas se visualizan por medio de un navegador (Internet Explorer,
DISEÑO SITIOS WEB CON HTML Los sitios html comienzan con el código de inicio y terminan con el código Así que ponemos Los sitios html se dividen en un.
Lenguaje XHTML Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de «La Joya» Computación e Informática Ing. Wilfredo Chávez Ilasaca.
Hypertext Markup Language HTML
Diplomatura de Fisioterapia - APENDICE A Robles, HTML Apendice A Diseño de Páginas Web ( HyperText Markup Language) Apendice A Diseño de Páginas.
HTML con Dreamweaver (parte 2)
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
DISEÑO DE SITIOS WEB FRONTPAGE 2003.
Php y MySql Informática aplicada. Marcas Un documento HTML (Hyper Text Mark Languaje) esta compuesto por marcas o etiquetas. Las marcas delimitan elementos.
Hyper Text Markup Language Área de Programación y Metodologías de Desarrollo de Software Departamento de Informática Universidad Nacional de San Luis.
Diseño de Páginas Web Unidad 7. 5 puntos imprescindibles 11. Conocer los grupos de trabajo que sobre la red tratan la accesibilidad y el intercambio de.
PHP TODO SOBRE PHP.
¿Qué son los formularios? Los formularios son posiblemente la herramienta más utilizada en Internet para obtener datos e información acerca de la gente.
HTML M.G.T.I. María Enriqueta Castellanos Bolaños Facultad de Matemáticas, UADY.
Unidad didáctica 6 Diseño de páginas Web.
Publicación de bases de datos Access en la web
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
1  ¿ Qué es un sitio web ?  Colección de páginas web dotadas de una dirección web única  ¿ Qué es un página web ?  Es un documento creado en lenguaje.
WORLD WIDE WEB Lenguaje HTML
Lenguaje de definición
HTML. Que es HTML? ● Nace del XML en los principios de la “web” ● Es un lenguaje de estructuracion de documentos ● NO es considerado un lenguaje de programacion.
Formularios La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con.
1 Capítulo 27: Páginas y Navegación de la World Wide Web ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
El lenguaje HTML Este lenguaje nos permite estructurar documentos. La mayoría de los documentos tienen estructuras comunes (títulos, parrafos, listas...)
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
Es un conjunto o serie de etiquetas incluidas en archivos de texto que definen la estructura de un documento WWW. Los navegadores WWW leen estos archivos.
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
Estructura de un documento HTML Opcionalmente los documentos escritos en HTML empezarán por la marca y finalizarán con la marca. Esta marca tan solo sirve.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 5) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D ’ Informàtica.
HTML HyperText Markup Language
PHP con Bases de Datos Tema 1 Introducción a PHP
TRABAJO MONOGRÁFICO – 4º ESO
Introducción al Diseño de Páginas Web
Diseño de una publicación digital Curso: Medios digitales Dra. Lyudmyla Yezers´ka.
Creación de páginas Web (II) Formularios Pau Barceló Forteza
Web y Multimedia II Integrantes: Piero Álvarez Mayra Atience Jhonney Bermeo Johanna Cabrera Gabriela Cango.
USB-Ingeniería de Sistemas Programación en Internet Agosto 2015 Introducción al Html.
HTML.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
HTML.
INTRODUCCIÓN HTML. QUE ES HTML El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. HTML es un lenguaje de hipertexto.
1 Tema 1B Lenguaje HTML II. Indice 2 1.ListasListas 2.TablasTablas 3.Imágenes. Mapas de imágenesImágenes. Mapas de imágenes 4.Recursos multimedia. Videos.
ANDRES MAURICIO QUINTERO MACEA Programación Web Lic. Informática y medios audiovisuales Facultad de educación y ciencias humanas Universidad de Córdoba.
Transcripción de la presentación:

xhtml Indice Introducción Historia Versiones de xhtml Tags de xhtml Secciones de un documento Diferencias con HTML4 Caracteres especiales Formato de Texto Enlaces Encabezados y bloques de texto Boques de elementos Listas Elementos Multimedia Tablas Frames Formularios Ander Barbier Ibáñez

Más información en: http://www.w3.org/MarkUp/ Introducción Más información en: http://www.w3.org/MarkUp/ Es un lenguaje etiquetado de definición de documentos o páginas web. xhtml permite describir la estructura y contenido de los documentos. Los documentos XHTML contienen códigos especiales llamados tags, etiquetas, o elementos, que albergan los contenidos del documento. Ander Barbier Ibáñez

En 1992 el W3C creó la primera versión de HTML. Historia En 1992 el W3C creó la primera versión de HTML. En poco tiempo (1994) se creó la versión 3.0 de HTML. En 1996, se presentó la versión HTML 3.2. En 1997 se creó la versión HTML 4, que soporta hojas de estilo y layers, proporcionando mayor dinamismo a las páginas y pretendiendo separar el contenido del formato. En Enero de 2000 el W3C presentó una nueva versión de HTML con una sintaxis más estricta basada en XML: XHTML Ander Barbier Ibáñez

Versiones de xtml XHTML 1.0. Basado en HTML 4, pero cumpliendo con el estándar XML. XHTML 1.0 Strict. Separa totalmente el contenido de su presentación utilizando hojas de estilo css. XHTML 1.0 Transitional. Separa el contenido de la presentación parcialmente, por compatibilidad con navegadores antiguos. XHTML 1.0 Frameset. Se utiliza cuando se usan frames para dividir la ventana en varias partes. XHTML Basic. Es un subconjunto de. XHTML con las etiquetas más importantes. Utilizados para dispositivos que no pueden soportar todas las características de xhtml como teléfonos móviles, PDAs, etc. XHTML 1.1 - Module-based XHTML. Es una evolución del XHTML 1.0 Strict. Permite modular los elementos y atributos, y utilizar elementos de otros lenguajes etiquetados. XHTML 2.0. (Borrador). Proporciona mejoras en accesibilidad, internacionalización, independencia del dipsositivo (PDAs, TV, teléfonos, …), menos scripting, etc… Ander Barbier Ibáñez

Describen cómo debe ser mostrado un documento. Tags de xhtml (1/2) Describen cómo debe ser mostrado un documento. Los tags comienzan por el símbolo de menor “<“, y terminan con el símbolo de mayor ”>”. Ejemplo: <body> Los tags tienen su correspondiente tag de cierre, representados por un “/” después del nombre: Ejemplo: <body>Cuerpo del documento</body> Ander Barbier Ibáñez

El navegador nunca visualiza en pantalla el tag. Tags de xtml (2/2) El navegador nunca visualiza en pantalla el tag. Los tags pueden contener atributos que aportan más información. Ejemplo:<img width=“25” height=“100”> El navegador ignora los retornos de carro, espacios en blanco y tabuladores existentes en el código fuente de un documento HTML. Ander Barbier Ibáñez

Secciones de un documento Todos los documentos deben comenzar indicando el tipo de documento: <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> A continuación se indica el inicio del documento con la etiqueta <html>, y debe finalizar con el tag </html>.Entre estos dos tags se deben incluir las siguientes secciones: Cabecera. HEAD. Contiene información descriptiva del documento. Comienza con el tag <head> y termina con el tag </head> Cuerpo del documento. BODY. Contenido del documento. Comienza con el tag <body> y termina con el tag </body>. Ander Barbier Ibáñez

Cabecera de un documetno En la cabecera pueden incluirse los siguientes tags: <title>. Contiene el título del documento: <title> Primer documento XHTML</title> <meta>. Los tags meta contienen información útil para el navegador o el servidor web. Tiene muchos atributos pero los más utilizados son: http-equiv y content, que indican el nombre de una cabecera HTTP y el contenido del tag meta. <meta http-equiv=“content-type" content="text/html"> <meta name="Author" content="ESIDE-Web -- eside-web@eside.deusto.es"> <script>. Permite incrustar scritps (normalmente de javascript), que aportan comportamiento a la página. <style>. Permite incluir hojas de estilo a la página para dar formato al contenido. Ander Barbier Ibáñez

El cuerpo contiene el contenido del documento: Cuerpo de un documento El cuerpo contiene el contenido del documento: <body>...</body> Ander Barbier Ibáñez

Diferencias de xhtml con html4 (1/2) Los documentos XHTML deben estar bien formados. Los elementos y sus atributos deben estar en minúsculas. Los elementos no vacíos deben llevar su tag de cierre. <body>...</body> Los valores de los atributos deben ir entrecomillados. <table rows=“5”>...</table> Ander Barbier Ibáñez

Diferencias de xhtml con html4 (2/2) No se permite minimizar atributos: Permitido: <dl compact=“compact”> No permitido: <dl compact> Los elementos vacíos deben llevar tag de cierre, o que el tag de apertura termine en />: Permitido: <hr/><br/> No permitido: <hr><br> Ander Barbier Ibáñez

Caracteres especiales Para representar los caracteres que tienen un significado propio en XHML se dispone de las siguientes entidades predefinidas:   Representa el espacio en blanco & Representa el & < Representa el < > Representa el > &apos; Representa el ‘ " Representa el “ &[vocal]acute; Representa la vocal acentuada ñ Representa la ñ Cualquier carácter puede ser representado de la siguiente manera: &#CódigoASCII; Ejemplo: @ Representa la @ Ander Barbier Ibáñez

Para dar formato al texto hay que utilizar estilos. Formato de texto Para dar formato al texto hay que utilizar estilos. Aunque los siguientes tags permiten modificar el formato de texto… <strong>...</strong>,<em>...</em>…Se recomienda utilizar estilos para formatear el texto. Sólo se recomienda utilizarlos cuando se quiere que aporten énfasis al contenido. Intentar NO utilizar los tags <b>, <i>… <!--comentarios/-->. Permite incluir comentarios que el navegador no visualiza con el documento. Ander Barbier Ibáñez

Encabezados y bloques de texto Los siguientes tags permiten definir encabezdos y bloques de texto: <h1>...</h1>,...,<h6>...</h6>. Son los tags de cabecera <p>...</p>. Comienzo de párrafo. <br /> Break o salto de línea. (Evitable). Ander Barbier Ibáñez

Bloques de elementos <div>...</div>. Permite agrupar elementos de un documento. También se utiliza para la creación de capas o layers. Deja un salto de línea antes del bloque y otro después. <span>...</span>. Permite agrupar elementos de un documento. También se utiliza para la creación de capas o layers. Ander Barbier Ibáñez

Enlaces (1/3) El hipertexto consiste en enlazar unos documentos con otros mediante enlaces insertados entre el texto. La potencia de XHTML reside en la posibilidad de enlazar desde cualquier documento con otro ubicado en cualquier otro servidor del mundo. Cuando el usuario pulsa en un enlace, el navegadaor descarga y visualiza el documento enlazado. Ander Barbier Ibáñez

El tag anchor permite insertar enlaces en un documento: <a atributos>...</a>. Atributos: href=“referencia”. Especifica el link al cual hace referencia. Ej. <a href="otrodir/pagina.htm“> href=“http://www.eside.deusto.es” href=mailto:dirección@dominio nombre=“nombre”. Es el nombre que se le da al enlace.. target=“ventana”. Se usa en documentos con varias ventanas o frames, para dar el nombre a cada uno de los frames. hreflang=“lenguaje”. Cuando se hace referencia a un documento que está en diferente idioma, se colocan los dos caracteres representativos de la lengua. Ander Barbier Ibáñez

<a name=“ptoenlace”>lugar al que salta el enlace</a> Enlaces (3/3) El tag <a> también permite enlazar con un punto concreto dentro de un documento: <a name=“ptoenlace”>lugar al que salta el enlace</a> <a href=“#ptoenlace”>Enlace al punto de enlace</a> <a href=“fichero.htm#ptoenlace2”>Enlace aotro punto de enlace en otro documento</a> Ander Barbier Ibáñez

En HTML también se pueden crear listas de elementos: <ul>...</ul>. Unordinal Lists. Se utiliza para insertar listas de elementos no numeradas Hay que utilizar el tag <li> para cada elemento de la lista. <li>...</li>. List Item. Inserta un elemento de una lista ya sea numerada o no numerada. <ol>...</ol>. Ordinal Lists. Se utiliza para insertar listas de elementos ordenadas o numeradas. <dl>...</dl>. Definition Lists. Son listas de definición. Alternan un término y su definición. Se utiliza la etiqueta <dl> para indicar la lista y las etiquetas <dt> y <dd> para indicar término y definición. Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (1/6) El lenguaje HTML permite insertar elementos multimedia como imágenes, sonidos, vídeos, etc. También es posible insertar objetos o controles creados con cualquier tecnología como applets de Java, películas shockwave de Macromedia, etc. A continuación se presentan los tags que permiten incluir elementos multimedia: Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (2/6) <img atributos>. Inserta una imagen en un documento. Atributos: src = “url”. Corresponde a la referencia absoluta o relativa del fichero gráfico. alt=“text”. Texto alternativo que emerge al colocar el ratón sobre la imagen, y el texto que aparece cuando la imagen no es ACCESIBLE por el motivo que fuera. Usemap=“#nombreMapa”. Crea un mapa en la imagen que permite enlazar a diferentes páginas. Para incluir un link en una imagen: <a href="bbs.html"><img src="./esideweb.gif“ alt=“logotipo de ESIDEWEB”></a> Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (3/6) HTML permite dividir una imagen en áreas, con links diferentes para cada una de las áreas. Para ello se utilizan los mapas: <map atributos>...</map>. Es utilizado junto con el tag <area> para definir mapas de imágenes. Atributos: name =“nombre”. Nombre del mapa. Id = “identificativo”. Identificativo del mapa. Para asociar un mapa a una imagen hay que utilizar el atributo usemap del tag <img>: <img src="esideweb.gif" usemap="#eside“ alt=“mapa…”> Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (4/6) <area atributos>. Representa un área del mapa. Atributos: shape= “valor”. Forma de cada área del mapa. Posibles valores: rect (rectangulo), circle(círculo), poly(polígono). coords=“Coordenadas”. Para un rectángulo (left-x, top-y, right-x, bottom-y), para un círculo (center-x, center-y, radius), para un polígono (x1, y1, x2, y2, ..., xN, yN). Ejemplo: <map id = "colores" name="colores"> <area shape = "rect" coords = "0,0,100,100" href = "azul.htm" alt="zona azul"/> <area shape = "rect" coords = "100,0,200,100" href = "verde.htm" alt="zona azul"/> <area shape = "rect" coords = "0,100,200,190" href = "negro.htm" alt="zona azul"/> <area shape = "rect" coords = "0,190,200,300" href = "rojo.htm" alt="zona azul"/> </map> Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (5/6) <object atributos >...</object>. Permite incluir objetos externos como applets de Java, películas de Shockwave, etc. Es una generalización del tag <applet>. Atributos: classid = “URL”. URL completa del archivo que contiene el objeto. codebase = “ruta”. La ruta base de la aplicación. data=“url”. URL relativa a la ruta especificada en el atributo codebase codetype=“content-type”. Tipo de los datos esperados al descargarse el objeto. Ander Barbier Ibáñez

Elementos multimedia (6/6) Cada elemento <object> debe proporcionar un texto alternativo en el contenido del elemento (aquello comprendido entre <object> y </object>). <param atributos>...</param>. Posibilita pasar parámetros a un object. Atributos: name =“Nombre”. Nombre del parámetro. value = “Valor”. Valor pasado al Objeto. Ejemplo: <object codetype="application/java" classid="java:Applet3.class" width="500" height="100"> <param name= "Mensaje" value="Seminario de Programación web"> </object> Ander Barbier Ibáñez

Una tabla es un conjunto de filas y columnas. Tablas (1/2) Una tabla es un conjunto de filas y columnas. Los navegadores no interpretan de la misma forma las tablas, por lo que se recomienda probarlas con varios navegadores. Durante mucho tiempo se han utilizado las tablas como herramienta de maquetación de documentos, pero para maquetar documentos se deben utilizar estilos css, NUNCA TABLAS. Ander Barbier Ibáñez

Los tags para la creación de tablas son: <table atributos >...</table>. Indican el comienzo y final de la tabla. <caption>...</caption>. Se utiliza para dar título a la tabla. <tr>...</tr>. Indican el comienzo y final de una fila. <th>...</th> y <td>..</td>. Indican el comienzo de una celda. <th> y <td> se diferencian en que <th> se utiliza como cabecera de la tabla, en las celdas de la primera fila. Atributos: id=“id”. Identificador del elemento scope=“valor”. Especifica las celdas a las que proporciona información de cabecera. Posibles valores: row, col headers=“Valor”. Proporciona información de cabecera a la celda. Se utiliza para asociar celdas con columnas. colspan=“n”. Número de columnas que abarca la celda. rowspan=“n”. Número de filas que abarca la celda. Ander Barbier Ibáñez

Cada una de estas áreas se denominan frames o marcos. Los navegadores permiten dividir una ventana en varias áreas y cargar un documento HTML en cada área. Cada una de estas áreas se denominan frames o marcos. Para crear frames se debe crear un documento XHTML, que defina la división de frames, y otros tantos documentos html como frames se hayan definido. Los documentos que utilizan frames son “XHTML 1.0 Frameset”, por lo que deben comenzar por la directiva: <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Frameset//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-frameset.dtd"> Ander Barbier Ibáñez

Los tags para la creación de frames son: Los documentos con frames no llevan <body>, solo <head>y <frameset> Los tags para la creación de frames son: <frameset atributos >...</frameset>. Se utiliza para dividir una ventana del navegador en frames. Atributos: cols = “n1,n2%,...”. Indica tamaño de cada columna en pixels o porcentaje. rows = “n1,n2,...”. Indica tamaño de cada fila. <frame atributos>. Indica la página que se debe cargar en el frame. Atributos: src=“url”. Indica la URL de la página contenida en el frame. name=“Nombre”. Nombre del frame. scrolling=“Valor”. Activa/desactiva las barras de desplazamiento. Valores posibles: Yes, no, auto. noresize. Imposibilita la modificación del tamaño del frame por parte del usuario. Ander Barbier Ibáñez

Frames (3/4) Atributo target de <a>. Al crear un enlace es posible especificar el frame en el que cargar el documento enlazado. Simplemente hay asignar el valor necesario al atributo target del tag <a>. Posibles valores: “_blank”. Hace que el documento aparezca en una nueva ventana. “_parent”. Hace que el documento aparezca en la ventana del frame padre. Lo normal es que el padre sea el documento que contiene el frameset y se cargue el documento en toda la ventana. “_top”. Hace que el documento aparezca en la propia ventana, sin frames. “_self”. Carga el documento en el mismo frame donde se encuentra el tag <a>. “Nombre-Frame”. Carga el documento en el frame cuyo nombre sea “Nombre-Frame”. Ander Barbier Ibáñez

Frames (4/4) Cuando se utilizan frames es fundamental utilizar la etiqueta <noframes hfref=“paginamenu.html”></noframes>, que permitirá una navegación alternativa para aquellas personas para las que los frames no sean accesibles. Ander Barbier Ibáñez

Formularios(1/6) Los formularios permiten al usuario introducir información y enviarla al servidor web. En el servidor web tiene que existir un programa que recoja y procese dicha información. Ese programa puede ser un cgi o una página activa. En un formulario se pueden incluir cuadros de texto, listas desplegables, casillas de verificación, botones de opción, botones, etc. Ander Barbier Ibáñez

Los tags que nos permiten crear formularios son: <form atributos >...</form>. Indica el comienzo de un formulario. Un documento html puede contener varios formularios. Atributos: action=“url”. URL del programa al que se va a enviar la información recogida por el formulario. method =“Valor”. Indica la manera en que se enviaran los datos. Valores posibles: get y post. name =“Nombre”. Identifica al form. enctype=“content-type”. Indica el modo de codificar los datos que se van a enviar. target =“valor”. Indica el frame en el que se va a cargar la página devuelta por servidor web. Ander Barbier Ibáñez

Formularios(3/6) <input atributos >...</input>. Define un campo de entrada sobre el que el usuario puede introducir información. Toma diferentes formas en función del valor de sus atributos. Atributos: name=“Nombre”. Identifica al Input. value =“Valor”. Valor recogido. type =“Tipo”. Tipo del elemento de entrada. Puede tomar los valores: text, password, checkbox, radio, hidden, button, submit, reset e image. checked=“Valor”..Indica si un check está o no seleccionado. size =“n”. Indica el tamaño del text. maxlength =“n”. Número máximo de caracteres que admitirá un text. Ander Barbier Ibáñez

<select name="dias" size=“7” multiple=“multiple”> Formularios(4/6) <select>...</select>. Inserta una lista desplegable. Atributos: name=“Nombre”.Identifca al select. size=“n”.Tamaño en líneas de la lista a mostrar. Multiple=“multiple”. Permite realizar selecciones multiples al usuario. <option>...</option>. Hay que incluir un tag <option> por cada elemento de una lista desplegable . Atributos: value=“Valor”.Valor de la opción. Ejemplo: <select name="dias" size=“7” multiple=“multiple”> <option value="1">Lunes</option> <option value="2">Martes</option> ... </select> Ander Barbier Ibáñez

<textarea name="Observaciones" rows="3" cols="20"> Formularios(5/6) <textarea>...</textarea>. Inserta un cuadro de texto con varias líneas. Atributos: name=“Nombre”. Identifica al textarea value=“Valor”. Contenido del textarea. rows=“n”. Número de líneas visibles simultaneamente. cols=“n”. Número de caracteres por línea visibles simultaneamente. Ejemplo: <textarea name="Observaciones" rows="3" cols="20"> Escriba aquí sus comentarios. </textarea> Ander Barbier Ibáñez

Es importante asociar un literal con cada campo del formulario. Formularios(6/6) Es importante asociar un literal con cada campo del formulario. Ejemplo: <label for=“apellidos">Apellidos</label> <input name=“apellidos” /> Ander Barbier Ibáñez