GASES (Clase 3) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE LOS GASES IDEALES
Advertisements

ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
CONCEPTO DE FISICOQUIMICA
ESTADOS DE LA MATERIA (UNIDAD Nº 06)
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 2)
Generalidades Propiedades Leyes
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR.
El Aire.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
Los gases.
GASES
TEMPERATURA Y GASES.
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
TEMA 2: LA NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA.
Teoría cinética de un gas
Volumen molar.
TEMA 2: LA MATERIA ESTADOS FÍSICOS.
LEYES DE LOS GASES.
Profesor de Matemáticas y Física
LOS GASES Parámetros que definen el estado de un gas:
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
GASES (Clase 8) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Leyes de los gases.
GASES (Clase 11) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
Puerto Ordaz, enero 2014 Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza.
Leyes y Propiedades de los Gases
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Los gases Unidad 2.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Estado gaseoso.
Gases Ideales.
Concepto de Masa Atómica y MOL
GASES.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Gases Modulo IV.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Los gases y la teoría cinético molecular.
2 La materia: estados físicos.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Química Clase Estado Gaseoso.
Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA
Comportamiento de los gases
Comportamiento de los gases
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
10. Gases.
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
Leyes de los Gases T P V Estado de una gas
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
4. Gases Dependiendo de su estado, la materia puede existir en fase líquida, sólida y gaseosa. Los gases son más fáciles de describir que los líquidos.
Tema 2.
Gases Ideales vs. Gases Reales
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
3. En relación con los gases ideales : Calcula el volumen que ocupará 1L de gas cuando la presión se reduce a la mitad y la temperatura es constante Calcula.
EL AIRE QUE NOS RODEA. El aire de la tierra  La atmosfera  Atmosfera primitiva es tan antigua como nuestro planeta (vapor de agua, CO2 y N)  La atmosfera,
Transcripción de la presentación:

GASES (Clase 3) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GASES (Clase 3) UNIDAD 3 Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza Puerto Ordaz, enero 2014

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 2 GASES TEMAS: UNIDAD 3 1. Ley combinada de los gases. 2. Gases ideales. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 2

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 3 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) INDICE LEY COMBINADA DE LOS GASES GASES IDEALES Definición de los gases ideales Ecuación de estado Teoría cinética molecular de los gases Lcda. Brimar Espinoza (2014) 3

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 4 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) PRE- REQUISITOS Reconocer las variables termodinámicas que afectan el comportamiento de los gases. Conocer la teoría de las leyes establecidas para los gases. Dominar las operaciones básicas de matemática. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 4

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 5 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) COMPETENCIAS Deduce la ley combinada de los gases. Define el gas ideal. Interpreta el comportamiento de los gases ideales. Deduce la ecuaciones de estado. Conoce a que se denomina condiciones normales para un gas. Resuelve problemas de gases ideales. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 5

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 6 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) MATERIALES Lápiz y papel. Guías entregadas por el profesor. Apuntes personales. Textos sobre el tema a tratar. Plataforma Virtual. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 6

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 7 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) INTRODUCCIÓN Puerto Ordaz Las leyes de Boyle, Charles y de Gay-Lussac sobre el comportamiento de los GASES, aunque son aplicables dentro de una buena aproximación a los GASES existentes en la naturaleza, son más imprecisas cuanto mayor es la densidad, la presión o la temperatura del GAS. Por ello los GASES que cumplen con exactitud dichas leyes físicas se denominan GASES IDEALES. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 7

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 8 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) LEY COMBINADA Puerto Ordaz Variables termodinámicas que definen el comportamiento de los GASES . P PRESIÓN V VOLUMEN T TEMPERATURA Variables que rigen las leyes de los GASES. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 8

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 9 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) Es posible combinar las leyes de los gases en una sola ecuación sencilla si la temperatura se expresa en la escala absoluta o kelvin. Observe que Charles relaciona el volumen y la temperatura, cuando la presión permanece constante. El primer estudio lo realizó Boyle, cuando relacionó la presión y el volumen a una temperatura constante. Charles V T De la relación de estas 3 leyes de obtienes la Ley combinada de los GASES. Gay-Lussac LEY COMBINADA La ultima relación la realizó Gay-Lussac y estableció una relación entre la presión y la temperatura a volumen constante. Boyle P INDICE Lcda. Brimar Espinoza (2014) 9

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 10 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) GASES IDEALES Puerto Ordaz Es un GAS hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede describir completamente por la ecuación del gas ideal. Además, teoricamente es un compuesto formado por un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interaccionan entre sí. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 10

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 11 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) GASES IDEALES Resumiendo las leyes de los gases que se han analizado hasta el momento: Se puede deducir una ley mas general para los GASES. Ley de Boyle : V  1/P Ley de Charles: V  T Ley de Gay-Lussac: P  T Para eliminar el símbolo de proporcionalidad, introducimos una constante R . Ahora nos queda: Reacomodando, témenos esta relación en su forma más conocida PV = nRT INDICE Lcda. Brimar Espinoza (2014) 11

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 12 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) GASES IDEALES Esta ecuación se conoce como la ecuación del gas ideal. PV = nRT DONDE R = constante de proporcionalidad ( l x Atm/K x mol) P = Presión (atm) V = volumen (l) T = temperatura (K) n = cantidad del gas en moles Antes de aplicar la ecuación del gas ideal a un sistema real, se debe evaluar R, la constante de los GASES. A 0ºC (273 K) y una atmosfera (1 atm) de presión, muchos gases se comportan como un gas ideal. En los experimentos se demuestran que en estas condiciones, 1 mol de gas ideal ocupa un volumen de 22,414 l, que es un poco mayor al volumen de una pelota de basquetbol. Las condiciones de 0ºC y 1 atm se denominan temperatura y presión estándar, (TPE) o Condiciones normales. INDICE Lcda. Brimar Espinoza (2014) 12

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 13 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) EJERCICIO El carbonato de calcio (CaCO3(s)), se descompone al calentarse para dar CaO(s) y CO2 (g). Se descompone una muestra de CaCO3 y el dióxido de carbono se capta en un matraz de 250 ml. Una vez que la descomposición ha llegado a su final, el gas tiene una presión de 1,3 atm y una temperatura de 31 ºC. ¿Cuántas moléculas de CO2 gaseoso se generaron? Para realizar el ejercicio, se debe analizar la información suministrada, que por efectos prácticos se llamaran datos Datos VCO2 = 250 ml x 10-3 l = 250x10-3l P = 1,3 atm T = 31ºC + 273 = 304K n =? Recuerde hacer las transformaciones de las unidades, donde sea necesario. Ecuación PV=nRT (1) Debido a que la incógnita es la cantidad de moléculas , la despejamos de ecuación 1. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 13

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 14 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) Sustituyendo los datos, una vez transformado a las unidades correspondiente, queda que. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 14

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 15 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) ACTIVIDAD El hexafluoruro de asufre (SF6) Es un gas incoloro, inodoro y muy reactivo. Calcule la presión (en atmofera ejecida por 1,82 moles del gas en un recipiente de acero de 5430 ml de volumen a 69, 5 ºC. (R: 9,42 atm). . b) Calcule el volumen en ( L ) ocupado por 2,12 moles de oxido nítrico (NO) a 6,54 atm y 76 ºC. c) Calcule el volumen en (ml) que ocupa 7,40 g de CO2 a TPE. d) ¿Cuál es el volumen (en litros) que ocupa 49,8 g de HCl a TPE.   Lcda. Brimar Espinoza (2014) 15

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 16 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) TEORÍA CINÉTICA - MOLECULAR DE LOS GASES La teoría cinético-molecular de los GASES fue desarrollada por Boltmann y Maxwell, el cual explica satisfactoriamente el comportamiento de los gases ideales a partir de las siguientes hipótesis: 1. Un gas está compuesto de un gran número de partículas pequeñas ( moléculas) de tamaño despreciable frente a las distancias entre ellas . 2. Las moléculas se mueven en movimiento rectilíneo, rápidos, constante y causal. Las moléculas chocan entre si y con las paredes en choques elásticos (es decir, no hay fuerzas de atracción o repulsión entre las moléculas, ni entre estas y el recipiente, diferentes a las del choque). 3. Cada molécula tiene una energía cinética (velocidad) propia que no tiene que ser igual a la de las restantes moléculas, pero la energía cinética promedio de todas las moléculas es proporcional a la temperatura absoluta (observe la figura 1). La temperatura es una consecuencia del movimiento molecular. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 16

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 17 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) Figura 1. Distribución de las energías cinéticas de las moléculas de un gas, según la teoría cinético-molecular. Las energías cinéticas promedio se indican mediante líneas de trazos. Conforme aumenta la temperatura, la energía cinética promedio de las moléculas aumenta. A cualquier temperatura, una porción de las moléculas puede tener velocidad muy altas. Según este modelo, la presión es el resultado de las colisiones de las moléculas con las paredes del recipiente, a las que transfieren cantidad de movimiento INDICE Lcda. Brimar Espinoza (2014) 17

ORIENTACION PARA EL ESTUDIO Lcda. Brimar Espinoza (2014) 18 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) ORIENTACION PARA EL ESTUDIO A continuación les invito a observar la siguiente micro clase el cual le permitirá aclara y despejar alguna dura del tema dado. http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/gases/ Lcda. Brimar Espinoza (2014) 18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Lcda. Brimar Espinoza (2014) 19 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Chang, R. (1999). Química General. México, D.F. Editorial McGraw Hill interamericana S.A. P: 154-191. Navarro, C. (2008). Química I. Primera edición. Editorial Santillana. Venezuela. P:234-240. Atkins, P. y Jones, L. (2006). Principios de Química. Editorial Panamericana. P:156- 180. Lcda. Brimar Espinoza (2014) 19

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 20 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) FIN DE LA CLASE 1 Lcda. Brimar Espinoza (2014) 20

Lcda. Brimar Espinoza (2014) 21 QUÍMICA UNIDAD 3: GASES (CLASE 1) DATOS DE INTERES En caso de dudas o alguna pregunta que desee plantearme puede hacerlo por medio de los siguientes correos electrónicos: biriespinoza@gmail.com brimar_es@hotmail.con También puede ubicarme a través de los siguientes números: 0412-1904260 0426-8861606 Las consulta serán los días Martes y Jueves Hora: Lugar: Lcda. Brimar Espinoza (2014) 21