ENERGÍA SOLAR: desde las PLANTAS SOLARES al panorama REGIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Advertisements

ENCUENTROS TECNOLÓGICOS CIEMAT
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
ANALISIS DE OPCIONES DE MEDICION ELECTRICA Tradicionalmente, la medición eléctrica se ha ejecutado por medio de medidores analógicos que son capaces de.
HANDELS UND FINANZ A.G. GESCAM S.A 468 Mw Región de Valparaíso
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
Generación renovable en Perú
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
CORDOBA, 07 de Noviembre 2014 Evaluación de proyectos de inversión, metodología y aplicaciones a nivel nacional, Requisitos de la Resolución 108/11 SE.
Benchmarking Valor Agregado de DistribuciónEDEA CIDEL 2010.
Modulo I: “Energía y su Aprovechamiento” Ing. Roberto Saravia
PLANIFICACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Factores que influyen en la viabilidad de un SST en el proceso de Electro- Obtención de Cobre.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
EQUIPAMIENTOS DIDACTICOS y DESARROLLO SUSTENTABLE CREADORES DE ESPACIOS MULTIMEDIA.
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
PROYECTO FIC-R 2013 – PLATAFORMA DE PROSPECCIÓN SOLAR: FASE I Cristóbal N. Juliá de la Vega – Meteorólogo.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Energía Eléctrica en Argentina
Producción Transformación Distribución
REMUNERACIÓN DEL CONCESIONARIO
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.16 Centrales termoeléctricas.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Potencialidades para el desarrollo de la Argentina Ing. Juan J. Aranguren Presidente Shell Argentina ENERGÍA Equilibrio entre lo urgente y lo importante.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
CELEC EP Unidad de Negocios Termopichincha
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Energía eólica Hernández Rodríguez Carlos Hernández Paredes diego Alberto Equipo: 17 Tic: 2.
MASTER EN ENERGIAS RENOVABLES EN SISTEMA ELÉCTRICO
ENERGÍA SOLAR.
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES Sixth Form Spanish Day Christopher Lillington Prince Henry’s Grammar School Specialist Language College M e d i o a m b i e n t.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Sector Eléctrico Guatemala
Energía eléctrica Energía eléctrica La energía y su transferencia: Energía eléctrica.
Energía Sostenible para Todos
DISEÑO DE UNA MARQUESINA URBANA ALIMENTADA CON PLACAS SOLARES SORAYA QUINTANA RAMOS Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM)
Seminario : “desde el Maule: Propuestas para una matriz energética sustentable”. TRM / 13 de enero de 2012 Oddo Cid MERCADO ELECTRICO Y ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍA ELÉCTRICA.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
En este tema se estudia la energía eléctrica, su producción y su distribución. La potencia mide el ritmo al que se suministra la energía, es decir, es.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Energía Renovable Residencial Potencial ciudadano de la generación residencial con paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas Eduardo Lucero
Interconexiones en el SING
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
1 Sistemas Medianos Coyhaique, Noviembre 2012 Sistemas Medianos: El negocio consiste en operar las instalaciones de Generación Sistemas Aislados Regulados.
Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Consejo Nacional de Electricidad - CONELEC.
Instituto Tecnológico de Canarias Ensayo de carga mecánica (UNE-EN :2006)
Redes Eléctricas Generalidades Dr. Ing. Mario Vignolo.
TALLER CEPAL Montevideo Febrero 2016 Ing. Ernesto Elenter ¿COMO FOMENTAR EL ROL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS COMO DINAMIZADORAS DE LOS MERCADOS.
INSTALACIÓN DE CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA DE 7 MW
Componentes del Sistema Solar.
PANORAMA REGIONAL SITUACION ACTUAL Atracción de Inversiones.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA SOLAR: desde las PLANTAS SOLARES al panorama REGIONAL Cristian Orrego Nelson, Ing. Computación, CEAZA

Itinerario 1 MW ¿Cuánto cuesta una planta solar? ¿Cuánto espacio se necesita? ¿Cómo se calcula el potencial? Componentes básicos de un parque Matriz regional actual y futura Factores regionales En términos generales.

Capacidad regional 2013 ~ 600 MW 1 MW? Cuanto? 1 MW 818 Casas [4p] 1*0.25*24*30 = 180MWh/mes, 1 casa = 220kWh/mes = 0.22MWh/mes => 180/0.22 = 818 Capacidad regional 2013 ~ 600 MW

Costos de inversión 2 MM USD$ 1 MW 2 a 2.2 en los proyectos en el SEIA, en realidad es de 1.5 pero se sobre estima un poco en los informes.

Costos de inversión Ítem % $USD MM$CHL Paneles solares 56% 1.120.000 638.4 Tierra 3% 60.000 34.2 Obras Civiles 8% 160.000 91.2 Estructuras 6% 120.000 68.4 Inversores Costo de evacuación (Cables y Transf.) 9% 180.000 102.6 Costos preliminares Diseño y administración 2% 40.000 22.8 Total 100% 2.000.000 1140.0 % sacados de: http://blog.maharshisolarpowertech.com/2014/06/05/cost-of-setting-up-a-1mw-solar-plant-in-andhra-pradesh/

Uso de espacios 1 MW 2 Ha (20.000m2) 1Ha 1Ha 1.5 a 2.5Ha MW (1.5 para paneles fijos y 2.5 para paneles con seguimiento)

Cuanto es 1Ha (10.000m2) 280m 373m 373m * 280m = 104.440 = 10.4Ha => 5.2MW

Otro ejemplo: Punta Colorada Aprox. 300 Ha ~ 150MW Pueblo P.Colorada Parque Eólico

Esquema General DC AC Transformador AC alta Tensión

Generación (Aprox) 1.2 MWp a máxima potencia (>1000W) -15% perdidas (distintas causas) -2.5% inversor -15% -2.5% 1.2 MWp 1 MWn Perdidas: sombreado terreno, reflectividad + conversion en los paneles + suciedad (15%) , inversor (2.5%), luego otras (transformadores, cables AC e imprevistos) (2.5%)

Generación (Aprox) 1 MW@1000W 0.7 MW@700W 0.3 MW@300W 0 MW@0W La energía producida por un parque solar es directamente proporcional a la radiación solar.

Cálculo de la producción 250W = * 1MW 0.25 0.25MW 0.25MW prom = 6 MWh/dia = 2190 MWh/año Acá se cancela el 10% ganado con la inclinación con el 10% de posibles perdidas por interrupción de la producción, mantenimiento y transformadores.

Valorización de producción 1 MWh 80 USD 2190 MWh/año 0.1752 MM$USD/año = = 1 MWh 100 USD 2190 MWh/año 0.219 MM$USD/año = = Mantención (Total MO+Mat+Gastos [seguro, impuestos, propiedad]) = 50.000 USD/MW (fuente: Electric Power Research Institute, “Engineering and Economic Evaluation of Central-Station Solar Photovoltaic Power Plants, 2010) 1 MWh 200 USD 2190 MWh/año 0.438 MM$USD/año = =

Generación por tipo Total región de Coquimbo [MW] 668 ERNC 312 Termoeléctricas: 355 Eólica 282 CNE, dic 2013 Hidro 28 Solar 2

Distribución por fuente Capacidad SIC 12.581MW

Proyectos Potencia 4ta Región 2013 = 668 MW Nombre Lugar MW Costo Ha La Huella Limite 3era 60 117 179 Estancia P.Colorada 88 160 167 Punta del Viento 46.8 96 158 Lagunillas-El Olivo Recoleta 40 80 74 La Tapina Combarbala 55 110 104 El Salitral 20 41 Caracas Los Vilos 49 36   329.8 652 759 Potencia 4ta Región 2013 = 668 MW Potencia 4ta Región 2013 ERNC = 312MW Fuente: SEIA, en los eolico hay aprobados 4600 MM$USD lo que significaria aprox. 2300 MW en energia eolica (1000 entre Talinay 1 y 2 hacia el 2020[500] y 2025[500])

ERNC 2020 Coquimbo? >1000 MW Eólica >400 MW Solar >400 MW Combustibles En el SEIA hay aprobados proyectos por 4600 MM$USD solo en el area eolica. >30 MW Hidro

Factores importantes para proyectos en la región Topografía Transmisión Subsuelo http://www.sernageomin.cl/propiedadminera.php, http://www.capital.cl/negocios/2013/09/24/070934-subsole-vs-subterra

Factores importantes para proyectos en la región Cuantificación y medición del recurso!!!! Fuente del mapa: Explorador Solar DGF, U.Chile

COMENTARIOS?

Consumo regional 2.000.000 MWh/año (Total anual 2007) 5479 MWh/dia 228 MWh/hora 2014 (+50%) = 342MWh/hora Asumiendo factor de planta regional 0.4 a 0.5 y la capacidad del 2013: 668*0.4 = 267-334MWh/hora Chile 2007 consumio 40.696GWh = 40.696.000 MWh (Fuente: INE,2007), según CONAFE 2010, total año: 998.779.000 kWh ~ 1.000.000 MWh (prsentacion_ernc_06_iciembre.pdf), los 2000 GW son del INE (Boletin informativo)

Potencial de ahorro energético http://www.prien.cl/documentos/Indic_reg/caract_pot_ener_regiones.pdf (“Caracterización del consumo y estimación del potencial de ahorro de energía…” U.Chile, Instituto de Asuntos Publiicos)