Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grid Computing Rogelio Ferreira Escutia. 2 Computación Grid, febrero 2010 Definición La computación grid.
Advertisements

Índice : 1. Campo científico que investigan o trabajan. 2. Objetivos que persiguen. 3. Tipos de aplicaciones que tiene la investigación o trabajo que.
TURISMO ASTRONOMICO Observación de los Cielos del Sur.
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO VIRTUAL PARA MEDICINA SEVM
Aplicaciones de Internet 2 en la UNAM. Aplicaciones Internet 2 Comunicaciones basadas en video Videoconferencia, nuevos estándares Sobre el protocolo.
La Cooperación Iberoamericana 4to Coloquio Nacional de Movilidad Estudiantil ECOES Jorge de la Torre Durango, 2013.
La luz “blanca” …como sumar y restar….
1 Primeros Resultados del Observatorio Pierre Auger Adrián C. Rovero IAFE AAA La Plata.
Academia de ingeniería 17 JULIO 2009 AGENCIA ESPACIAL MEXICANA M.en C. Gerardo Ferrando.
La Participación Mexicana en los Proyectos EVLA y ALMA ¿Qué es el EVLA? ¿Qué es ALMA? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? En busca de una mayor.
Instituto de Astronomía, UNAM Campus Morelia. Instituto de Astronomía, UNAM Campus Morelia 19 investigadores Realizamos investigación, docencia, y divulgación.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
2 INTRODUCCIÓN La mayor complejidad de los proyectos de investigación requieren la participación de un mayor número de investigadores de distintas especialidades.
MOBILITY PROGRAMME for the FIRST YEAR CINVESTAV GrantTypeWork ProgramMonthsHost Institution Country Grant Holder.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
Instituto Tecnológico de Ensenada
Becas CONACYT y movilidad estudiantil Becas CONACYT y movilidad estudiantil.
Gran Colisionador de Hadrones  Proyecto mundial que recrea el origen del Universo.  Dr. Gerardo Herrera (Cinvestav)  José Luis Carrillo  Octavio Plaisant.
JCSS: Países con más de 10 revistas (2008) PUBLICACIONES EN ISI Y SCOPUS POR PAÍS JCSS Revistas ciencias sociales revistas se incluyeron en el listado.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
La cooperación internacional en educación superior: Estados Unidos y México Alan Adelman Director Ejecutivo, Institute of International Education.
PRESENTACION DEL PROYECTO FORMACION INTEGRAL DE CORBERA NETWORKS.
El proyecto lleva el nombre del eminente físico francés Pierre Auger, quien descubrió las lluvias de rayos cósmicos en Directores del Observatorio.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
Experiencias de Grids Computacionales en México José Luis Gordillo Ruiz Departamento de Supercómputo DGSCA - UNAM.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Laboratorio de Bases de Datos y Tecnología de Software Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) M. en C. Sandra.
El grupo de Física Experimental de Altas Energías en el experimento CMS CMS es uno de los cuatro experimentos del LHC en el que colaboran unos 3000 científicos.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE FISICO MATEMÁTICAS DOCTORADO EN FÍSICA APLICADA Radio detección de rayos cósmicos en.
Reporte de la Sesión de Rayos Cósmicos y Rayos Gamma.
Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora Técnica: Blanca Mendoza RED UNIVERSITARIA DEL ESPACIO (RUE)
JUAN CARLOS D’OLIVO, ICN- UNAM.  La comunidad mexicana de física de altas energías ha alcanzado un alto grado de desarrollo, tanto en la parte teórica.
Aspectos Tributarios para la Exportación de Servicios Cámara de Comercio de Santiago Adolfo Sepúlveda Zavala Mayo 19, 2009.
MEGAPROYECTOS Red Nacional de Detectores de Chubascos Atmosféricos Gerardo Moreno Departamento de Física División de Ciencias e Ingenierías.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda Departamento de Física Cinvestav.
IFIC Instituto de Física Corpuscular Aplicaciones del GRID más allá del LHC Existen numerosas aplicaciones en sismología como la determinación de las características.
V ENCUENTRO NACIONAL DE DIVULGACION CIENTÍFICA – VENEZUELA. ¨Hacia la ciencia 2.0 en América Latina. El caso del Centro Virtual de Altos Estudios en Altas.
, Un posible origen de los rayos cósmicos ultraenergéticos: La colisión de dos galaxias El propósito principal del Proyecto Pierre Auger es el estudio.
Cherenkov Telescope Array Un observatorio astronómico de nueva generación para la detección de rayos gamma desde tierra Astronomía y física de partículas.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM
Una breve historia del universo
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Física de Astropartículas en Granada MASTERCLASS 4 Marzo 2010 Parque de las Ciencias, Granada Diego García Gámez.
LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERCAMBIO ACADÉMICO, INVITA A TODOS LOS.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
SUBDIRECCIÓN DE HIDRÁULICA Y AMBIENTAL
14-18 de marzo de er Congreso sobre la investigación en facultades y escuelas Xyoli Pérez Campos 1, Arturo Iglesias Mendoza 2, Departamento de Sismología.
La movilidad académica como componente clave en la formación integral. Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño Rector Asamblea Región México Universidad Autónoma.
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Países que disputarán la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010:
Página Web. CONTENIDO Rayos cósmicos  Qué son los rayos cósmicos  Historia  El descubrimiento  Caracterización (M. S. Vallarta)  Técnicas de detección.
Dirección de Investigación. Que es Spotlight? Es una herramienta de análisis que se basa en los datos obtenidos de los artículos indizados en SCOPUS.
1 La iniciativa privada, ajena a la inteligencia colectiva Universidades públicas generan 70 % de la investigación nacional. Principalmente UNAM, IPN (CINVESTAV),
En nuestro país… La investigación y las ingenierías han estado tradicionalmente separadas. Esto contrasta con lo que ocurre en los países desarrollados,
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda y Ricardo López Departamento de Física Cinvestav 30.
¿Qué es el observatorio de Calar Alto?  El Observatorio de Calar Alto es un observatorio astronómico hispano-alemán. Está situado en Calar Alto, una.
 ¿Qué es un telescopio?  ¿Cuándo se creó?  ¿Dónde está situado?  La tarea de los investigadores.  Islas que han colaborado.
Gran Telescopio de Canarias Realizado por: Gabriel Ardila Vidal.
Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.
Ivan García Viveros Clara Estefani Zapata Canto. ORIGEN Siglo XX en Europa. Desconectarse de la tensión. Contacto con la naturaleza.
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
Astronomía en Chile Integrantes: Sofía Poblete Josemaría Schmidt Ignacio Rogers Augusto Pozo Paula Mora Curso: Primero Medio A Asignatura: Física Profesora:
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

Dr. René Luna García Investigador Del CIC-IPN Dr. Arnulfo Zepeda Domínguez Líder y representante de la colaboración Pierre Auger en Mexico CINVESTAV 2008 Rebeca López Esc. Prep. Emiliano Zapata BUAP

1.- OBJETIVO DEL OBSERVATORIO Entender el origen y naturaleza de los rayos cósmicos ultraenergéticos.

2.- ¿QUE HERRAMIENTAS USAMOS PARA NUESTRO OBJETIVO? El observatorio usa dos tipos de detectores que trabajan en conjunto para medir las chubascos de rayos cósmicos. 1.-Detectores de superficie.(detectores Cherenkov). 2.-Detectores de Fluorescencia.

El Observatorio utiliza mas de 1600 detectores Cherenkov (puntos azules en la figura) de partículas espaciados uniformemente en 3000 kilómetros cuadrados para medir las chubascos de rayos cósmicos. QUE HERRAMIENTAS …? (2)

Además en noches oscuras, detectores sensibles a la luz (marcados con letreros amarillos en la fig.) observan tenues fluorescencias creadas por el choque de partículas del chubasco con moléculas de aire. QUE HERRAMIENTAS …? (3)

Rebeca López Telescopio de fluorescencia Detectores de superficie Detector Híbrido. A estos dos detectortes en su conjunto se les conoce como detector “HIBRIDO”

Hemisferio Sur: Zona de Malargüe. Provincia de Mendoza Argentina Hemisferio Norte: Condado de Millard Utah, Estados Unidos UBICACION GEOGRAFICA DEL OBSERVATORIO PIERRE AUGER Rebeca López

3.- ¿DE QUE ESTAN COMPUESTOS LOS DETECTORES?

Detector Cherenkov: Detector de superficie Tanque: contiene litros de agua pura

Rebeca López Esc. Prep. Emiliano Zapata BUAP Detector Cherenkov: Detector de superficie

Ventanas y filtros Espejos Camara con 440 PMT’ Telescopios Rebeca López Telescopios de fluorescencia

Telescopios de Fluorescencia(2)

4.- INSTIUCIONES PARTICIPANTES Alrededor de 300 científicos de 70 instituciones, 17 países participan en este experimento

Rebeca López. Países participantes: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Francia, Alemania, Italia, Mexico, Polonia, Eslovenia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam. Instituciones participantes en México: UNAM, MICHOACAN, PUEBLA, CINVESTAV.

4.- ¿COMO PARTICIPARIA EL IPN?

Rebeca López Actualmente participan tres Doctores investigadores del IPN Del CIC: Dr. René Luna García Dr. Jesús Alberto Martínez Castro De la UPIITA: Dr. Rodrigo Pelayo Ramos (actualmente en posdoctorado dentro del Observatorio Pierre Auger) Participación del IPN

Rebeca López El observatorio se encuentra en funcionamiento casi total. En estos momentos esta siendo mejorada la resolución en los detectores de superficie por iniciativa y propuesta del grupo mexicano. La participación Mexicana es principalmente participando en la construcción e instalación de instrumentación, así como en software, simulación, colecta y analisis de datos. Los colaboradores actuales del IPN en nuestra posición actual realizamos simulación, análisis y toma de datos. Los miembros actuales queremos colaborar mas fuertemente, pero ahora como una institución mas del la colaboración. Participación del IPN

5.- REQUERIMIENTOS DE PARA PARICIPAR EN LA COLABORACION COMO INSTITUCION

Rebeca López Requerimientos de la colaboración 1.- Viáticos y licencia para estancia en el observatorio (Malargue, Argentina) para toma de datos de entre 21 y 28 días x año. 2.- Gastos de Mantenimiento anual por investigador de aprox dls (c/investigador puede incluir cualquier numero de estudiantes sin costo y con los mismos privilegios de investigador). 3.- Firma de convenio de colaboración.

6.- RESULTADOS OBTENIDOS Y VENEFICIOS PARA LA INSTITUCION

Rebeca López RESULTADOS OBTENIDOS POR LA COLABORACION 1.- Descubrimientos publicados en revistas internacionales 2.- Descubrimiento más importante en la física del año Refinamiento de tecnologías de detección de rayos cósmicos 4.-Construcción de conceptos y herramientas de análisis de datos de rayos cósmicos.

Rebeca López VENEFICIOS PARA LA INSTITUCION 1.-El nombre de la institución figurará en las publicaciones 2.- Graduación de estudiantes de licenciatura y postgrado dentro del proyecto.

7.- VINCULACION CON OTROS PROYECTOS

Rebeca López VINCULACION CON OTROS PROYECTOS 1.- Astrofísica y astronomía: a) vinculación con proyectos como el telescopio de las islas canarias en actual colaboración con el IPN. b) Vinculación con la formación de un grupo de astrofísica y astronomía del instituto. 2.- Software a) Vinculo con desarrolladores de software de alto rendimiento y análisis masivo en cluster y grid. b) Vinculo con desarrolladores de algoritmos de análisis masivo. c) Vinculo con desarrolladores de computo en paralelo. 3.- Hardware a) Vinculo con desarrolladores de hardware para mejoramiento de la toma de datos.