CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Planteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Metodología de la Investigación Científica
Metodología de la Investigación Científica
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
¿Cuál es la finalidad del estudio?
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MG.MERCEDES COLLAZOS ALARCÓN.
Introducción a la Investigación.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Sandra Portillo Morales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Seminario Trabajo de Grado
Los Objetivos en la Investigación
Formulación de objetivos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACION
Protocolo de Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones.
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
El problema de la investigación
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
El proyecto de investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Introducción a la Investigación.
FORMACIÓN INVESTIGATIVA. ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
Pasos de la investigación
Universidad Autónoma del Estado de México
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO SEPTIEMBRE 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de 2011.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN BIOPATOLÓGICA, CLÍNICA Y OPERATIVA CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONGRESOS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PRÁCTICA CLÍNICA OTROS IDEA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Poco refinado, muy general TEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Poco refinado, muy general TEMA DE INVESTIGACIÓN Revisión de la literatura Antecedentes, asesoría de expertos, problemas prácticos, interés personal, novedad temática, otros ¿Qué aspectos de ese tema investigar? PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Contextualizado, concretamente formulado

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA PRÁCTICO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DESCRIBE: qué, quién, dónde, cuándo, cómo… EXPLICA: por qué, cuáles son las causas… PREDICE: efectos, consecuencias Sociales, económicos, educativos, de salubridad, administrativos, otros

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA PRÁCTICO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Que origina pueden ser - Causas de la fluorosis dental Información en la comunidad sobre fluorosis dental Otros Fluorosis dental en la comunidad de la Parroquia El Sagrario

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Se concreta en PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Surge por Que puede ser Preguntas o enunciados puntuales sobre el tema de investigación que permiten visualizar el Problema de forma clara y concreta. -Lagunas o vacíos de conocimiento. -Contradicciones o inconsistencias en investigaciones previas. -Interrogantes sobre problemas prácticos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se refiere a la concreción del problema de investigación de forma puntual. Se recomienda hacerlo en forma de pregunta y delimitada en cuanto a tiempo, espacio y población, cuando sea el caso. Describe de manera amplia la situación objeto de estudio, lo contextualiza.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estructura del embudo: CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estructura del embudo: 1. Lo que se conoce Lo que no se conoce o la controversia 3.Lo que se espera conocer

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Enunciado Pregunta Evitar las de doble alternativa (SI – NO)

EJEMPLO DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema de investigación CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EJEMPLO DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema práctico Problema de investigación Formulación Fluorosis dental en la comunidad de la Parroquia El Sagrario ¿Existe una relación entre los niveles de flúor en el agua que consumen los niños de la Parroquia El Sagrario y la presencia de fluorosis dental? - Causas de la fluorosis dental

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe cumplir Características F I N E R FACTIBLE En cuanto a Recursos Tiempo Materiales Humanos

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe cumplir Características F I N E R INTERESANTE

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe cumplir Características F I N E R NOVEDOSO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe cumplir Características F I N E R ÉTICO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe cumplir Características F I N E R RELEVANTE

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Puede hacerse en Tiempo Espacio Población Planteamiento Formulación Sección aparte del CAPÍTULO I

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN LIMITACIONES Alcances de la investigación en términos de contenido, tiempo, espacio, población. Obstáculos o inconvenientes que se vislumbran al proyectar o desarrollar la investigación.

OBJETIVOS Indican los conceptos que se estudiarán. CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Indican los conceptos que se estudiarán. Precisan las variables a estudiar. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. Deben ser factibles de alcanzar. Responden a la pregunta qué y no para qué

OBJETIVOS Pueden ser Fin último de la investigación CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS Pueden ser General Específicos Fin último de la investigación Derivan del general Vinculan el nivel de abstracción del general con la realidad a estudiar.

Responden al qué del estudio Guían la investigación CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS PROPÓSITO Responden al qué del estudio Guían la investigación Responde al para qué se hará el estudio Motiva al investigador

Errores al redactar los objetivos CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Errores al redactar los objetivos 1.Incluir actividades o rasgos procedimentales. 2.Incluir propósitos de investigación en los objetivos. 3.Carencia de correspondencia entre el objetivo general y los específicos. 4.Exceso de objetivos específicos.

Errores al redactar los objetivos CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Errores al redactar los objetivos 5. Confundir los objetivos de investigación con objetivos instruccionales. 6. Confundir los objetivos de investigación con objetivos prácticos. 7. Falta de correspondencia entre el objetivo general y el título. 8. Falta de correspondencia entre el objetivo general y la formulación del problema.

Ejemplos de objetivos mal redactados CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ejemplos de objetivos mal redactados 1. Aplicar el tratamiento al grupo experimental. 2.Estudiar la relación entre tipo de intervención y dolor postoperatorio con el propósito de mejorar la atención al paciente. 3.Proponer estrategias para la enseñanza de técnicas de cepillado a niños entre 4 y 6 años. 4.Diseñar una ficha clínica. 5. Investigar si existe una relación entre caries y fluorosis dental.

Ejemplos de objetivos mal redactados CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ejemplos de objetivos mal redactados Objetivo general:Conocer el nivel socioeconómico de los estudiantes de la FOULA. Objetivos específicos: -Establecer el rendimiento académico de los alumnos. -Conocer la cantidad de hermanos y hermanas de los alumnos.

Ejemplos de objetivos bien redactados CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ejemplos de objetivos bien redactados Objetivo general: Objetivos específicos:

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IMPORTANTE Debe haber correspondencia entre el objetivo general, el título y la formulación del problema. Los objetivos específicos son la secuencia que se requiere para alcanzar el general, pero esta secuencia no se refiere a acciones o procedimientos, sino a metas logradas para alcanzar el objetivo general.

Justificación del problema y justificación de la investigación CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN Justificación del problema y justificación de la investigación Explica por qué es realmente un problema y su relevancia en el área de estudio. Razones por las cuales se realiza, importancia y posibles aportes teóricos o prácticos.

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN Consiste en presentar las razones por las cuales es necesario llevar a cabo el estudio. Se debe ser explícito en cuanto a su importancia en diferentes aspectos.

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN Una investigación se puede justificarse por diferentes razones. Entre ellas se encuentran: -Utilidad metodológica : Se abordan variables de forma novedosa. Se cubren inconsistencias metodológicas de otros estudios similares… -Aportes teóricos: Se reconceptualiza la variable. Se aporta evidencia empírica ante controversias en la literatura. Se descubre algo.

CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN -Relevancia social: sus resultados benefician a una o más comunidades de forma significativa. -Implicaciones prácticas (clínicas): Permite innovar, ofrece nuevas alternativas a tratamientos convencionales, por ejemplo. -Conveniencia: habla de la importancia en sí de resolver la interrogante, a quien beneficia, por qué conviene.

Bibliografía consultada CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Bibliografía consultada Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y proyectos de investigación. Episteme. Caracas-Venezuela. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta Ed. Epísteme. Caracas-Venezuela. Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados. Caracas, Venezuela. Eyssauter, M (2002). Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. 4ta ed. ECAFSA: México. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. McGraw Hill. México.

Bibliografía consultada CAPÍTULO I DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Bibliografía consultada Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación. 4ta ed. Limusa: México Woods, G. (2002). Research papers for dummies. Wiley Publishing, Inc. USA. Zeiger, M. (2001). Writing essentials for writing biomedical papers.