Hidrodinámica del Brazo Este de Sevilla Avifauna Constituye una zona húmeda de excepcional importancia para la avifauna, gracias a la conservación de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

Atlas de La Diversidad Reserva La Quebrada Academia Argüello 2º Año B
EL SECTOR SERVICIOS los transportes
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
La vegetación de Andalucía.
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
“Aprovechamiento de la cascarilla de café en la elaboración de materiales de construcción ” Expositor: Ing. Jimmy Sierra Mercado. MAYO 25 , 2012.
Energía hidroeléctrica
Los paisajes de Andalucía.
LA GESTIÓN DEL AGUA.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Javier Silva Sergio Camblor Diego Niño Tecnología Industrial Departamento de Tecnología IES Peñamayor de Nava Curso 2008/2009.
Energia hidraulica ..
FOTOGRAFIA 1.
“PROYECTO DE ADECUACIÓN AMBIENTAL Y USO EDUCATIVO DE LA ZONA HÚMEDA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MIJARES” CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR SECRETARÍA.
La reducción de la biodiversidad
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Hidrografía: conceptos previos.
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
Como se hace un croquis sobre usos del suelo urbano
EDIFICIO DE CONSEJOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Centrales hidroeléctricas y la energía del viento.
CLAUDIA ACOSTA BI TRI TALLER 5
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
5º curso Los ríos y el clima. También en Aragón..
DATOS DE PARTIDA 5.-MONTES Inventario forestal nacional  26 millones hectáreas terreno forestal  14 millones hectáreas superficie arbolada  Una de.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Biomas.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
BIODIVERSIDAD.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Aeropuerto Guillermo León Valencia
Avance manual El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca en un desierto. Pero lo hace de un modo especial: cada.
ORGANIZACIÓN EVENTOS DE RUTA Y CAMPO TRAVIESA
Ay, mi amor Que se fue y no vino. El río Guadalquivir Tiene las barbas granates Los ríos de Granada Uno llora y otro sangra Ay, amor Que se fue por el.
Convenio Intendencia de Salto – IMFIA – FI – UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande CRECIDAS REPENTINAS (“ENCHORRADAS”) DE LOS ARROYOS SAUZAL.
Importantes Ecosistemas
1 TALLER 15 PFG PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DE VIVIENDA PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS EN EL CASCO ANTIGUO DE CAMPANAR Alumno: Fernando Aspas.
Constituye una península alargada que es el tramo final de isla arenosa situada entre las desembocaduras del Guadalete y del río San Pedro. Es, sin.
Este poste indicativo, cercano a la Central, nos aporta una información clara y precisa del salto ya recorrido en la etapa anterior.
EL RÍO MONACHIL TOPOGRAFÍA El río Monachil es afluente del río Genil, el cual es afluente, a su vez, del río Guadalquivir.
La Geografía y la Vida en la Antigua China
El medio físico: Los ríos peninsulares
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
PROYECTO DE ENCAUZAMIENTO DEL ARROYO ARGAMASILLA TM. ÉCIJA (SEVILLA)
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Aguas continentales estancadas
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
LA LAGUNA DE CALDERON. SU SITUACIÓN Situadas en el término municipal de Osuna y pertenecientes a la Reserva Natural Complejo Endorreico de Lantejuela,
Doñana Susana Pérez Lara.
Los ecosistemas.
Ay, mi amor Que se fue y no vino. El río Guadalquivir Tiene las barbas granates Los ríos de Granada Uno llora y otro sangra Ay, amor Que se fue por el.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
______________________________________________________________________________ SISTEMAS DE REGULACIONES DE LAS ÁREAS DE APORTE AL CANAL ALTERNATIVA NORTE.
2014 Proyecto para la Designación de la Reserva Natural Caño Madre Vieja PRESENTAN.
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
AULA GEOLÓGICA DE PATONES Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Patones.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
Estrategia de Cambio Climático para el cantón de Grecia Proyecto Protección de recurso hídrico del cantón Junio 2015.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
Transcripción de la presentación:

Hidrodinámica del Brazo Este de Sevilla Avifauna Constituye una zona húmeda de excepcional importancia para la avifauna, gracias a la conservación de la vegetación natural, principalmente eneas y carrizos, el antiguo cauce ofrece unas cualidades idóneas como área de refugio, invernada, descanso durante los desplazamientos migratorios y nidificación para un elevado número de especies de aves, muchas de ellas protegidas o en peligro de extinción. Arrozales, características hídricas. EL cultivo de arroz es un elemento fundamental en el funcionamiento hidráulico del brazo este. Requiere un alto consumo en agua cubierto mayoritariamente por bombeo de agua del Guadalquivir. A finales del invierno, principio de la primavera se prepara el terreno para el cultivo y comienza la inundación, la siembra se realiza en este terreno cuando está inundado con el agua clara y los lodos depositados. Después de la siembra se aumenta el nivel de agua lo que perjudica el crecimiento de especies competidoras. Su recolección se realiza en Septiembre con las tablas de arroz ya secas.

Arrozales, características hídricas. Hidrodinámica del Brazo Este de Sevilla EL cultivo de arroz es un elemento fundamental en el funcionamiento hidráulico del brazo este. Requiere un alto consumo en agua cubierto mayoritariamente por bombeo de agua del Guadalquivir. A finales del invierno, principio de la primavera se prepara el terreno para el cultivo y comienza la inundación, la siembra se realiza en este terreno cuando está inundado con el agua clara y los lodos depositados. Después de la siembra se aumenta el nivel de agua lo que perjudica el crecimiento de especies competidoras. Su recolección se realiza en Septiembre con las tablas de arroz ya secas.

EL cultivo de arroz es un elemento fundamental en el funcionamiento hidráulico del brazo este. Requiere un alto consumo en agua cubierto mayoritariamente por bombeo de agua del Guadalquivir. A finales del invierno, principio de la primavera se prepara el terreno para el cultivo y comienza la inundación, la siembra se realiza en este terreno cuando está inundado con el agua clara y los lodos depositados. Después de la siembra se aumenta el nivel de agua lo que perjudica el crecimiento de especies competidoras. Su recolección se realiza en Septiembre con las tablas de arroz ya secas. Arrozales, características hídricas. Hidrodinámica del Brazo Este de Sevilla Avifauna Constituye una zona húmeda de excepcional importancia para la avifauna, gracias a la conservación de la vegetación natural, principalmente eneas y carrizos, el antiguo cauce ofrece unas cualidades idóneas como área de refugio, invernada, descanso durante los desplazamientos migratorios y nidificación para un elevado número de especies de aves, muchas de ellas protegidas o en peligro de extinción. Elementos del sistema hídrico Encauzamiento o canal del brazo del Este. Cauce primitivo o Madre Vieja del brazo del Este. Encauzamiento del caño de la Vera. Encauzamiento Río Guaira. El Guadalquivir. Las tablas de arroz. Proyecto de Regulación Hidrológica del paraje natural del brazo del Este Consta de 2 fases: Restauración de la zona norte. Instalación de dos estaciones de bombeo, eliminación de los muros de contención, creación de zonas de nitificación. Recuperación de la zona central. Eliminación de la traza del camino y del canal que cruzan el cauce y su nueva construcción en otro emplazamiento más adecuado Bibliografía: PORN del brazo del Este 2008 decreto 198/2008 Consejería medio ambiente Junta de Andalucía Caracterización hidrológica y propuesta de renaturalización del brazo del este (Estuario del Guadalquivir). León Felipe García García. Septiembre 2009 Fernando Arcauce Lozano Teodoro Armario Roncero Carlos Romero Reyes