REPORTE DE ACTIVIDADES DEL VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

El Instituto Tecnológico de Zacatepec a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica convocan a todos los residentes del periodo Agosto-

COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Hermosillo Secretaría de Educación Pública.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Biblioteca Iberoamericana
Informes o Manuscritos
Formato y redacción de la memoria
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Asignatura: Proyecto I
NORMAS DE PUBLICACIÓN APA
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
JULIAN ANDRES RAMIREZ MARIN 11°B
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
Uso del estilo APA para los referentes
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Cómo escribir un informe científico
Citas y fichas bibliográficas
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
Presentado por : Ing. Yony Gerardo Ccapa Maldonado
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
WEB 2.0 DERECHOS DE AUTOR Y NORMAS PARA UN ESCRITO Silvana Constante Castro Mónica Camacho 901.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Personales: el currículum vitae
Formato de Redacción en Estilo APA
Profesora: Luisana Ramírez Octubre2011. Mundialmente se reconocen las normas de la American Psychological Association (APA), estas normas se publicaron.
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Estilo editorial APA I Elementos básicos.
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2012 Dra. Lizy Navarro Zamora

CURRÍCULUM VITAE. Dra. Lizy Navarro Navarro  Miembro SNI.  Premio Universitario a la Trayectoria de Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica UASLP 2011. Investigador joven, modalidad socio-humanística.  Publicación de tres libros.  Investigación en torno al Ciberperiodismo.

TIPOS DE PUBLICACIONES UNESCO

ESTUDIOS RECAPITULATIVOS Monografías Ensayos Artículo de divulgación Artículo científico Apuntes de clase Manual Libro de Texto Tratado

Artículo resultado de una investigación científica. ARTÍCULO CIENTÍFICO Artículo resultado de una investigación científica.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN El artículo de investigación es el escrito que resulta de la ejecución de un método, el cual pone a prueba una HIPÓTESIS, de lo cual se obtienen RESULTADOS, los cuales luego se contrastan con la hipótesis para obtener CONCLUSIONES.

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN Este tipo de artículo científico puede encontrarse tanto en revistas como en periódicos. El lenguaje utilizado es comprensible por un PÚBLICO NUMEROSO cuando contiene términos técnicos, éstos se suelen explicar en forma sencilla, en el cuerpo del artículo.

¿CUÁNDO SE CONOCE QUE EXISTE UN CIENTÍFICO? Cuando PUBLICA

REQUISITOS DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA  Cumplir con LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN DE CADA REVISTA, ya sea impresa o electrónica.  Claridad en los planteamientos para el arbitraje de evaluación.

REVISTAS CON ARBITRAJE

LINEAMIENTOS PARA EL REPORTE DE ACTIVIDADES DEL VERANO DE LA CIENCIA DE LA UASLP 2012

Título del reporte en MAYÚSCULAS, NEGRITRAS Y CENTRADO. A renglón seguido y centrado con el tipo de letra solicitado, utilizando mayúsculas y minúsculas, deberá aparecer el nombre de los autores, separados por un “;” (punto y coma) indicando ambos apellidos y las inicial(es) del(de los) nombre(s) separados por una “,” (coma).

El orden en que deben aparecer los nombres es: Nombre del alumno Asesor Colaboradores

No utilizar palabras alumno, asesor o colaboradores Escribir los nombres en el orden indicado 

Posteriormente y también a renglón seguido, centrado y con el tipo de letra solicitado, escribir adscripción de los autores, indicando:  Nombre de la institución a la que pertenecen.  Dirección postal de la Institución.  Correo electrónico.

LA PROMOCIÓN DE LAS CARRERAS DE LA QUÍMICA EN LA UASLP Ejemplos de título del reporte: LA PROMOCIÓN DE LAS CARRERAS DE LA QUÍMICA EN LA UASLP Navarro Contreras, J.; Sánchez Castillo, M.A.; Alonso Dávila, P.A. y Zulaica Villagómez, H. Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. M. Nava No. 6, C.P. 78260, San Luis Potosí, S.L.P., MEXICO; navarro.contreras@uaslp.mx

En caso de que los autores sean de diferentes dependencias o instituciones proceder de acuerdo a lo indicado en el siguiente ejemplo:

LA PROMOCION DE LAS CARRERAS DE LA QUIMICA DE LA REGION CENTRO Navarro Contreras, J.1; Sánchez Gómez, M.A.2; Juárez Dávila P.A.2 y Medina Lechuga, R.3 1 Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. M. Nava No. 6, C.P. 78260, San Luis Potosí, S.L.P., MÉXICO; navarro.contreras@uaslp.mx; 2Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Querétaro, Av. de las Campanas No. 7, C.P. 76006, Querétaro, Qro. MÉXICO; sanchez.gomez@uaq.mx

CONTENIDO DEL REPORTE RESUMEN PALABRAS CLAVE ABSTRACT KEY WORDS INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO (Opcional) EXPERIMENTAL/METODOLOGÍA RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES FUENTES DE CONSULTA

Sobre las secciones que conforman el reporte: Dejar un espacio en blanco entre una y otra sección. Indicar el nombre de cada una con MAYÚSCULAS, negritas y centrado Escribir a renglón seguido y justificado el texto de cada sección.

Aspectos de contenido Las secciones en las que se divida el reporte son función del área del conocimiento, del tipo de actividades desarrolladas durante el verano y quedan a criterio del Profesor Investigador anfitrión.

RESUMEN  Constará de 150 palabras.  Explicar el trabajo realizado: Tipo de trabajo: experimental, básico, de campo u otro. Alcance del mismo. Resultados logrados.

PALABRAS CLAVE Indicar TRES PALABRAS clave separadas por comas. Deben estar directamente relacionadas con los elementos fundamentales del trabajo.

  ABSTRACT El resumen en inglés.

KEY WORDS Es la traducción de las tres palabras clave (separadas por comas).

Introducción Se describe el problema a tratar y se definen los objetivos del trabajo.

MARCO TEÓRICO (opcional) En caso necesario, se puede incluir esta sección para describir los modelos utilizados para la descripción de los fenómenos y/o necesarios procesos de estudio.

EXPERIMENTAL/ METODOLOGÍA Describir los MATERIALES Y MÉTODOS utilizados en el trabajo. .

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Incluir los resultados de los procedimientos, métodos o actividades descritos antes. Se sugiere uso de tablas y gráficas para reportar los resultados. Hacer análisis e interpretación de los mismos.

CONCLUSIONES Indicar de forma sintética las contribuciones más relevantes del trabajo.

FUENTES DE CONSULTA

AGRADECIMIENTOS En caso necesario se pueden incluir de forma muy concreta, agradecimientos para las instancias y/o personal que apoyó para el desarrollo del trabajo.

Aspectos de formato Hoja tamaño carta Margen de 2.5 cm. por cada lado. Extensión máxima de 5 cuartillas (incluyendo tablas, figuras o fotografías).

Letra tipo Times New Roman, 10 puntos. Interlineado sencillo. Párrafos estilo normal justificado. Utilizar mayúsculas y minúsculas.

Fuente Arial, 9 puntos, negrita, centrada. FIGURAS Y TABLAS Las Figuras se deben enumerar secuencialmente con arábigos y aparecer después y cerca del texto en que se menciona. Los títulos de las figuras se colocarán en la parte inferior de éstas. Fuente Arial, 9 puntos, negrita, centrada.

Se consideran figuras: los dibujos, las gráficas, las fotografías, etc. Fotografías en formato JPG o JPEG. Se deberán incluir en el documento.

Figura 1. Ejemplo de cómo se debe ubicar la leyenda de una figura 4 3 Eje vertical 2 1 1 2 3 4 Eje horizontal Figura 1. Ejemplo de cómo se debe ubicar la leyenda de una figura

Fuente Arial, 9 puntos, negrita, centrada. Las Tablas se deben numerar secuencialmente con arábigos y después de mencionarlas en el reporte. La leyenda de la tabla se debe escribir en la parte superior de la misma. Fuente Arial, 9 puntos, negrita, centrada.

Tabla 1. Ejemplo de cómo se debe ubicar la leyenda de una tabla. 2 3 4

Las ecuaciones se justificarán al centro de la hoja y se numerarán en forma justificada a la derecha. Para referirse en el texto a las ecuaciones, se indicará como ecuación 1) o ecuaciones 1), 2) y 3).

Las literales dentro de las ecuaciones deben ser cursivas y sin negrita, los números y funciones (sen, cos, ln, etc.) deben ir normales. Como ejemplo puede citarse la ecuación 1) sobre uno de los primeros trabajos publicados por un genio [Einstein, 1915]. Las referencias son sólo un ejemplo.

FUENTES DE CONSULTA E INCORPORACIÓN DE CITAS TEXTUALES

APA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA. Sirve de referencia para citar las fuentes de consulta en la mayoría de las áreas del conocimiento. http://www.apa.org Da elementos para presentar textos. Indica las normas para citar.

La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. El Manual de Publicación de la APA fue creado en 1929.

Citas textuales Citas textuales cortas (menos de 40 palabras) se integran en el texto y entre comillas. "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p.15)

MÁS DE 40 PALABRAS (En cursiva) La combinación de miseria en todo el mundo, el desplazamiento de las poblaciones y el dinamismo de las economías importantes, impulsa a millones de personas a emigrar. Por otra parte, el aumento de los controles fronterizos, sobre todo en las sociedades ricas, trata de detener el flujo inmigratorio. Estas tendencias contradictorias proporcionan una oportunidad excepcional a las organizaciones criminales para intervenir en un inmenso mercado. (Ferrer, 1986, p.15)

OBRAS DE UN AUTOR 1. El autor está integrado en el texto: se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. De acuerdo con Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio... 


OBRAS DE UN AUTOR 2. El apellido y fecha de publicación no están integrados en el texto; ambos elementos se incluyen entre paréntesis, separados por una coma.

OBRAS DE UN AUTOR 3. Apellido y fecha forman parte de la oración; en tal caso no llevan paréntesis.

OBRAS CON VARIOS AUTORES Dos autores: se citan los dos apellidos cada vez que ocurre la referencia en el texto. Tres, cuatro o cinco autores, se citan a todos los autores, la primera vez.

OBRAS CON VARIOS AUTORES Seis o más autores: Desde la primera vez, se cita solamente el apellido del primer autor, seguido por la frase et al. y el año de publicación que aparece en el texto. Sin embargo, en la lista de referencias, se mencionan los apellidos de todos los autores.

DOS O MÁS OBRAS POR DIFERENTES AUTORES Ejemplo: En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López y Muñoz, 1999) concluyeron que...

FUENTES DE CONSULTA

LIBROS Libro con un autor: González J., J. (2000). Visión por Computador. Madrid, España: Paraninfo.

LIBRO CON DOS O MÁS AUTORES Martín del Brío, B. y Sanz, M. A (2002). Redes Neuronales y Sistemas Difusos (2 da  Ed.). México D.F, México: Alfaomega. 

LIBRO CON MÁS DE TRES AUTORES Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (1976 ). Métodos de investigación en las relaciones sociales (8va Ed.). Madrid, España: Rialp.

DOS O MÁS LIBROS POR EL MISMO AUTOR Cleveland, W. S. (1994a). The elements of graphing data. Summit , NJ : Hobart Press. Cleveland, W. S. (1994b). Visualizing data . Summit, NJ: Hobart Press.

ARTÍCULO DE UNA PUBLICACIÓN SEMANAL O BISEMANAL Rees, M. (2002, Marzo 25). Una tierra dividida. Time, 159, 27- 29.

Ejemplo de un artículo publicado en una revista: Ibáñez Brambila, B. (1984). Factores psicosociales y familiares del embarazo en adolescentes solteras. Revista Mexicana de Psicología, 1 (8), 72-78.

Ejemplo de un Video, estilo A. P. A Ejemplo de un Video, estilo A. P. A. Federación Internacional para la Planificación American Psychological Associaion. (Productor). (2000). Responding therapeutically to patient expressions of atraction (DVD).

Barajas, A. (Productor), y Bolaños (Director). (2012) Barajas, A. (Productor), y Bolaños (Director). (2012). Retos de la Comunicación. México: Estudios ECC.

DE INTERNET DIJK; Teun A. Van (1976): “Narrative macrostructures. Cognitive and logical foundations”, en Discourse in Society: http://www.discourses.org/OldArticles/ Narrative%20macrostructures.pdf. [fecha de consulta: 1 de enero de 2007]

DE INTERNET NAVARRO, Lizy (2007): “Educación y cibermedios”, en Universidad Autónoma de San Luis Potosí: http://www.discourses.org/OldArticles/ Narrative%20macrostructures.pdf. [fecha de consulta: 1 de enero de 2012]

FORMATO DE ARCHIVO Archivo “doc” versiones 2003 o 2007. No se aceptará ningún otro tipo de formato. El nombre del archivo se debe codificar de la siguiente manera: Siglas de la Institución de Adscripción – Apellidos del Estudiante – Área del Conocimiento

El área del conocimiento puede ser: 1.- Ciencia Naturales y Exactas 2.- Ciencias de la Salud 3.- Ciencias Agropecuarias 4.- Ingeniería y Tecnología 5.- Educación y Humanidades 6.- Socio Administrativas.

EJEMPLO El reporte de PEDRO GARCÍA LÓPEZ adscrito a la UASLP del Área de Ciencias Naturales y Exactas se deberá nombrar: UASLP-García López -1

ASPECTOS VARIOS Todos los estudiantes tiene el compromiso de enviar su reporte DESPUÉS de que fue revisado y avalado por el Profesor Anfitrión. 

Los estudiantes deberán subir su reporte escrito en formato Word a la siguiente dirección de la página del Verano de la Ciencia de la UASLP http://www.uaslp.mx/SPANISH/ADMINISTRACION/ SIP/ INV/VERANOCIENCIA/Paginas/default.aspx

ACCEDER con el USUARIO y CONTRASEÑA asignados para la contestación de las encuestas

Los estudiantes tienen la responsabilidad de subir el reporte, al sitio indicado, a más tardar, el 10 de Agosto de 2012.

El Comité Organizador del Verano de la Ciencia, que se constituye en el Comité Editorial de la Memoria del evento, se reserva el derecho de inclusión del reporte en la Memoria.

Si dos estudiantes participan en un mismo proyecto, cada estudiante deberá escribir un reporte individual. Se entiende que en este caso los reportes deberán ser similares, pero si los dos proyectos son idénticos, ninguno de los dos serán incluidos en la Memoria.

Cualquier situación no considerada en estos lineamientos será resuelta por el Comité Editorial de la Memoria del Verano de la Ciencia de la UASLP.

RECOMENDACIONES Cuida tu ORTOGRAFÍA y REDACCIÓN

disponible en: http://www.uaslp.mx/SPANISH/ADMINISTRACION/ SIP/INV/VERANOCIENCIA/Paginas/default.aspx

CONSULTAS Página de la Secretaría de investigación y Posgrado. http://www.uaslp.mx Página de la APA http://www.apa.org lizy@uaslp.mx Skype: lizynz 20 de julio del 2012