Enfermedades Respiratorias y adulto mayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

PATOLOGIA RESPIRATORIA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
Determinación de riesgo relativo
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
INTOXICACIONES.
PROGRAMA DE SALUD EN EL ANCIANO
Actualización en el control del asma bronquial en niños
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
SEDENTARISMO FÍSICO.
OTRAS UNIDADES SALA IRA SALA ERA SALA DE REHABILITACION.
Clínica de Atención Fibromialgia
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ASMA.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Jiménez Villa Sheila Itzel 6º “C”
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Prof. Mercedes Zavala Gutiérrez Dpto. Enfermería U. de C.
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
INTOXICACIÓN POR YOHIMBINA
SISTEMA DE VIGILANCIA EN EL NIVEL PRIMARIO Dr. Félix J. Sansó Soberats Médico de Familia Profesor Auxiliar de Medicina General Integral.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
OBESIDAD.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Prevención de enfermedades respiratorias más comunes
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Manuel Bernal Parra Enfermero profesional Universidad de Cundinamarca
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Obesidad en Puerto Rico: Experiencias con políticas públicas intersectoriales 2000 – 2012 Miriam Ramos Colón, MS Madeline Reyes, MD, MPH / Abraham Rivera,
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Patologias de la superficie ocular
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Los Habitos Nocivos y Su Efecto en la Salud
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
Los Efectos De Fumar.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
INHALOTERAPIA.
Asma infantil Enfermedad Respiratoria BIOL 2000 Vanessa Rojas Colón Prof: Vivian Pérez.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría.
ASMA BRONQUIAL Coma aft er cardiac arrest: DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Sylvia Hernandez Rios Profesora: Dra. Awilda Moralez Gomez Concentracion: Asociado en Ciencias de la Enfermeria.
ASMA BRONQUIAL.  DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbrol.
ASMA BRONQUIAL.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Respiratorias y adulto mayor Dr Ricardo Sepúlveda M Profesor Titular d Medicina Dpto de Enfermedades No Trasmisibles DIPRECE MINSAL

?

Proporción de fallecidos =>65 a Infecciones respiratorias Chile 4

Prevalencia de Enfermedades Crónicas % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Hipertensión Presbicia, astigmatismo, miopía Colé litiasis Enf. Respiratorias crónicas Hipercolesterolemia Depresión Sobrepeso/Obesidad Diabetes Colon Irritable Arritmias y cardiopatías Ulcera péptica Problemas Ginecológicos Artritis Artrosis Otras

¿Qué sucede con la respiración a medida que pasan los años? Cambios fisiológicos Mecanismos de defensa inmunosenescencia barreras cutaneo-mucosas reflejos protectivos Debilidad muscular Rigidez caja toráxica Efecto de enfermedades

¿Qué sucede con la respiración a medida que pasan los años? Cambios fisiológicos Estilos de vida Sedentarismo Malnutrición ( Obesidad) Vida urbana

¿Qué sucede con la respiración a medida que pasan los años? Cambios fisiológicos Estilos de vida Contaminación atmosférica

Contaminación intradomiciliaria Fuentes de energía Cocinas, estufas… Sustancias químicas Deshodorantes, limpiadores … Alergenos Polvo doméstico, mascotas,….. Humo de cigarrillo

¿Qué sucede con la respiración a medida que pasan los años? Cambios fisiológicos Estilos de vida Contaminación atmosférica Comorbilidades TABAQUISMO

OBSTRUCCION BRONQUIAL EN EL ADULTO MAYOR ASMA EBOC BRONQUITIS AGUDA NO BACTERIANA TUMORES ENDOBRONQUIALES INSUF. CARDIACA CONGESTIVA RGE Y ASPIRACION CRONICA

ASMA EN EL ANCIANO INCIDENCIA 7-9%. PERDIDA DE REVERSIBILIDAD A BD. < RESPUESTA BETA ADRENERGICA SEVERIDAD ASOCIADA AL TIEMPO TARDANZA EN LA CONSULTA. < ADHERENCIA A TRATAMIENTO

Hospitalizaciones por asma grupos etarios 2001 -2010 16

DEGLUCION EN 3ª EDAD COMPLEJO CIRCUITO NEURONAL INTERACCION CORTICAL FRECUENTE ALTERACION EN 3ª EDAD NO SE INCLUYE EN EVALUACION DE RIESGO HABITUAL PESQUIZABLE ANAMNESTICA O DIRECTAMENTE.

Letalidad Hospitalaria - UTI % Influenza-Neumonia CHILE Edad 1 - 19 20 - 64   2001 44,1 73,6 2002 31,9 77,0 2003 20,7 75,3 2204 21,8 70,9 2005 16,5 75,0 2006 15,2 69,8 2007 14,0 68,1 2008 14,5 56,5 2009 15,5 58,9 2010 11,4 60,1 65 +   67,1 71,2 77,6 67,7 67,3 78,5 71,1 66,3 55,0

Muchas gracias por su atención